Medio Ambiente
Nacen cientos de orugas de la mariposa Doncella de Ondas Rojas
9 de Junio de 2011. 13:44
- Nota de Prensa Ayto Pozuelo
El proyecto de investigación iniciado por el Aula de Educación Ambiental, dependiente de la concejalía de Educación, dirigido a la conservación de la
mariposa diurna Doncella de Ondas rojas, y que dio como resultado el nacimiento de 50 ejemplares en el mariposario construido para este fin, ha dado
un paso de gigante en la recuperación de esta especie protegida. Estas mariposas pusieron huevos y ahora han nacido cientos de orugas.
El proyecto de investigación iniciado por el Aula de Educación Ambiental, dependiente de la concejalía de Educación, dirigido a la conservación de la
mariposa diurna Doncella de Ondas rojas, y que dio como resultado el nacimiento de 50 ejemplares en el mariposario construido para este fin, ha
dado un paso de gigante en la recuperación de esta especie protegida. Estas mariposas pusieron huevos y ahora han nacido cientos de orugas.
El domingo pasado se hizo la primera entrega de orugas a un vecino interesado. También se han suministrado las plantas nutricias (madreselvas). Se
trata de la continuidad del proyecto educativo de recuperación de la Doncella de Ondas Rojas (Euphydrya aurinias), con el fin de implicar a los
estudiantes en prácticas de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad Autónoma de Madrid, así como a familias y escolares de la localidad en
un objetivo común; conservar la biodiversidad y facilitar acciones de educación y formación para el cuidado del medio ambiente.
La experiencia, única en la Comunidad de Madrid, comenzó con la construcción del mariposario. Este fue el primer paso dado por los responsables del
Aula de Educación Ambiental, que con la ayuda de voluntarios de empresas especialmente comprometidos con los valores educativos ambientales,
permitió la plantación de las especies nutricias en jardines verticales; entre esta diversidad de especies figura la madreselva, planta de la que se
alimenta la Doncella de Ondas Rojas. Estas plantas eran abundantes antiguamente en los encinares de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, siendo
el alimento de estos lepidópteros.
A partir de ahora, se favorecerá que los vecinos colaboren mediante la participación en proyectos de educación ambiental y de conservación de la
biodiversidad a través de su Aula de Educación Ambiental. Se da la circunstancia de que esta especie, Doncella de Ondas Rojas, está protegida y es
cada vez más escasa en los montes de Pozuelo y Boadilla, debido a la reducción de su hábitat y de su alimento. Su reproducción en cautividad es
difícil ya que buscan la luz y el sol, y en los mariposarios no se comportan, por lo tanto de una manera adecuada. De momento, han eclosionado los
huevos y cientos de orugas viven en el mariposario. Estas puestas proceden de los "padres" que se capturaron en fase de oruga.
El mariposario del Aula de Educación Ambiental formará parte del conjunto de propuestas educativas de este centro. En el próximo curso la oferta
abarcará a la totalidad de la enseñanza con un total de 28 actividades diferentes adaptadas a las distintas etapas educativas.
Con esta iniciativa se pretende contribuir a la conservación de la biodiversidad mediante la expansión de esta mariposa protegida ya que, al ser una
mariposa gregaria, es relativamente sencillo contribuir a su expansión y disfrutar de un jardín con mariposas: las mismas que antes eran frecuentes
en la localidad.
mariposa diurna Doncella de Ondas rojas, y que dio como resultado el nacimiento de 50 ejemplares en el mariposario construido para este fin, ha
dado un paso de gigante en la recuperación de esta especie protegida. Estas mariposas pusieron huevos y ahora han nacido cientos de orugas.
El domingo pasado se hizo la primera entrega de orugas a un vecino interesado. También se han suministrado las plantas nutricias (madreselvas). Se
trata de la continuidad del proyecto educativo de recuperación de la Doncella de Ondas Rojas (Euphydrya aurinias), con el fin de implicar a los
estudiantes en prácticas de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad Autónoma de Madrid, así como a familias y escolares de la localidad en
un objetivo común; conservar la biodiversidad y facilitar acciones de educación y formación para el cuidado del medio ambiente.
La experiencia, única en la Comunidad de Madrid, comenzó con la construcción del mariposario. Este fue el primer paso dado por los responsables del
Aula de Educación Ambiental, que con la ayuda de voluntarios de empresas especialmente comprometidos con los valores educativos ambientales,
permitió la plantación de las especies nutricias en jardines verticales; entre esta diversidad de especies figura la madreselva, planta de la que se
alimenta la Doncella de Ondas Rojas. Estas plantas eran abundantes antiguamente en los encinares de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, siendo
el alimento de estos lepidópteros.
A partir de ahora, se favorecerá que los vecinos colaboren mediante la participación en proyectos de educación ambiental y de conservación de la
biodiversidad a través de su Aula de Educación Ambiental. Se da la circunstancia de que esta especie, Doncella de Ondas Rojas, está protegida y es
cada vez más escasa en los montes de Pozuelo y Boadilla, debido a la reducción de su hábitat y de su alimento. Su reproducción en cautividad es
difícil ya que buscan la luz y el sol, y en los mariposarios no se comportan, por lo tanto de una manera adecuada. De momento, han eclosionado los
huevos y cientos de orugas viven en el mariposario. Estas puestas proceden de los "padres" que se capturaron en fase de oruga.
El mariposario del Aula de Educación Ambiental formará parte del conjunto de propuestas educativas de este centro. En el próximo curso la oferta
abarcará a la totalidad de la enseñanza con un total de 28 actividades diferentes adaptadas a las distintas etapas educativas.
Con esta iniciativa se pretende contribuir a la conservación de la biodiversidad mediante la expansión de esta mariposa protegida ya que, al ser una
mariposa gregaria, es relativamente sencillo contribuir a su expansión y disfrutar de un jardín con mariposas: las mismas que antes eran frecuentes
en la localidad.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS