Municipio

Pozuelo celebra Semana Santa con misas, procesiones y la la tradicional Tirada de Aleluyas

20 de Abril de 2011. 13:14 - Nota de Prensa Ayto. Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

Desde mañana jueves 21 y hasta el próximo domingo 24, los vecinos que hayan optado por disfrutar de este periodo vacacional en su municipio podrán disfrutar tanto de las actividades religiosas, organizadas por las Parroquias y las Asociaciones, como de las actividades culturales, programas por el Ayuntamiento.
Desde mañana jueves 21 y hasta el próximo domingo 24, los vecinos que hayan optado por disfrutar de este periodo vacacional en su municipio podrán disfrutar tanto de las actividades religiosas, organizadas por las Parroquias y las Asociaciones, como de las actividades culturales, programas por el Ayuntamiento.

En el caso de las actividades religiosas, las distintas Parroquias preparan sus misas y procesiones. Entre otras, el jueves 21 de abril, a las 18:30 horas, Nuestra Señora de la Consolación celebra la misa vespertina de la cena del señor. El viernes 22 de abril, a las 14.00 horas, Santa María de Cana celebra los Oficios de la Pasión y Muerte del Señor. Y el domingo 24, a las 12.00 horas, Nuestra Señora del Carmen celebra la misa de la Resurrección del Señor. Y un poco más tarde, a las 12.45 horas, la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora celebra la procesión del Encuentro: Dos imágenes, el Cristo resucitado y La Virgen del Amor Hermoso, momento éste en que los vecinos tiran las Aleluyas.

La Asociación Cultural La Poza de Pozuelo ha recuperado esta tradición del lanzamiento de Aleluyas, y en ellas se representan motivos ligados a tradiciones y lugares típicos de Pozuelo de Alarcón.

Por otra parte, las personas que elijan actividades culturales, la concejalía de Cultura tiene en marcha dos exposiciones.

- EXPOSICIÓN. ¡Acércate a Hungría! En la Biblioteca Rosalía de Castro. Hasta el 30 de abril. De lunes a viernes de 9 a 20.30 horas. Sábados de 10 a 14 horas. Entidades colaboradoras: Oficina Nacional de Turismo de Hungría, Embajada de Hungría y Europe Direct Madrid.

Hungría ostenta la Presidencia Rotatoria del Consejo de la Unión Europea hasta el mes de junio de 2011. Con este motivo, la biblioteca dará a conocer este país con folletos, guías, libros de destacados escritores, selección de música, entre otros.

- EXPOSICIÓN. De Pintura. Cielo y Tierra. Arte Sacro y profano de los Países Bajos en el siglo XVII.

De lunes a sábados de 17.30 a 20.30 horas. Domingos y festivos cerrado. El arte profano a través de sus distintos géneros en el Espacio Cultural MIRA y el arte sacro en otra sala de la Universidad Francisco de Vitoria.

Tradición de la Tirada de Aleluyas

Los hombres siguen en su recorrido al Cristo mientras que las mujeres, por su parte, siguen por otro camino distinto a su Virgen. Las dos procesiones terminan encontrándose en la antigua plaza de toros, ahora llamada plaza de la Coronación, situada al pie mismo de la citada parroquia, y donde hasta fechas muy recientes se desarrollaba gran parte de la vida social del municipio (mercados, corridas de toros, espectáculos populares, etc.)

Tras saludarse las imágenes y ser depositada la Virgen en el suelo en señal de respeto ante el hijo resucitado, el párroco entona un canto litúrgico a cuyo termino, desde la barbacana de la plaza, los pozueleros y pozueleras arrojan a sus niños y no tan niños, las tradicionales Aleluyas. Se trata de estampillas o papelillos de colores vivos, cuyo diseño ha ido variando desde su origen, allá por el final del siglo XIX, cuando la familia Becerril inició esta alegre manifestación, inspirándose quizás en la costumbre existente en algunas localidades valencianas.

Inicialmente las aleluyas recogían imágenes de santos de muy pequeño tamaño; posteriormente fueron más grandes y presentaban dichos y oficios castizos, además de mostrar la vida y obras de San Isidro, patrono de Madrid y de todos los agricultores. Actualmente, y dado que la Asociación La Poza se encarga de elaborarlas y arrojarlas, recogen escenas y rincones del Pozuelo más tradicional (las lavanderas de La Poza, la iglesia Parroquial, la antigua olmeda de la fuente de la salud, las huertas, etc.) incluyéndose versos alusivos al lugar y la tradición que muestran.

Aún hoy como antaño, los niños pasan largos ratos los días posteriores al Domingo de resurrección intercambiando y recopilando las aleluyas mientras que los mayores las guardan como marca páginas de libros o simplemente como recuerdo de ese año. Todos aquellos que ven por primera vez esta procesión y el lanzamiento de las alegres aleluyas destacan el enorme colorido de la escena y la plasticidad del lugar donde se desarrolla, uno de los rincones más hermosos y queridos del Pozuelo más popular.

Para más información: www.lapoza.org
Esperanza Morón: 620.145.375

Teléfonos de las Iglesias de Pozuelo:

-Anunciación de Nuestra Señora: Calle Cierzo, 11. Tfno: 91 518 82 71.
- Asunción de Nuestra Señora: Iglesia, 10. Tfno: 91 352 05 82.
-Nuestra Señora del Carmen: Plaza de San Juan. Tfno: 91 351 53 40.
- Reina de los Ángeles: Pza. Daniel de Segovia. Tfno: 91 711 85 00
- Santa María de Caná: Avda. Europa 6. Tfno: 91 352 07 53.
-Santa María Magdalena: Avda de la Iglesia, 16. Tfno: 91 352 13 13.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo