Educación y Cultura

La Plataforma por la Educación Pública de Pozuelo critica el "despilfarro innecesario" de fondos en Centros Educativos

18 de Diciembre de 2012. 19:00 - Plataforma Educación Pública Pozuelo y Aravaca
twitter facebook whastapp

Compartir:

La Plataforma por la educación pública de Pozuelo y Aravaca denuncia que en el actual contexto de recortes que sufren los Centros educativos del municipio, se apruebe la construcción de un Centro integrado de educación pública en Pozuelo de Alarcón por un importe superior al 1.000.000 de euros, mientras se recorta por otro lado en el resto de los Centros educativos del municipio.
La Plataforma por la educación pública de Pozuelo y Aravaca denuncia que en el actual contexto de recortes que sufren los Centros educativos del municipio, se apruebe la construcción de un Centro integrado de educación pública en Pozuelo de Alarcón por un importe superior al 1.000.000 de euros, mientras se recorta por otro lado en el resto de los Centros educativos del municipio.

La Comunidad de Madrid con fecha 22 de Noviembre de 2012 y a través de la Consejería de Educación aprueba la ampliación de seis unidades de Secundaria más dos laboratorios en el Colegio Príncipes de Asturias de Pozuelo de Alarcón por un importe de 907.264 euros, más la ampliación de comedor del mismo centro por un total de 183.673, lo que supone más de un millón de euros destinados a la ampliación de un Centro no necesario.

En algunos de los Institutos del municipio, los directores solicitan ayuda a las familias para pagar los gastos corrientes de los centros educativos, debido a que los recortes de la asignación del presupuesto de gastos de funcionamiento no les permiten “llegar a fin de mes”.

Al mismo tiempo que se construyen estas nuevas aulas, la decisión de reunificar Institutos dejará aulas vacías en los mismos. Con el objetivo de reducir gastos, (según la Administración Educativa), se reunificarán dos Institutos en Pozuelo, uno se destinará a los ciclos formativos de FP (IES San Juan de la Cruz), y otro será destinado solo para ESO y Bachilleratos (IES Gerardo Diego). Además de los problemas generados por el traslado de alumnado y profesores de un lugar a otro, sin contar con padres, directores de centro y profesores, se aumentará el ratio alumno /profesor, pues las líneas trasladadas serán cerradas, y absorbidas por el otro instituto sin crear ninguna nueva.

La Plataforma por la educación pública de Pozuelo denuncia este hecho: “No encontramos sentido a estas decisiones. Despilfarrar un millón de Euros en estos momentos, en la ampliación de un centro que no es necesaria! ¡Dejar aulas vacías, al tiempo que se construyen otras nuevas!. Desde la plataforma entendemos que la situación económica es difícil para todos, pero pedimos un diálogo abierto en cuanto a prioridades, transparencia en los presupuestos y consenso en las políticas que tanto afectan a los ciudadanos. Entre todos podemos encontrar alternativas más eficientes para resolver las demandas educativas de la población, y no sólo las de unos pocos….” declara su portavoz Isabel López.

A los padres y madres que se verán afectados por los traslados de Centros les parece injusto y contraproducente que esto ocurra sin contar con la comunidad educativa implicada, pues estos cambios afectarán a la calidad educativa docente de los Centros, que hasta ahora y con gran esfuerzo de profesores y padres funcionaban aceptablemente bien.

Por otro lado se oyen rumores que no podemos dejar de obviar, que también se pretende reunificar Centros de primaria en la localidad, aunque aún no se ha confirmado ni a directores ni a través de Claustros ni Consejos escolares, como ha ocurrido en el caso de los Institutos Camilo José Cela e IES Gerardo Diego.

Pensamos que esta segregación del alumnado no trae ningún beneficio para la calidad educativa que reciben los alumnos, y supone un trastorno para las familias y para los profesores de los Centros afectados. Supondrá más alumnos por aula, menos recursos y Centros educativos especializados que rompe con el principio de igualdad que conlleva aparejado la educación pública.

Y lo más sangrante es en este momento, una inversión innecesaria en la ampliación de un Centro educativo (CEIP Principes de Asturias), cuyo dinero aportaría más beneficio a todos los centros educativos actuales de Pozuelo y Aravaca, sometidos en este momento a unos recortes brutales en recursos económicos y en profesorado.

También nos llama la atención, según Isabel López portavoz de la Plataforma, que el firmante de la ampliación del CEIP Príncipes de Asturias , el Director General de Infraestructuras y Servicios, Sr. Gonzalo Aguado Aguirre, haya sido anteriormente alcalde de Pozuelo de Alarcón así como concejal de obras e infraestructuras del Ayuntamiento de esta localidad.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo