Municipio

Pozuelo funciona al ritmo de una Gran Ciudad

1 de Octubre de 2008. 18:03 - Nota de Prensa Ayto Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

Desde el pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento puso en marcha el nuevo régimen organizativo que responde al Régimen de Grandes Ciudades. Por ello, el Ayuntamiento respondiendo a este modelo de ciudad ha apostado en su organización por una fuerte parlamentarización, implantando en el ámbito local un sistema de gobierno que ya tenía vigencia en los niveles estatal y autonómico y que encuentra sus raíces en la propia Constitución.
Este cambio en la manera de organización ha implicado una reestructuración en el equipo de gobierno

Desde el pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento puso en marcha el nuevo régimen organizativo que responde al Régimen de Grandes Ciudades. Por ello, el Ayuntamiento respondiendo a este modelo de ciudad ha apostado en su organización por una fuerte parlamentarización, implantando en el ámbito local un sistema de gobierno que ya tenía vigencia en los niveles estatal y autonómico y que encuentra sus raíces en la propia Constitución. De este modo, el órgano de representación por excelencia es el Pleno, que como poder legislativo, asume competencias normativas para definir las políticas públicas más adecuadas a las necesidades del municipio y refuerza su función de control sobre los órganos de ejecución de dichas políticas, entre otros. Otro de los grandes órganos es la Junta de Gobierno Municipal, que asume su papel como poder ejecutivo, adquiriendo ahora un mayor peso político por las competencias que tiene atribuidas, y que antes correspondían al Alcalde. De esta manera se consigue una mayor transparencia en el ejercicio político ya que será un órgano colegiado quien ejerza el poder ejecutivo municipal.

Con todo ello se procede a la modernización del gobierno local y en definitiva, a poner al Ayuntamiento en situación de responder con mayor prontitud y eficacia a las demandas de servicios que los vecinos del municipio realicen. Así, Pozuelo cuenta ya con un sistema más democrático y moderno cuya finalidad es la de descentralizar sus áreas para así dar una mayor accesibilidad a los ciudadanos y para ello se constituyen dos concejalías de Distrito.

CAMBIO DE COMPETENCIAS

Este cambio en la manera de organización ha implicado una reestructuración en el equipo de gobierno y la creación de una nueva figura política, que es la de secretario de la Junta de Gobierno Local y que ocupa Yolanda Estrada, la hasta ahora concejal de Obras y Servicios. Asimismo será también titular de la concejalía de Presidencia, desde donde asume competencias más políticas y de coordinación entre el Pleno y la Junta de Gobierno Municipal. Las competencias de Obras han quedado delegadas a otras cuatro concejalías, que siguen a su vez dependiendo del primer teniente de alcalde, Gonzalo Aguado, y son: "Contratación, Patrimonio y Obras", de la mano de la concejal, Pilar Garrido, "Recursos Humanos y Régimen Interior", con José Antonio Sáenz como responsable, "Medio Ambiente", con Mónica García Molina y "Relaciones Institucionales y Equipamientos", con Mariano Pérez- Hickman, como concejal. Al frente de cada uno de los distritos habrá un concejal delegado. Así, del Distrito I, en el espacio determinado por la M-40 y la M-503, se encargará el concejal de Participación, Carlos Ulecia. En cuanto al Distrito II, que abarca el exterior de esas mismas vías hasta los límites del término municipal, el encargado será el concejal de Sanidad y Consumo, Félix Alba.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo