Municipio

Pozuelo incrementará la frecuencia de recogida de residuos y extenderá el barrido mecánico en sus vías

9 de Septiembre de 2021. 10:58 - Ayuntamiento de Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

Más de 16 millones de euros es la inversión que contempla el nuevo Servicio Municipal de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón que entrará en vigor a los largo de este año 2021. La Junta de Gobierno Local adjudicó en su sesión del pasado miércoles el nuevo contrato que apuesta por optimizar la recogida de residuos.

Así, entre los objetivos del nuevo servicio, figura recoger de forma separada la materia orgánica para cumplir con la normativa europea y española de residuos. Para ello se llegará a un total de 15.000 cubos y cestas y se aumentará la frecuencia de recogida en viviendas unifamiliares, evitando así los malos olores que provoca este tipo de basura, altamente fermentable. La materia orgánica se recogerá 3 veces por semana en este tipo de viviendas.

Otro de los fines que se lograrán con el nuevo contrato es que se dejen de utilizar las bolsas de plástico en la recogida de restos vegetales de jardinería. Para ello, se proporcionará un cubo verde a todos los vecinos con jardín que aún no dispongan de él. Además, se incrementará la frecuencia de recogida en zonas de residencial unifamiliar, ya que la actual frecuencia es de un único día por semana. A partir de la implantación del nuevo servicio, la recogida de estos restos vegetales en viviendas unifamiliares se hará 3 veces por semana. 

Entre los objetivos también se encuentra mitigar las molestias que pudieran generar a los vecinos el ruido o los malos olores, así como reducir la interrupción del tráfico que provoca en algunas zonas el camión de recogida. Para ello se primarán aquellas ofertas que pongan en marcha medidas tecnológicas como la utilización de sistemas de grúa rápida totalmente automatizada y reducción del uso de sopladoras, en lo que se refiere a mitigar el ruido, y el incremento de la frecuencia de lavado de contenedores y sustitución de los contenedores en las fracciones húmedas (materia orgánica y “resto”) para eliminar los olores. Se cambiarán los soterrados de carga superior- que dan problemas de pérdida de líquidos y dificultad de lavado- por soterrados de carga trasera que no perderán líquido y son fácilmente lavables. Igualmente se implantarán sensores de llenado en los contenedores para ajustar las frecuencias de recogida de las fracciones y así evitar desbordamientos.

Para reducir la incidencia en el tráfico se realizará un cambio del actual sistema de doble gancho por tecnología de descarga rápida mediante grúa robotizada. Además, para los envases ligeros o el papel, en los que los malos olores no son un factor crítico, se ha optado por contenedores de carga superior de gran capacidad con recogida robotizada, que permitirán una menor frecuencia de recogida y una gran rapidez en la operación de vaciado, reduciendo así las molestias a los vecinos. 

Igualmente, otro de los propósitos del nuevo servicio alcanzar los porcentajes de valorización en materia de separación de residuos exigidos por las normativas europea y española. Para ello, se unificará el punto de depósito de las fracciones principales, para que todas ellas presenten el mismo grado de facilidad de acceso. También se han previsto una variedad de instalaciones y canales de recogida para residuos secundarios. Así, se pretende que las comunidades de vecinos, dentro de sus cuartos de basura, lleguen a incorporar contenedores no sólo para el resto y los envases ligeros como hasta ahora, sino también para la materia orgánica, el vidrio y el papel. Además, se buscará que puedan dejar el aceite usado y otros residuos como la ropa y el calzado en su conserjería. 

En lo que se refiere a limpieza viaria, el contrato incluye extender el barrido mecánico de aceras, ya que, aunque el barrido manual logra limpiar, de forma general, los restos sueltos existentes en las calles, con el mecánico, se puede llegar, en superficies de cierta extensión, a un acabado uniforme y exhaustivo, que elimine el polvo y otros restos. Asimismo, se incrementará el baldeo fuera de los cascos, se llevarán a cabo actuaciones intensivas en puntos negros de acumulaciones de orines u otra suciedad impregnante, se convertirá en diaria la limpieza de las zonas de recogida de residuos en los cascos antiguos y quincenal en el resto, y se limpiarán, al menos, una vez al año, los cauces de los arroyos que discurren por el término municipal y los caminos fuera de zonas urbanas. Los caminos urbanos se limpiarán cada tres meses. 

Por último y para mejorar la estética urbana se procederá a homogeneizar estéticamente las áreas de aportación (casco urbano) y se reducirá el número de contenedores fijos en la calle (resto del municipio). 

Ante esto, la alcaldesa de la ciudad, Susana Pérez Quislant, ha manifestado que “Pozuelo está muy limpia, es una de las ciudades más limpias de la Comunidad de Madrid, pero vamos a intensificar las labores para llegar a la perfección” y ha destacado que “gracias al nuevo contrato vamos a poder mejorar en la recogida de residuos, con el fin de cumplir con la normativa española y europea. Y vamos a trabajar para que la selección de residuos sea una prioridad entre nuestros vecinos para lograr que nuestra ciudad cumpla con los objetivos marcados para la Concejalía Pozuelo 2030, basados en la modernidad, la sostenibilidad y la apuesta por el medio ambiente”. 

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo