Educación y Cultura
Pozuelo acoge una exposición sobre la vida y costumbres de los últimos carpetanos en Madrid, hace 2.300 años
5 de Febrero de 2014. 17:10
- Nota de Prensa Ayto Pozuelo
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados y la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, han inaugurado hoy la exposición de restos arqueológicos “Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la Hora. Santorcaz, Madrid”, que reúne piezas recuperadas del yacimiento que el Museo Arqueológico Regional (MAR) investiga desde hace doce años.
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados y la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, han inaugurado hoy la exposición de restos arqueológicos “Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la Hora. Santorcaz, Madrid”, que reúne piezas recuperadas del yacimiento que el Museo Arqueológico Regional (MAR) investiga desde hace doce años.
Al acto acudieron también la concejal de Cultura, Isabel González, y el director del MAR, Enrique Baquedano, así como los comisarios de la exposición, Gonzalo Ruiz-Zapatero, Gabriela Märtens Alfaro y Miguel Contreras Martínez. En su presentación, Adrados señaló que “nos sentimos unos privilegiados por tener la oportunidad de convertir nuestro municipio, y concretamente el Centro Cultural MIRA, en un espacio de conocimiento de la historia de nuestra región”.
La muestra reúne más de 700 piezas que por primera vez salen del MAR para su exhibición al público, algunas de ellas joyas como la Pátera de Titulcia, el Vaso de los Caballos o la Fíbula de Pie Vuelto, que podrán visitarse hasta el próximo 27 de abril.
Todas ellas son fruto del trabajo de excavación, investigación e interpretación, que corre a cargo del MAR en el oppidum de El Llano de la Horca, en Santorcaz. Un yacimiento que condensa la vida cotidiana de los carpetanos, los indígenas prerromanos que habitaron la zona entre los siglos III y I a.C.
A lo largo de varias unidades temáticas, la exposición nos muestra importantes aspectos de la vida de la Segunda Edad del Hierro en el centro peninsular y las características de este oppidum (ciudad en altura bien protegida), como su trama urbana.
Actividades complementarias
El Ayuntamiento de Pozuelo ha programado una serie de actividades complementarias y gratuitas en torno a esta muestra, como la realización de visitas guiadas que ayuden a los visitantes a comprender la sociedad carpetana.
Asimismo se pronunciarán dos conferencias sobre los pueblos prerromanos y el yacimiento carpetano a cargo de Gonzalo Ruiz Zapatero, uno de los comisarios de la muestra y Enrique Baquedano, director del MAR.
Para los más pequeños se pondrán en marcha dos talleres con los que despertar su interés por estos antepasados tan lejanos a base de juegos e interpretaciones.
La exposición, que tiene entrada libre, permanecerá abierta hasta el próximo 27 de abril, de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos y festivos el horario será de 11:00 a 14:00 horas.
Al acto acudieron también la concejal de Cultura, Isabel González, y el director del MAR, Enrique Baquedano, así como los comisarios de la exposición, Gonzalo Ruiz-Zapatero, Gabriela Märtens Alfaro y Miguel Contreras Martínez. En su presentación, Adrados señaló que “nos sentimos unos privilegiados por tener la oportunidad de convertir nuestro municipio, y concretamente el Centro Cultural MIRA, en un espacio de conocimiento de la historia de nuestra región”.
La muestra reúne más de 700 piezas que por primera vez salen del MAR para su exhibición al público, algunas de ellas joyas como la Pátera de Titulcia, el Vaso de los Caballos o la Fíbula de Pie Vuelto, que podrán visitarse hasta el próximo 27 de abril.
Todas ellas son fruto del trabajo de excavación, investigación e interpretación, que corre a cargo del MAR en el oppidum de El Llano de la Horca, en Santorcaz. Un yacimiento que condensa la vida cotidiana de los carpetanos, los indígenas prerromanos que habitaron la zona entre los siglos III y I a.C.
A lo largo de varias unidades temáticas, la exposición nos muestra importantes aspectos de la vida de la Segunda Edad del Hierro en el centro peninsular y las características de este oppidum (ciudad en altura bien protegida), como su trama urbana.
Actividades complementarias
El Ayuntamiento de Pozuelo ha programado una serie de actividades complementarias y gratuitas en torno a esta muestra, como la realización de visitas guiadas que ayuden a los visitantes a comprender la sociedad carpetana.
Asimismo se pronunciarán dos conferencias sobre los pueblos prerromanos y el yacimiento carpetano a cargo de Gonzalo Ruiz Zapatero, uno de los comisarios de la muestra y Enrique Baquedano, director del MAR.
Para los más pequeños se pondrán en marcha dos talleres con los que despertar su interés por estos antepasados tan lejanos a base de juegos e interpretaciones.
La exposición, que tiene entrada libre, permanecerá abierta hasta el próximo 27 de abril, de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos y festivos el horario será de 11:00 a 14:00 horas.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS