Municipio
La remodelación del casco antiguo, más cerca
14 de Abril de 2008. 13:52
- Nota de Prensa Ayto Pozuelo
En la sesión plenaria del mes de marzo celebrada en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, se aprobaron, entre otros, dos puntos de máximo interés para la evolución y desarrollo del acondicionamiento de la Plaza del Padre Vallet y su entorno.
Uno de los temas aprobados ha sido el Documento para la propuesta de Declaración de la zona de rehabilitación integrada del Casco Histórico de Pozuelo de Alarcón
Por otra parte se ha aprobado también la concesión de obra pública para la ejecución de las obras de peatonalización de la plaza del Padre Vallet y su entorno que darán comienzo a lo largo de los próximos tres meses.
En la sesión plenaria del mes de marzo celebrada en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, se aprobaron, entre otros, dos puntos de máximo interés para la evolución y desarrollo del acondicionamiento de la Plaza del Padre Vallet y su entorno.
PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE LA ZONA DE REHABILITACIÓN INTEGRADA DEL CASCO HISTÓRICO DE POZUELO DE ALARCÓN
Por una parte, se aprobó el Documento para la propuesta de declaración de la Zona de Rehabilitación integrada Casco Histórico de Pozuelo de Alarcón que se ha promovido por la concejalía de Urbanismo y Vivienda, que dirige el concejal Gonzalo Aguado.
De este modo y con la rehabilitación de este casco y posteriormente con el de la zona de la Estación, se da continuidad al objetivo del Ayuntamiento de dar prioridad a la rehabilitación de los diferentes cascos antiguos del municipio, en el sentido más amplio: social, cultural y arquitectónico.
Para dar cumplimiento a este objetivo, se eleva esta propuesta de declaración de Zona de Rehabilitación Integral del Casco Histórico, a la Comunidad de Madrid, con el objeto que sea declarada como zona ZRI (Zona Rehabilitación Integral) para así, acogerse a las subvenciones que aportan tanto la Comunidad de Madrid como el Ministerio de la Vivienda para acometer obras de rehabilitación en viviendas e infraestructuras, en las cantidades y límites que establece la ley.
Este documento es fruto del trabajo de campo en el que se han estudiado 537 edificios, 2.972 viviendas y 514 locales comerciales, donde residen 7.758 habitantes y que contiene todos los puntos exigidos por la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid, para su declaración como ZRI.
Esta propuesta de declaración de la zona de rehabilitación integrada abarca las siguientes calles del centro:
- En la zona Norte: Calle de la Rosa, Testeros de la calle del Doctor Cornago y Calle Santo Domingo.
- En la zona Este: Calle García Álvarez, Calle de la Dalia, Testeros de la Calle Dalia, Testeros de la cale del Clavel, Calle de la Reina Mercedes, Calle de Sagunto y Calle Cirilo Palomo.
- En la zona sur: Calle de Cirilo Palomo, Calle de José Teresa García, Testeros de la calle Antonio Becerril, Camino de Alcorcón, Calle de Hospital y calle del Olivar.
- En la zona oeste: Calle Campomanes, Plaza de José Antonio, Calle Luís Béjar, Testeros de la calle de la Tahona, Travesía de la Tahona y Calle de la Tahona.
La declaración de zona de rehabilitación integrada, supone para todos aquellos solicitantes incluidos en el área definida, la obtención de las siguientes ayudas:
- Plan Regional:
1.- Ayudas económicas a la rehabilitación de viviendas y locales en forma de subvención, denominadas Cheque-Vivienda Rehabilitación, por una cuantía equivalente al 20 % del presupuesto protegible de la actuación. Con un importe máximo por vivienda de 6.000 euros.
2- Equipamiento primario: 20% presupuesto protegible con un máximo del 25 % de las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios.
- Plan Estatal:
1.- Ayudas económicas a la rehabilitación de viviendas en forma de subvención, por un importe máximo del 40 % del presupuesto total de la obra de rehabilitación. Cuantía media por vivienda subvencionada que no supere los 4.500 euros.
2.- Subvención destinada a las obras de urbanización, por un importe máximo de un 20 % del presupuesto de dichas obras, con un límite del 20% de la subvención destinada a vivienda.
En conclusión, los solicitantes propietarios o arrendatarios de las viviendas incluidas en la denominada zona, podrán obtener una subvención del 60% del presupuesto protegible, 20 % con cargo a la Comunidad de Madrid, 40% con cargo al Ministerios de la Vivienda, siempre considerando los topes establecidos con anterioridad.
Dentro de la zona de Rehabilitación Integrada se establecen las siguientes intervenciones:
1.- La rehabilitación privada de viviendas. Encaminadas a mejorar la habitabilidad de las viviendas y las condiciones estructurales y funcionales de los edificios. Subvencionada por el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid.
2.- Programas de Adecuación Arquitectónica. Los programas contemplan la adecuación arquitectónica de las fachadas de los edificios y actuaciones para mejorar la accesibilidad de los inmuebles. Aportación municipal del 40%, Ministerio de la Vivienda el 40% y la Comunidad de Madrid, el 20 %.
3.- Urbanización e infraestructuras. Las obras de urbanización que se contemplan, van encaminadas a renovar todas las instalaciones urbanas y mejorar la accesibilidad en calles y plazas.
La intervención en el subsuelo de la Plaza del Padre Vallet, dotará al casco histórico de 310 nuevas plazas de aparcamiento.
La inversión total en el ZRI de las tres administraciones será de 11´80 millones de euros.
Las consecuencias urbanísticas, arquitectónicas y efectos esperados por las acciones propuestas para desarrollar en la zona de rehabilitación integrada del casco histórico de Pozuelo, son las siguientes:
- Arquitectónicas: Mejorar las condiciones funcionales y estructurales de los edificios y la rehabilitación de las viviendas. Recuperar la estética arquitectónica, puesta en valor de su identidad histórica y mejorar el medio ambiente y el paisaje urbano.
- Urbanísticas: Creación de espacios peatonales y estanciales para los ciudadanos, eliminando las barrearas arquitectónicas urbanas y mejorando la accesibilidad. Renovación de las instalaciones urbanas en mal estado y dotación de más plazas de aparcamiento. 310 para residentes y en rotación, dentro del casco.
- Socio- económicas: Recuperación de la actividad urbana y del pequeño y mediano comercio. Aumento de las actividades culturales y mayor participación ciudadana que fomenten el Casco Histórico. Incentivar el mercado del alquiler de las viviendas, para lograr un barrio más habitado.
ADJUDICADA LA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN PARA LAS OBRAS DE PADRE VALLET
El siguiente de los puntos importantes ha sido el de la adjudicación de la empresa para las obras de la Plaza del Padre Vallet.
Tras la licitación en octubre de 2007 de las obras de remodelación de esta área de Pozuelo, los técnicos expertos de las concejalías de Contratación, Obras y Servicios y Movilidad del Ayuntamiento, estudiaron las 15 ofertas admitidas (de las 20 presentadas), de las cuales se ha efectuado el contrato a la proposición más ventajosa que es la de la agrupación de empresas formada por Ploder Uicesa SAU, Construcciones Urrutia y Marlo Projects SL.
De acuerdo a esta oferta, la utilización de la figura jurídica de concesión de la obra pública para la ejecución de esta infraestructura, ha permitido que se pueda lleva a cabo en unas condiciones económicas muy favorables para el Ayuntamiento y por lo tanto para los vecinos, apunta la concejal de Contratación, Pilar Garrido. De este modo, la aportación que realizará el Ayuntamiento es de aproximadamente 5 millones de euros.
Por otra parte, añade la concejal que esta oferta del adjudicatario introduce una serie de mejoras y se pueden resumir en las siguientes:
- Plazo de ejecución aproximado de 16 meses.
- Para cumplir con este plazo, se seguirá un horario de trabajo con dos turnos y posibilidad de trabajar los sábados de 8 a 15 horas.
- Para evitar molestias de ruidos de las obras, se establecerán dispositivos de control de ruidos y los trabajos más ruidosos se harán fuera de primeras y últimas horas y si se superan los 80 decibelios se colocarán pantallas acústicas portátiles en ventanas y balcones.
- En relación con el tráfico, se efectuará una intensa campaña informativa y se va a habilitar un punto de información al ciudadano en casetas de obra sobre el estado de las obras y afecciones.
Por otra parte es importante señalar que el Ayuntamiento ha previsto en su presupuesto una subvención de 60.000 euros para la Asociación de Comerciantes de Padre Vallet por los posibles perjuicios que puedan ocasionar las obras.
Las obras que se prevé comiencen a lo largo del próximo trimestre, cuentan con un plazo de ejecución de 16 meses y un plazo de concesión de 35 años.
UN POCO DE HISTORIA
El Ayuntamiento a través de la concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige Gonzalo Aguado, y cumpliendo con una promesa electoral en cuanto a la remodelación de la Plaza Padre Vallet, convocó en octubre de 2004, un concurso de ideas abierto en el que se contemplaba, para todos los proyectos, la construcción de un parking subterráneo. A este concurso, para el cual se entregaron 30 solicitudes, se presentaron 14 equipos de arquitectos, de los que seis pasaron a la final.
Estos seis finalistas coinciden en ser obra de arquitectos de reconocido prestigio. Estos proyectos fueron expuestos durante la primera semana de marzo del año 2005 en el Claustro de Segovia del Ayuntamiento con el fin de que los vecinos opinasen sobre el proyecto que coincidía con sus expectativas o bien para depositar sugerencias respecto a los mismos. Los proyectos fueron valorados por el jurado, que a bien, tuvieron en cuenta las consideraciones que los vecinos depositaron en las urnas habilitadas a tal efecto. Tras esta exposición, el jurado se reunió a principios del mes de abril para elegir el proyecto ganador que fue para NCC. NUEVO CENTRO CULTURAL de los Arquitectos CÉSAR GARCÍA GUERRA, PAZ MARTÍN RODRÍGUEZ Y JOHAN DE WACHTER, DE FÜN DESIGN CONSULTANCY.
EL PROYECTO GANADOR
En la apuesta de remodelación del proyecto ganador se respeta la ubicación de la antigua Casa Consistorial realizando una intervención en el edificio, de traza vanguardista, creando un Nuevo Centro Cultural, aunando el respeto a la identidad de Pozuelo y la apuesta por el futuro. Cabe mencionar que la solución propuesta para la renovación de la plaza plantea alternativas al tráfico actual, modificando la función de los dos viales principales que cruzan el área de Pozuelo Pueblo, favoreciendo así el uso de un anillo de circunvalación para un acceso fácil, rápido y atractivo al centro de la ciudad, evitando el cruce indiscriminado de vehículos por el mismo, así como la construcción de un parking subterráneo con más de 300 plazas.
En marzo de 2006, se presentó el proyecto modificado en el que se contempla además la construcción de un túnel desde la calle Sagunto hasta Luis Béjar por el que transcurrirá toda la circulación, evitando tráfico en la superficie. Este túnel, permite entonces que el parking, que iba a tener dos plantas, pueda tener una más y así se aumenta la capacidad de plazas de aparcamiento.
De igual modo, desde el Ayuntamiento, y debido a las obras del Metro Ligero, se decidió posponer el inicio de las mismas para no ocasionar más molestias a los vecinos.
Por otra parte se ha aprobado también la concesión de obra pública para la ejecución de las obras de peatonalización de la plaza del Padre Vallet y su entorno que darán comienzo a lo largo de los próximos tres meses.
En la sesión plenaria del mes de marzo celebrada en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, se aprobaron, entre otros, dos puntos de máximo interés para la evolución y desarrollo del acondicionamiento de la Plaza del Padre Vallet y su entorno.
PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE LA ZONA DE REHABILITACIÓN INTEGRADA DEL CASCO HISTÓRICO DE POZUELO DE ALARCÓN
Por una parte, se aprobó el Documento para la propuesta de declaración de la Zona de Rehabilitación integrada Casco Histórico de Pozuelo de Alarcón que se ha promovido por la concejalía de Urbanismo y Vivienda, que dirige el concejal Gonzalo Aguado.
De este modo y con la rehabilitación de este casco y posteriormente con el de la zona de la Estación, se da continuidad al objetivo del Ayuntamiento de dar prioridad a la rehabilitación de los diferentes cascos antiguos del municipio, en el sentido más amplio: social, cultural y arquitectónico.
Para dar cumplimiento a este objetivo, se eleva esta propuesta de declaración de Zona de Rehabilitación Integral del Casco Histórico, a la Comunidad de Madrid, con el objeto que sea declarada como zona ZRI (Zona Rehabilitación Integral) para así, acogerse a las subvenciones que aportan tanto la Comunidad de Madrid como el Ministerio de la Vivienda para acometer obras de rehabilitación en viviendas e infraestructuras, en las cantidades y límites que establece la ley.
Este documento es fruto del trabajo de campo en el que se han estudiado 537 edificios, 2.972 viviendas y 514 locales comerciales, donde residen 7.758 habitantes y que contiene todos los puntos exigidos por la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid, para su declaración como ZRI.
Esta propuesta de declaración de la zona de rehabilitación integrada abarca las siguientes calles del centro:
- En la zona Norte: Calle de la Rosa, Testeros de la calle del Doctor Cornago y Calle Santo Domingo.
- En la zona Este: Calle García Álvarez, Calle de la Dalia, Testeros de la Calle Dalia, Testeros de la cale del Clavel, Calle de la Reina Mercedes, Calle de Sagunto y Calle Cirilo Palomo.
- En la zona sur: Calle de Cirilo Palomo, Calle de José Teresa García, Testeros de la calle Antonio Becerril, Camino de Alcorcón, Calle de Hospital y calle del Olivar.
- En la zona oeste: Calle Campomanes, Plaza de José Antonio, Calle Luís Béjar, Testeros de la calle de la Tahona, Travesía de la Tahona y Calle de la Tahona.
La declaración de zona de rehabilitación integrada, supone para todos aquellos solicitantes incluidos en el área definida, la obtención de las siguientes ayudas:
- Plan Regional:
1.- Ayudas económicas a la rehabilitación de viviendas y locales en forma de subvención, denominadas Cheque-Vivienda Rehabilitación, por una cuantía equivalente al 20 % del presupuesto protegible de la actuación. Con un importe máximo por vivienda de 6.000 euros.
2- Equipamiento primario: 20% presupuesto protegible con un máximo del 25 % de las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios.
- Plan Estatal:
1.- Ayudas económicas a la rehabilitación de viviendas en forma de subvención, por un importe máximo del 40 % del presupuesto total de la obra de rehabilitación. Cuantía media por vivienda subvencionada que no supere los 4.500 euros.
2.- Subvención destinada a las obras de urbanización, por un importe máximo de un 20 % del presupuesto de dichas obras, con un límite del 20% de la subvención destinada a vivienda.
En conclusión, los solicitantes propietarios o arrendatarios de las viviendas incluidas en la denominada zona, podrán obtener una subvención del 60% del presupuesto protegible, 20 % con cargo a la Comunidad de Madrid, 40% con cargo al Ministerios de la Vivienda, siempre considerando los topes establecidos con anterioridad.
Dentro de la zona de Rehabilitación Integrada se establecen las siguientes intervenciones:
1.- La rehabilitación privada de viviendas. Encaminadas a mejorar la habitabilidad de las viviendas y las condiciones estructurales y funcionales de los edificios. Subvencionada por el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid.
2.- Programas de Adecuación Arquitectónica. Los programas contemplan la adecuación arquitectónica de las fachadas de los edificios y actuaciones para mejorar la accesibilidad de los inmuebles. Aportación municipal del 40%, Ministerio de la Vivienda el 40% y la Comunidad de Madrid, el 20 %.
3.- Urbanización e infraestructuras. Las obras de urbanización que se contemplan, van encaminadas a renovar todas las instalaciones urbanas y mejorar la accesibilidad en calles y plazas.
La intervención en el subsuelo de la Plaza del Padre Vallet, dotará al casco histórico de 310 nuevas plazas de aparcamiento.
La inversión total en el ZRI de las tres administraciones será de 11´80 millones de euros.
Las consecuencias urbanísticas, arquitectónicas y efectos esperados por las acciones propuestas para desarrollar en la zona de rehabilitación integrada del casco histórico de Pozuelo, son las siguientes:
- Arquitectónicas: Mejorar las condiciones funcionales y estructurales de los edificios y la rehabilitación de las viviendas. Recuperar la estética arquitectónica, puesta en valor de su identidad histórica y mejorar el medio ambiente y el paisaje urbano.
- Urbanísticas: Creación de espacios peatonales y estanciales para los ciudadanos, eliminando las barrearas arquitectónicas urbanas y mejorando la accesibilidad. Renovación de las instalaciones urbanas en mal estado y dotación de más plazas de aparcamiento. 310 para residentes y en rotación, dentro del casco.
- Socio- económicas: Recuperación de la actividad urbana y del pequeño y mediano comercio. Aumento de las actividades culturales y mayor participación ciudadana que fomenten el Casco Histórico. Incentivar el mercado del alquiler de las viviendas, para lograr un barrio más habitado.
ADJUDICADA LA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN PARA LAS OBRAS DE PADRE VALLET
El siguiente de los puntos importantes ha sido el de la adjudicación de la empresa para las obras de la Plaza del Padre Vallet.
Tras la licitación en octubre de 2007 de las obras de remodelación de esta área de Pozuelo, los técnicos expertos de las concejalías de Contratación, Obras y Servicios y Movilidad del Ayuntamiento, estudiaron las 15 ofertas admitidas (de las 20 presentadas), de las cuales se ha efectuado el contrato a la proposición más ventajosa que es la de la agrupación de empresas formada por Ploder Uicesa SAU, Construcciones Urrutia y Marlo Projects SL.
De acuerdo a esta oferta, la utilización de la figura jurídica de concesión de la obra pública para la ejecución de esta infraestructura, ha permitido que se pueda lleva a cabo en unas condiciones económicas muy favorables para el Ayuntamiento y por lo tanto para los vecinos, apunta la concejal de Contratación, Pilar Garrido. De este modo, la aportación que realizará el Ayuntamiento es de aproximadamente 5 millones de euros.
Por otra parte, añade la concejal que esta oferta del adjudicatario introduce una serie de mejoras y se pueden resumir en las siguientes:
- Plazo de ejecución aproximado de 16 meses.
- Para cumplir con este plazo, se seguirá un horario de trabajo con dos turnos y posibilidad de trabajar los sábados de 8 a 15 horas.
- Para evitar molestias de ruidos de las obras, se establecerán dispositivos de control de ruidos y los trabajos más ruidosos se harán fuera de primeras y últimas horas y si se superan los 80 decibelios se colocarán pantallas acústicas portátiles en ventanas y balcones.
- En relación con el tráfico, se efectuará una intensa campaña informativa y se va a habilitar un punto de información al ciudadano en casetas de obra sobre el estado de las obras y afecciones.
Por otra parte es importante señalar que el Ayuntamiento ha previsto en su presupuesto una subvención de 60.000 euros para la Asociación de Comerciantes de Padre Vallet por los posibles perjuicios que puedan ocasionar las obras.
Las obras que se prevé comiencen a lo largo del próximo trimestre, cuentan con un plazo de ejecución de 16 meses y un plazo de concesión de 35 años.
UN POCO DE HISTORIA
El Ayuntamiento a través de la concejalía de Urbanismo y Vivienda que dirige Gonzalo Aguado, y cumpliendo con una promesa electoral en cuanto a la remodelación de la Plaza Padre Vallet, convocó en octubre de 2004, un concurso de ideas abierto en el que se contemplaba, para todos los proyectos, la construcción de un parking subterráneo. A este concurso, para el cual se entregaron 30 solicitudes, se presentaron 14 equipos de arquitectos, de los que seis pasaron a la final.
Estos seis finalistas coinciden en ser obra de arquitectos de reconocido prestigio. Estos proyectos fueron expuestos durante la primera semana de marzo del año 2005 en el Claustro de Segovia del Ayuntamiento con el fin de que los vecinos opinasen sobre el proyecto que coincidía con sus expectativas o bien para depositar sugerencias respecto a los mismos. Los proyectos fueron valorados por el jurado, que a bien, tuvieron en cuenta las consideraciones que los vecinos depositaron en las urnas habilitadas a tal efecto. Tras esta exposición, el jurado se reunió a principios del mes de abril para elegir el proyecto ganador que fue para NCC. NUEVO CENTRO CULTURAL de los Arquitectos CÉSAR GARCÍA GUERRA, PAZ MARTÍN RODRÍGUEZ Y JOHAN DE WACHTER, DE FÜN DESIGN CONSULTANCY.
EL PROYECTO GANADOR
En la apuesta de remodelación del proyecto ganador se respeta la ubicación de la antigua Casa Consistorial realizando una intervención en el edificio, de traza vanguardista, creando un Nuevo Centro Cultural, aunando el respeto a la identidad de Pozuelo y la apuesta por el futuro. Cabe mencionar que la solución propuesta para la renovación de la plaza plantea alternativas al tráfico actual, modificando la función de los dos viales principales que cruzan el área de Pozuelo Pueblo, favoreciendo así el uso de un anillo de circunvalación para un acceso fácil, rápido y atractivo al centro de la ciudad, evitando el cruce indiscriminado de vehículos por el mismo, así como la construcción de un parking subterráneo con más de 300 plazas.
En marzo de 2006, se presentó el proyecto modificado en el que se contempla además la construcción de un túnel desde la calle Sagunto hasta Luis Béjar por el que transcurrirá toda la circulación, evitando tráfico en la superficie. Este túnel, permite entonces que el parking, que iba a tener dos plantas, pueda tener una más y así se aumenta la capacidad de plazas de aparcamiento.
De igual modo, desde el Ayuntamiento, y debido a las obras del Metro Ligero, se decidió posponer el inicio de las mismas para no ocasionar más molestias a los vecinos.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS