Política
Rajoy recortará un 30% el número de concejales de los Ayuntamientos
11 de Julio de 2012. 11:51
En el Pleno del Congreso celebrado esta mañana, el presidente del gobierno Mariano Rajoy ha anunciado la reducción del 30% en el número de concejales de los más de 8.000 ayuntamientos de España. Tal y como ha explicado, el recorte se llevará a cabo en función de tramos de población, según lo establecido por Ley Orgánica. Así mismo, ha explicado su intención de homogeneizar los salarios de los ediles municipales, la eliminación de empresas públicas locales y un mayor control sobre las cuentas municipales.
En el Pleno del Congreso celebrado esta mañana, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado un paquete de medidas para hacer frente al déficit del Estado.
Como primer ajuste, dentro de la reforma de la Administración Pública, ha destacado la reducción del 30% en el número de concejales de los más de 8.000 Ayuntamientos de España. Tal y como ha explicado, el recorte se llevará a cabo en función de tramos de población, según lo establecido por Ley Orgánica de Régimen de Bases Locales. El principal objetivo de la medida es alcanzar una mayor "austeridad y eficiencia".
En esa misma línea, el presidente del ejecutivo ha anunciado la homogeneización de los salarios de los ediles municipales, en función de un baremo común, según el número de habitantes y las características propias de cada municipio.
Con esta medida, se pondría fin a la recurrente polémica de los "salarios desproporcionados", en casos como el alcalde de Las Rozas, retribuido con 86.894 euros anuales, o la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, 85.419 euros, que superan el salario del presidente del gobierno (78.185 euros). Una cifra similar cobra el alcalde de Boadilla del Monte, (algo más de 77.000 euros), el alcalde de Majadahonda (73.521 euros) ó los ocho concejales con tenencia de alcaldía de Las Rozas (73.701 euros). Con una población significativamente inferior a los anteriores municipios, los regidores de Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo, cobran 66.430 y 47.764 euros respectivamente.
Una vez aprobada la medida de Rajoy, las retribuciones de alcaldes y concejales se harán públicas, como ya ocurre con las del presidente del gobierno y sus ministros. Por el momento, Rajoy no ha mencionado qué ocurrirá con los asesores y cargos de confianza, seleccionados a discreción por los alcaldes de los municipios.
Por otra parte, como continuación de las medidas de austeridad, se eliminarán duplicidades, e incluso "triplicidades" en la administración local, lo que solucionará el asunto de "las competencias impropias de los ayuntamientos, para que no presten servicios para los que no tengan la financiación necesaria", y se reforzará el papel de las diputaciones como centralizadoras de la prestación de servicios públicos.
También se reducirán, o eliminarán, las empresas públicas de ámbito local, y se ejercerá un mayor control sobre las cuentas públicas de los Ayuntamientos, gracias a la figura fortalecida del Interventor Municipal y los funcionarios públicos. Con todas estas medidas, Rajoy preve un ahorro de 3.500 millones de euros.
El presidente del gobierno ha anunciado también hoy en el Pleno del Congreso otras medidas, como la subida del IVA general, del 18 al 21%, y del IVA reducido, del 8 al 10%, la eliminación de la paga extra de Navidad a los funcionarios ó la reducción de la prestación por desempleo a partir del sexto mes. "Duele que los ingresos se reduzcan y que los impuestos suban. Duele, pero no podemos hacer otra cosa", ha asegurado Rajoy.
Como primer ajuste, dentro de la reforma de la Administración Pública, ha destacado la reducción del 30% en el número de concejales de los más de 8.000 Ayuntamientos de España. Tal y como ha explicado, el recorte se llevará a cabo en función de tramos de población, según lo establecido por Ley Orgánica de Régimen de Bases Locales. El principal objetivo de la medida es alcanzar una mayor "austeridad y eficiencia".
En esa misma línea, el presidente del ejecutivo ha anunciado la homogeneización de los salarios de los ediles municipales, en función de un baremo común, según el número de habitantes y las características propias de cada municipio.
Con esta medida, se pondría fin a la recurrente polémica de los "salarios desproporcionados", en casos como el alcalde de Las Rozas, retribuido con 86.894 euros anuales, o la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, 85.419 euros, que superan el salario del presidente del gobierno (78.185 euros). Una cifra similar cobra el alcalde de Boadilla del Monte, (algo más de 77.000 euros), el alcalde de Majadahonda (73.521 euros) ó los ocho concejales con tenencia de alcaldía de Las Rozas (73.701 euros). Con una población significativamente inferior a los anteriores municipios, los regidores de Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo, cobran 66.430 y 47.764 euros respectivamente.
Una vez aprobada la medida de Rajoy, las retribuciones de alcaldes y concejales se harán públicas, como ya ocurre con las del presidente del gobierno y sus ministros. Por el momento, Rajoy no ha mencionado qué ocurrirá con los asesores y cargos de confianza, seleccionados a discreción por los alcaldes de los municipios.
Por otra parte, como continuación de las medidas de austeridad, se eliminarán duplicidades, e incluso "triplicidades" en la administración local, lo que solucionará el asunto de "las competencias impropias de los ayuntamientos, para que no presten servicios para los que no tengan la financiación necesaria", y se reforzará el papel de las diputaciones como centralizadoras de la prestación de servicios públicos.
También se reducirán, o eliminarán, las empresas públicas de ámbito local, y se ejercerá un mayor control sobre las cuentas públicas de los Ayuntamientos, gracias a la figura fortalecida del Interventor Municipal y los funcionarios públicos. Con todas estas medidas, Rajoy preve un ahorro de 3.500 millones de euros.
El presidente del gobierno ha anunciado también hoy en el Pleno del Congreso otras medidas, como la subida del IVA general, del 18 al 21%, y del IVA reducido, del 8 al 10%, la eliminación de la paga extra de Navidad a los funcionarios ó la reducción de la prestación por desempleo a partir del sexto mes. "Duele que los ingresos se reduzcan y que los impuestos suban. Duele, pero no podemos hacer otra cosa", ha asegurado Rajoy.
Jaime: Volver a la gestión de hace 30 años???? A la dictadura franquista?
24/08/2012 12:02
Lo primero acabar con la oposición, eliminar autonomías, dejarnos de colores de partidos y volver a la gestión que teníamos hace más de 30 años, ... Uhm , lo que pide Pili es que para salir de la crisis volvamos a la dictadura franquista
pili: por ahi vamos bien
11/07/2012 17:49
recortar lo primero los sueldos de la oposición sean del partido que sean, que no hacen nada y tampoco tienen responsabilidad politica de lo que suceda. ¿por que tienen que cobrar?. Eliminar autonomias, unir la administración de varios ayuntamientos en uno...en una palara...retroceder en el tiempo y eliminar todos los gastos en que nos hemos metido por incercia de la bonanza económica y volver a la gestión que teníamos hace más de 30 años, no hay otra si queremos salir de esta, pero todos a una y dejarnos de colores de partidos y aprovechamientos políticos
: muy bien rajoy
11/07/2012 13:21
hombre pues ya era hora y cuando se empieza a aplicar. ya o en la proxima? a que para subir el iva no tardan tanto?
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS