Educación y Cultura
La producción sostenible de alimentos, la calidad nutricional o la sostenibilidad ambiental llega a los jóvenes de Pozuelo
Tras la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Pozuelo y la Universidad Politécnica de Madrid, ambas instituciones desarrollarán actuaciones conjuntas en materia de cultura y formación integral para los jóvenes y alumnos del municipio. Para ello se organizarán eventos en áreas como la alimentación, agricultura, medio ambiente y sostenibilidad, genómica/biología, computación/biotecnología y su impacto sobre el desarrollo y el progreso de la sociedad.
La organización de charlas y Master Class dirigidas a alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato de colegios e institutos de Pozuelo, así como para sus familias, junto con la puesta en marcha de competiciones y concursos o talleres que fomenten el estudio e interés por la producción sostenible de alimentos, la calidad nutricional o la sostenibilidad ambiental, son otras de las acciones que se llevarán a cabo en virtud de este acuerdo.
El desarrollo de Huerto Inteligente Genoma junto con el Aula de Educación Ambiental del Ayuntamiento o la organización de visitas a las instalaciones del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), también se incluye dentro del programa de actividades que se realizarán.
Huerto Inteligente Genoma en el Aula de Educación Ambiental de Pozuelo
Ambas instituciones ya habían colaborado para el desarrollo de otras iniciativas como la puesta en marcha del Huerto Inteligente Genoma en el Aula de Educación Ambiental, en colaboración con Metro Ligero Oeste. Se trata de un huerto didáctico robotizado, único en España, que representa cómo la tecnología, la investigación y la agricultura, pueden ir de la mano para resolver problemas de la sociedad actual. En esta misma línea, está prevista la reutilización de cámaras de cultivo del CBGP con fines didácticos en el Aula de Educación Ambiental y su popular Hospital de Plantas.
Estas cámaras permitirán al Aula Ambiental el poder germinar semillas de diferentes especies vegetales en condiciones óptimas, mostrar a los alumnos diferentes tipos de interacciones (infecciones) entre plantas y patógenos, y ver las respuestas adaptativas de las plantas a diferentes condiciones ambientales.
La alcaldesa, que ha estado acompañada por la cuarta teniente de alcalde, Mónica García Molina, y la concejal de Educación, Eva Cabello, ha señalado que “gracias a este convenio todos podremos acercarnos un poco más al conocimiento del valor y el alcance de la ciencia y la tecnología, un camino de futuro que ya hoy nos ofrece resultados y soluciones que aúnan sostenibilidad y tecnología, y en el que Pozuelo está en la vanguardia”.
“Esta iniciativa es un claro ejemplo más del compromiso de este equipo de Gobierno con la educación de nuestros jóvenes para quienes seguiremos impulsando nuevos programas y actividades”, ha subrayado Pérez Quislant.
Visita a los laboratorios del CBGP
Tras la firma, la alcaldesa ha realizado una visita a los laboratorios del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas. Se trata de un centro de investigación mixto entre la UPM y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA), que está situado en el Campus de Montegancedo-UPM, que se emplaza en Pozuelo de Alarcón. Este centro tiene el reconocimiento de Centro de Excelencia Severo Ochoa concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, siendo uno de los centros punteros en su campo a nivel nacional e internacional. El CBGP está especializado en diferentes áreas relacionadas con la agricultura y la biotecnología, y está dedicado a la investigación e innovación para una producción de alimentos de manera sostenible para una población mundial creciente.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
