Política
UPyD Pozuelo denuncia una reducción de beneficios de 19 millones de euros en el proyecto El Torreón
24 de Febrero de 2012. 11:18
- Nota de Prensa UPyD Pozuelo
UPyD Pozuelo ha denunciado la pérdida de los beneficios previstos en el proyecto El Torreón. Según el concejal de UPYD, el negocio tenía previstos beneficios de 23 millones de euros para el Ayuntamiento. Finalmente, el contrato firmado con el adjudicatario, se reduce a 4 millones de euros, lo que supone unos menores resultados de casi 19 millones de euros. Una cosa es que se busquen beneficios sociales, como la regeneración de un punto deteriorado de la estructura del municipio, y otra muy distinta que se entierren cantidades inmensas de dinero en proyectos sin rentabilidad
A pregunta de UPyD, el Gobierno Local ha descartado que la operación de compra y posterior concesión de la explotación del centro comercial se hiciera con objetivos de rentabilidad.
El estudio de viabilidad realizado por el propio Ayuntamiento preveía unos costes totales de 72 millones de euros y unos ingresos totales de 119 millones de euros durante los cuarenta años de la concesión ha puntualizado Enrique López, concejal de la formación magenta en Pozuelo.
López desarrolla estos datos explicando que el resultado previsto, de unos 46 millones de euros, se habría dividido de forma equilibrada entre la concesionaria y el Ayuntamiento, que habría percibido en concepto de canon y otros beneficios 23 millones de euros.
Sin embargo, en función del contrato finalmente suscrito con el adjudicatario, el Ayuntamiento ingresará sólo 2 millones de euros, maximizando el beneficio de la concesionaria hasta los 44 millones, ha concluido el concejal de UPyD.
Los demás beneficios que obtiene el Ayuntamiento, es decir, las oficinas municipales, sólo alcanzan a poco más de un millón adicional, según ha declarado el Gobierno Local, declara Enrique López, lo que supone una muy mala inversión para los casi 20 millones que costó comprar el centro al anterior propietario.
Un negocio que tenía previstos beneficios por 23 millones que luego se quedan en 4, es un mal negocio, por que los otros 19 millones los ponemos, como siempre, los de siempre manifiesta el concejal.
Una cosa es que se busquen beneficios sociales, como la regeneración de un punto deteriorado de la estructura del municipio, y otra muy distinta que se entierren cantidades inmensas de dinero en proyectos sin rentabilidad, concluye el concejal de la formación magenta, Sabemos que el actual Gobierno Local no es el autor material de estos hechos, ya que se realizaron en la pasada legislatura, pero deben exigirse responsabilidades por una más que dudosa gestión, por un más que probable despilfarro, por el que alguien debe pagar.
NEGATIVA DEL PP DE POZUELO A LA PROPUESTA "DACIÓN EN PAGO"
UPyD ha informado también acerca del rechazo por parte del Partido Popular, de la moción presentada a favor de la dación en pago presentada por su grupo.
Hay más de 300.000 desalojos en marcha en todo el territorio nacional, un número desmesurado, que además es creciente, y que además supone que todas esas personas, privadas de su único bien, sigan debiendo a sus acreedores una parte muy importante de sus créditos ha declarado Enrique López, concejal de la formación magenta en Pozuelo.
López comenta que todos los negocios tienen algún riesgo, y es anómalo que quien más medios tiene, quien más conocimientos y expertos tiene a su disposición, que es la entidad financiera, pretenda no correr ningún riesgo, y sí obtener beneficios de la ruina ajena.
Por medio de las subastas judiciales, las entidades financieras se quedan con los inmuebles por una fracción de su valor, y mantienen la deuda viva para que el que ha sido privado de su casa siga pagando como pueda, ha explicado el concejal de UPyD.
La propuesta de UPyD se acoge al sistema fresh start, que permite que la deuda quede cancelada contra entrega de los bienes del deudor explica detalladamente Enrique López, de modo que se trate de una auténtica liberación y se constituya en la regla general para la extinción de los créditos hipotecarios, lo que conlleva necesariamente una modificación de la legislación vigente.
El Gobierno de la Nación, a través de su Ministro De Guindos, ha hecho una propuesta totalmente insuficiente, concluye López, porque deja su cumplimiento al albur de las entidades financieras, como unas buenas prácticas pero sin obligatoriedad, lo que es como poner a la zorra al cargo de las gallinas.
Es una reforma de chiquitistán, explica el concejal de la formación magenta, y no estamos, después de cuatro años de crisis, para maquillajes, sino para solucionar problemas extremadamente serios.
El estudio de viabilidad realizado por el propio Ayuntamiento preveía unos costes totales de 72 millones de euros y unos ingresos totales de 119 millones de euros durante los cuarenta años de la concesión ha puntualizado Enrique López, concejal de la formación magenta en Pozuelo.
López desarrolla estos datos explicando que el resultado previsto, de unos 46 millones de euros, se habría dividido de forma equilibrada entre la concesionaria y el Ayuntamiento, que habría percibido en concepto de canon y otros beneficios 23 millones de euros.
Sin embargo, en función del contrato finalmente suscrito con el adjudicatario, el Ayuntamiento ingresará sólo 2 millones de euros, maximizando el beneficio de la concesionaria hasta los 44 millones, ha concluido el concejal de UPyD.
Los demás beneficios que obtiene el Ayuntamiento, es decir, las oficinas municipales, sólo alcanzan a poco más de un millón adicional, según ha declarado el Gobierno Local, declara Enrique López, lo que supone una muy mala inversión para los casi 20 millones que costó comprar el centro al anterior propietario.
Un negocio que tenía previstos beneficios por 23 millones que luego se quedan en 4, es un mal negocio, por que los otros 19 millones los ponemos, como siempre, los de siempre manifiesta el concejal.
Una cosa es que se busquen beneficios sociales, como la regeneración de un punto deteriorado de la estructura del municipio, y otra muy distinta que se entierren cantidades inmensas de dinero en proyectos sin rentabilidad, concluye el concejal de la formación magenta, Sabemos que el actual Gobierno Local no es el autor material de estos hechos, ya que se realizaron en la pasada legislatura, pero deben exigirse responsabilidades por una más que dudosa gestión, por un más que probable despilfarro, por el que alguien debe pagar.
NEGATIVA DEL PP DE POZUELO A LA PROPUESTA "DACIÓN EN PAGO"
UPyD ha informado también acerca del rechazo por parte del Partido Popular, de la moción presentada a favor de la dación en pago presentada por su grupo.
Hay más de 300.000 desalojos en marcha en todo el territorio nacional, un número desmesurado, que además es creciente, y que además supone que todas esas personas, privadas de su único bien, sigan debiendo a sus acreedores una parte muy importante de sus créditos ha declarado Enrique López, concejal de la formación magenta en Pozuelo.
López comenta que todos los negocios tienen algún riesgo, y es anómalo que quien más medios tiene, quien más conocimientos y expertos tiene a su disposición, que es la entidad financiera, pretenda no correr ningún riesgo, y sí obtener beneficios de la ruina ajena.
Por medio de las subastas judiciales, las entidades financieras se quedan con los inmuebles por una fracción de su valor, y mantienen la deuda viva para que el que ha sido privado de su casa siga pagando como pueda, ha explicado el concejal de UPyD.
La propuesta de UPyD se acoge al sistema fresh start, que permite que la deuda quede cancelada contra entrega de los bienes del deudor explica detalladamente Enrique López, de modo que se trate de una auténtica liberación y se constituya en la regla general para la extinción de los créditos hipotecarios, lo que conlleva necesariamente una modificación de la legislación vigente.
El Gobierno de la Nación, a través de su Ministro De Guindos, ha hecho una propuesta totalmente insuficiente, concluye López, porque deja su cumplimiento al albur de las entidades financieras, como unas buenas prácticas pero sin obligatoriedad, lo que es como poner a la zorra al cargo de las gallinas.
Es una reforma de chiquitistán, explica el concejal de la formación magenta, y no estamos, después de cuatro años de crisis, para maquillajes, sino para solucionar problemas extremadamente serios.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS