Sanidad
Pozuelo se sitúa como el segundo gran municipio con mayor incidencia de Covid en la región
Pozuelo de Alarcón, aunque con una rebaja en la tasa de incidencia acumulada de Covid 19 en los últimos 14 días, se sitúa como el segundo municipio madrileño de más de 50.000 habitantes que mayor número de casos presenta, según los datos del último informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid.
En concreto se han registrado 115’9 casos frente a los 120’5 que se dieron en el informe anterior, una cifra tan solo superada por la localidad de Colmenar Viejo (138’6). De esta manera, Pozuelo se mantiene por encima de la media regional que, en esta ocasión, se sitúa en los 84'5 casos por cada 100.000 habitantes.
Por Zonas Básicas de Salud, tanto San Juan de la Cruz como Pozuelo-Estación registran unas cifras por debajo de los 100 casos. En concreto, en la primera se han contabilizado 82’52 frente a los 110’03 anteriores y en la segunda se ha pasado de los 134’45 a los 90’45. Sin embargo, en Pozuelo-Somosaguas vuelven a aumentar los contagios: 184’61 frente a los 133’09 que se dieron los 14 días previos.
Descenso generalizado en los municipios del Noroeste
En cuanto a las localidades vecinas, estas continúan con una clara línea descendente de la incidencia acumulada en estas últimas dos semanas.
Una vez más Majadahonda experimenta un nuevo descenso en los últimos 14 días de tal manera que la cifra coloca al municipio como el primero de las grandes poblaciones que menos casos contabiliza: 49’9 por cada 100.000 habitantes frente a los 83’24 que se dieron en las dos semanas anteriores, lo que hace que se sitúe muy por debajo de la cifra media de la región.
Tal descenso en el municipio se traduce igualmente en una rebaja de contagios en sus dos Zonas Básicas de Salud: Cerro del Aire ha pasado de los 83’87 registros a los 52’66, mientras que Valle de la Oliva baja a los 47’88 casos frente a los 81’4 que se contabilizaron en el periodo anterior.
En Boadilla del Monte y en Las Rozas, la situación es la misma: ambas localidades ven como se rebajan los casos entre sus vecinos. Así, Boadilla ha pasado de los 121’6 casos por cada 100.000 habitantes a los 84’6.
Por su parte, en el cómputo general del municipio de Las Rozas se han contabilizado 93’6 registros frente a los 122’8 anteriores. En sus ZBS las cifras descienden en todas menos en La Marazuela que no experimentan cambios y se mantienen los 61’01 casos. En el resto los datos están así: Las Matas con 44’75 (59’67 anterior), Monterrozas con 128’99 (165’11) y Las Rozas con 74’03 (104’73).
Por último, Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo, con cifras muy por encima de la media regional de esta semana, son, entre los municipios vecinos, los que más números de casos registran aunque, para ser positivos, hay que decir que también han experimentado una rebaja en la tasa de incidencia acumulada en estos últimos 14 días. Así en el cómputo total de la localidad Villanueva de la Cañada pasa de los 217’05 casos a los 153’74, mientras que Villanueva del Pardillo registra los 126’47 frente a los 166’70 anteriores.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!