Medio Ambiente

UPyD denuncia 'mala gestión política' en un árbol que costó 140.000 euros a los vecinos de Pozuelo

16 de Febrero de 2015. 18:48 - UPyD Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

Pozuelo no reúne las condiciones apropiadas para el desarrollo del Quercus Palatris, una especie única, que ha tenido que ser podado y apuntalado. ”El famoso árbol, que nos costó unos 140.000 euros, es el más genuino ejemplo de mala gestión y prácticas aún peores en la Administración de nuestro municipio” – declara José Antonio Rueda Pérez, concejal de UPyD.

”El famoso árbol, que nos costó unos 140.000 euros, es el más genuino ejemplo de mala gestión y prácticas aún peores en la Administración de nuestro municipio” – declara José Antonio Rueda Pérez.

El 'Quercus Palustris' es un ejemplar de una especie muy común en Estados Unidos, y que se ha aclimatado bien en amplias zonas de Australia, y de Argentin pero poco corriente en Europa y prácticamente inexistente en España, ya que requiere de suelos no calcáreos y altitudes inferiores a 350 metros sobre el nivel del mar. 

“Cuando se compró el árbol, el entonces Alcalde justificó su adquisición diciendo que se trataba de un ejemplar único, por tener dos troncos que se unían a cierta altura del suelo” – recalca Rueda – “lo que debía tener un significado alegórico que al parecer compensaba el coste, el riesgo de trasplantarlo a una ubicación tan poco apropiada, y los grandes esfuerzos que habrían de ser necesarios para intentar que arraigase.”

Los trabajos ímprobos para que el árbol no se seque han terminado modificando su morfología y se le ha tenido que podar aquella característica que lo hacía único, de modo que en la actualidad, sólo tiene un tronco, y como se puede apreciar en la imagen, sigue necesitando apuntalamientos y todo tipo de protecciones para evitar que se pierda definitivamente.

“El nombre común de esa especie arbórea es 'Roble de los Pantanos', y plantarlo en un parque como el del Arroyo de las Cárcavas, un espacio en el que convive con vegetación propia de nuestra geografía mesetaria, y en absoluto pantanosa, tenía por fuerza que ser dificultosa” – recuerda José Antonio Rueda. 

“La obra del Parque Arroyo de las Cárcavas fue extraordinariamente compleja y costosa, pero como toda contratación administrativa, debió hacerse con todas las garantías, del mismo modo que el mantenimiento del Parque, otorgado a una empresa privada, debe tenerlas” – manifiesta Rueda – ”y parece claro que debería poderse exigir o a la empresa que realizó la obra, o a la que lo mantiene, según quien sea responsable de los defectos, el cumplimiento de sus obligaciones, incluidas las garantías, pues no es aceptable que los gobernantes eximan de ello a las contratas a costa del dinero de todos.”

“Así han dispuesto nuestros gobernantes de los recursos comunes, con poca o ninguna preocupación por lo racional y por el beneficio colectivo, y con mucha preocupación por generar grandes flujos de caja en los que las personas más ambiciosas y con menos escrúpulos han encontrado, y siguen encontrando, la manera de hacer su agosto” – concluye José Antonio Rueda Pérez.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo