Seguridad

Pozuelo acoge un simulacro de emergencia con 120 víctimas y 500 profesionales sanitarios

23 de Junio de 2009. 17:33 - Nota de Prensa Ayto Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

Tanto la Policía Municipal de Pozuelo, como SEAPA, en coordinación con los demás servicios como la Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos o el SAMER, se han enfrentado, una vez más, al rescate de víctimas para revalidar la calidad tanto profesional como de sus servicios e infraestructuras. El Plan de Emergencia Municipal de Pozuelo demostró sus mejores resultados al aunar la coordinación entre los primeros y Bomberos, SUMMA 112 y los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud.
· Un simulacro de emergencia sanitaria grave, por accidente de tráfico múltiple de 9 vehículos y con 120 víctimas de distinta índole, concentró a más de 500 profesionales de urgencias y emergencias en Pozuelo de Alarcón.
· In situ se contó con la presencia, actuación y coordinación de los distintos cuerpos como Policía Municipal, Nacional, Guardia Civil, Bomberos, SEAPA (Servicio de Emergencia de Pozuelo de Alarcón), SAMER (Servicio de Emergencias de Las Rozas) y SUMMA 112.

Tanto la Policía Municipal de Pozuelo, como SEAPA, en coordinación con los demás servicios como la Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos o el SAMER, se han enfrentado, una vez más, al rescate de víctimas para revalidar la calidad tanto profesional como de sus servicios e infraestructuras. El Plan de Emergencia Municipal de Pozuelo demostró sus mejores resultados al aunar la coordinación entre los primeros y Bomberos, SUMMA 112 y los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud.

El acto comenzó pasadas las 11:30 h. en la explanada donde habitualmente se instala el Mercadillo, cerca del Centro de Salud de la calle San Juan de la Cruz. El objetivo, según explicaron los organizadores, era reproducir "con absoluto realismo" todos los detalles que acompañan a catástrofes como la simulada hoy. De ahí que hubiera quienes simularon ser heridos encerrados entre amasijos de hierro para que los profesionales actuasen en un ambiente de caos y desesperación.

Además, contó con la participación y el asesoramiento de algunos de los más destacados especialistas de toda España en materia de Urgencias y Emergencias, que diseñaron un simulacro con las máximas cotas de realismo posible.

Para conseguirlo se adoctrinó a los actores que hicieron de víctimas para actuar de forma similar a estas emergencias. También se contó con efectos especiales y maquillaje diseñados por profesionales del cine: explosiones, fuego intenso, humo, heridas graves, sangre, etcétera.

En el ejercicio había cinco turismos, dos camiones, una furgoneta y un autobús repleto de viajeros, con el objetivo de que se produjera una gran colisión fortuita en una autovía española en plena hora punta. La asistencia se realizó en diferentes circunstancias, incluyendo situaciones extremas como coches volcados, politraumatismos que requerían inmovilización y transporte por helicóptero.

El equipo multidisciplinar de profesionales participantes se coordinó en segundos para salvar el mayor número de vidas posible, procuró la mejor asistencia y resolvió la situación de la forma más rápida y eficaz. Para ello, contó con 16 vehículos asistenciales de emergencias sanitarias (UVI móviles), un camión de catástrofes, unidades de bomberos, un hospital de campaña, tres helicópteros de salvamento y la unidad canina de rescate de la Guardia Civil.

Además, en uno de los momentos de mayor presión psicológica, se vieron obligados a redistribuir las fuerzas de acción y actuar ante situaciones nuevas de extrema gravedad que se desencadenaron por sorpresa.

Hospital de campaña

SEAPA-Protección Civil de Pozuelo puso en funcionamiento el PMA, un Puesto Médico Avanzado sanitario itinerante con el distintivo de uso en situaciones de emergencia o catástrofe, aunque también es preventivo, por lo que se puede montar en lugares con gran afluencia de público. Compuesto por una tienda hinchable de 45 m2, da asistencia sanitaria y se puede utilizar como puesto de mando o control, además de albergue de emergencia. Su principal ventaja es que su fácil montaje permite que 4 sanitarios puedan tener operativo el puesto para atender a las personas heridas en 11 minutos.

Título de experto en emergencias

Este simulacro es parte del examen final de los alumnos del título de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería de España, un centro de postgrado universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y cuyo título de Enfermero Experto en Urgencias y Emergencias es considerado el mejor de España por todos los servicios de emergencias del Sistema Nacional de Salud, y uno de los mejores de Europa y del Mundo por las instituciones sanitarias internacionales.

La formación consiste en conocimientos científicos y profesionales, así como una preparación tanto física como psicológica.

Para poder realizar este gran simulacro fue necesaria la colaboración y participación de los expertos en emergencias de la Organización Colegial de Enfermería, los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), de los servicios de emergencias de los Ayuntamientos de de Pozuelo de Alarcón y Las Rozas (SAMER), así como los Bomberos, Policía Nacional y Local, Guardia Civil y Bomberos. Todos ellos han facilitado expertos y dotaciones asistenciales.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo