Municipio

Servicios Sociales de Pozuelo, un modelo de atención al ciudadano

7 de Febrero de 2011. 13:50 - Nota de Prensa Ayto Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

Desde el sistema público de Servicios Sociales se pretende dar cobertura a las necesidades sociales ofreciendo un conjunto de servicios y prestaciones que tienen como finalidad la promoción y el desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad para obtener un mayor bienestar social y mejor calidad de vida en el entorno de la convivencia, así como la prevención y eliminación de las causas que conducen a la exclusión y marginación social.
Servicios Sociales de Pozuelo, un modelo de atención al ciudadano
Desde el sistema público de Servicios Sociales se pretende dar cobertura a las necesidades sociales ofreciendo un conjunto de servicios y prestaciones que tienen como finalidad la promoción y el desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad para obtener un mayor bienestar social y mejor calidad de vida en el entorno de la convivencia, así como la prevención y eliminación de las causas que conducen a la exclusión y marginación social.

EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

Los Servicios Sociales Municipales del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón se crearon en el año 1984. Transcurridos unos años de lento crecimiento, a partir del año 2003 comienza una etapa de desarrollo y transformación, motivada principalmente por el interés de crear unos Servicios Sociales actuales, modernos, descentralizados y cercanos a los ciudadanos y con la finalidad de adaptar de forma proactiva la atención social a los importante y permanentes cambios que se estaban desarrollando en el entorno social de nuestro municipio. Así se genera un Sistema integral formado por un conjunto organizado de programas, centros, servicios y prestaciones de carácter social ordenados mediante la planificación municipal y coordinados administrativamente.

El desarrollo se produce en tres ejes fundamentales: personal, equipamiento y servicios y en tres etapas claramente diferenciadas: etapa de crecimiento, de consolidación y de innovación.

En la primera etapa se consolida la organización de los Servicios Sociales Municipales desde el punto de vista conceptual y estructural, organizándose en dos niveles de atención que funcionan de forma integrada y complementaria, los Servicios Sociales Generales o de Atención Primaria, y los Servicios Sociales Especializados.

Los primeros (Atención Primaria), de carácter polivalente, tienen por objeto promover y posibilitar el desarrollo del bienestar social de todos los ciudadanos, orientándoles, cuando se considere preciso, hacia los servicios especializados. Prestan servicios básicos dirigidos a toda la población, con actuaciones específicas y/o sectoriales, siempre en el ámbito municipal.

Los segundos (Especializados, o de segundo nivel de atención), dan respuesta a situaciones de especial complejidad, por lo que las prestaciones que ofrecen exigen una mayor concentración y cualificación de recursos. Esta especialización les hace tener un carácter sectorial en cuanto a su organización, atendiendo a las características y necesidades, especiales y comunes, de grupos concretos de población: Familia, Infancia y Juventud, Personas Mayores, Personas con discapacidad, Mujeres y víctimas de violencia de género, Drogodependientes, Inmigrantes, y otros colectivos en situación de necesidad, marginalidad o riesgo de exclusión, como personas sin hogar o minorías étnicas.

La apuesta del Ayuntamiento por unos Servicios Sociales descentralizados y próximos al ciudadano se ha consolidado, pasando de tener un único Centro de Servicios Sociales en 2003 a contar en 2010 con cuatro centros de Atención Social que dan cobertura a todas las zonas del ámbito territorial del municipio, donde además se ofrece atención de mañana y tarde. Con ello se ha facilitado la proximidad y cercanía geográfica de los servicios al ciudadano, es decir, una mayor accesibilidad y en donde se facilita una atención individual y personalizada. De esta manera, si en el año 2003, teníamos un único centro para 72.662 habitantes, hemos pasado a cuatro centros para 82.804 habitantes en 2010, lo que supone una ratio de 20.701 habitantes por centro, si bien el grueso de la atención se concentra en la sede central de la Avenida de Europa.

A estos cuatro centros de Atención Primaria, hay que añadir otros cinco centros especializados, que son los tres Centros Municipales de Mayores, un centro de ocio para personas con discapacidad – el Espacio para el Ocio Pozuelo – y el Centro Municipal de Programas Sociales, quedando así consolidada la Red Municipal de Centros de Servicios Sociales:

Sede Central de la Concejalía (Avda. de Europa 19).
U.T.S. de Prado de Somosaguas (C/ Volturno)
U.T.S. “Padre Vallet” (Pza. Padre Vallet).
U.T.S. Prados de Torrejón
Centro Municipal de Mayores Padre Vallet
Centro Municipal de Mayores Prados de Torrejón
Centro Municipal de Mayores Volturno
Espacio para el Ocio Pozuelo
Centro Municipal de Programas Sociales

Por otro lado, con la innovación de los Servicios Sociales Municipales se desarrolla la organización de un nuevo modelo de Intervención Social, más adaptado a las características de nuestra población y a las nuevas necesidades emergentes. Se genera un modelo metodológico basado en la Gestión por Programas, constituido por siete programas claramente definidos, con asignación presupuestaria y equipos de profesionales propios, además de una serie de servicios transversales que son asumidos por la estructura de programas y se comienza a ofrecer Atención Social Especializada, desde la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales. Los servicios y recursos específicos se organizan por sectores de atención definidos según la edad o según los diferentes colectivos o problemáticas que presenten y esta estructura específica ha permitido dar respuestas a situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica determinada o una asignación de recursos concretos:
Servicios Sociales Generales
Familia e Infancia
Personas Mayores
Atención a las personas con Discapacidad
Adicciones y Prevención de la Exclusión Social.
Violencia. Familia y Género
Inmigración y Cooperación para el Desarrollo

La evolución de la estructura social del municipio, generada por factores como el incremento de esperanza de vida y necesidades sociales de las personas mayores, la difícil situación económica y legal de personas de origen extranjero y el reto de su integración social o los cambios de composición y tipología de las familias, los cambios en el ámbito de la infancia y la adolescencia, suponen nuevos retos que implican nuevas respuestas, lo que nos lleva a encontrarnos en una etapa de innovación de los Servicios Sociales, que además de estar motivada por los cambios sociales y la actual coyuntura socieconómica, se caracteriza por el desarrollo y la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en todo el sistema público de Servicios Sociales.

ATENCIÓN SOCIAL: EVOLUCIÓN y CUANTIFICACIÓN
Desde el año 2004 hasta el 31 de diciembre de 2010, se han realizado un total de 53.736 atenciones sociales, con una media de 7.677 atenciones por año. Durante el último año, las atenciones prestadas fueron 8.422 cifra superior a la media.

El grueso de atenciones correspondieron, como ocurre todos los años, a la sede central de la Avenida de Europa, donde las atenciones alcanzaron la cifra de 6.740, representando más del 80%, seguido por los centros de Volturno y Padre Vallet, con más de 600 atenciones (entorno al 7,30%). El resto, 453 atenciones (5,38%), corresponde al Centro de Prados de Torrejón.

Por programas, el 74% de las atenciones están relacionadas con los Programas de Familia e Infancia (29%), Mayores (22%) e Inmigración (23%), representando el 9% las atenciones en materia de Violencia de Género y en materia de Adicciones y Prevención de la Exclusión Social, y el 8% en el área de Discapacidad.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo