Sanidad

Lineales vacíos de alimentos y otros efectos colaterales del coronavirus

11 de Marzo de 2020. 14:41
twitter facebook whastapp

Compartir:

En la tarde de este lunes la Comunidad de Madrid tomaba la decisión de cerrar colegios y centros educativos durante 15 días, en un intento de contener el coronavirus en nuestra región. Los efectos de tal medida no tardaron en hacerse palpables en las calles.

 

Ayer mismo, los supermercados de nuestro municipio registraban cajas muy superiores a las de un martes habitual. Ya a primera hora, en los centros más populares, como Mercadona, numerosos vecinos hacían cola esperando su apertura. Y es que, ante el miedo a que las medidas se hagan aún más restrictivas, como ya ha ocurrido en Italia, los vecinos sentimos la urgente necesidad de llenar la despensa de alimentos. 

Algunas de las personas que dejaron la tarea para la tarde, se encontraron con productos agotados, largas colas y carros llenos hasta la bandera. "Estamos registrando tickets con 600, 700 euros en alimentación. Es algo totalmente extraordinario", comentaba una de las responsables de línea de caja en una gran superficie de Majadahonda. 

Los vecinos que optaron por la compra online, como alternativa a las aglomeraciones de los hipermercados, también vivieron una situación anómala. Las plataformas de venta por internet más visitadas también se encontraban colapsadas y no admitían pedidos.

Tal es la situación, que desde ASEDAS, la asociación de Distribuidores y Supermercados, llaman a la calma: “La distribución de proximidad en España está preparada para atender a la población en circunstancias extraordinarias, como la generada por el Covid-19. La gran capilaridad de los supermercados y de otros establecimientos en todas las zonas de España, la eficiencia de sus plataformas logísticas y el compromiso de sus trabajadores, que están actuando una vez más de forma ejemplar, hacen que los consumidores tengan garantizado el suministro de alimentación y productos de primera necesidad y, por tanto, hacemos un llamamiento a la calma y a no hacer acopio innecesario de alimentos”, dijo Ignacio García Magarzo, director general de la asociación.

No en vano, las cifras ofrecidas por Nielsen arrojan un aumento del 62% de las ventas en alimentación ya durante el mes de febrero, cuando inicia la crisis, en comparación con el mismo mes en 2019. Los productos más solicitados son: legumbres (+47,1%), el arroz (+44,9%) y las pastas (+30,9%)

EL COMERCIO TRADICIONAL, LA HOSTELERÍA Y EL OCIO, TOCADOS POR EL COVID-19

Al tiempo que se llenaban los supermercados, se vaciaban las calles y los centros comerciales. En un día como el de ayer, las tiendas quedaron desiertas, mesas vacías en restaurantes y dependientes mano sobre mano...

Desde la Comunidad de Madrid se ha pedido a las empresas que implanten el teletrabajo en la medida de sus posibilidades. Grandes corporaciones, como es el Banco Santander, mandaba ayer a todos sus empleados a casa, vaciando de trabajadores la Ciudad Financiera del Santander en Boadilla del Monte. En similares circunstancias las oficinas de centros de empresas ubicadas en Pozuelo o Las Rozas. Una decisión que, aunque necesaria, afectará enormemente al sector de la hostelería, cuyos ingresos provienen en buena parte de los menús del día para trabajadores.

También los gimnasios y academias se están viendo afectados: bajas de usuarios, menor afluencia de público en sus instalaciones... Incluso, algunos de ellos planean cerrar sus puertas, o han cerrado ya temporalmente, atendiendo a las recomendaciones sanitarias. 

De igual manera, la Comunidad de Madrid ha decretado la prohibición de actividades con más de 1.000 asistentes, los eventos deportivos no podrán disputarse ante espectadores y los teatros regionales limitarán su aforo a un 33% de las butacas. 

Aunque dificilmente cuantificable en este momento de la crisis, lo que es evidente es que el coronavirus, con sus cuarentenas, permisos parentales, paradas de la producción, interrupción de suministros o restricciones al transporte conllevarán un alto coste económico.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo