Municipio
La mejora de instalaciones deportivas y las obras para la ciudad, protagonistas de los nuevos presupuestos de Pozuelo
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón celebró el pasado jueves una sesión plenaria extraordinaria en la que se aprobaron inicialmente los presupuestos para el próximo año. Estas cuentas, que previsiblemente se aprobarán definitivamente a principios del mes de enero, salieron adelante con el voto a favor del grupo municipal Popular mientras que el PSOE, la concejal de Vox y la de Somos Pozuelo votaron en contra. Por su parte, dos de los concejales no adscritos, han votado en contra, y uno se ha abstenido.
Más de 170 millones de presupuesto para 2025
Las cuentas para el próximo año ascienden a más de 170 millones, 34 millones más que los asignados para este año, lo que supone un incremento de más del 25% y destaca por su apuesta por la inversión en importantes proyectos de mejora para la ciudad en los ámbitos de medio ambiente, deportes y obras. De hecho, en el nuevo presupuesto se ha dado un gran impulso a la inversión que pasa de los 11 millones presupuestados para 2024 a los 40 millones previstos para el próximo año, es decir: cuatro veces más. En cuanto al área de medio ambiente se destinarán más de 46 millones de euros.
Desde el equipo de gobierno han señalado que "el esfuerzo está centrado en llevar a cabo un plan de inversiones para mejorar y acondicionar la ciudad, las zonas verdes, y edificios e instalaciones municipales y cuyas necesidades se han recabado principalmente a través de las concejalías de zona y del programa 'Calle a Calle'”.
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, ha recordado que “se trata de un presupuesto centrado en la inversión y con el que llevaremos a cabo, además de los grandes proyectos, un importante plan de actuaciones de mejora y acondicionamiento de la ciudad, de las zonas verdes y de las instalaciones municipales, principalmente deportivas, que requieren ser renovadas”.
Puesta a punto de las instalaciones deportivas
El área de deportes es la que cuenta con un mayor incremento presupuestario, de casi un 74%, que se centrará en mejora de las instalaciones deportivas que requieren de importantes reformas. Así, la inversión prevista en esta área es de casi 16 millones de euros.
Con el objetivo de modernizar estas instalaciones se llevará a cabo la renovación de las pistas polideportivas del Carlos Ruiz tanto las exteriores como la pista cubierta del Pabellón Polideportivo, mejorando también la iluminación. También aquí se iniciará la sustitución de las máquinas de la sala fitness, entre las que van a estar las bicicletas de la actividad de Ciclo Indoor, así como aquellas que faciliten la realización de nuevos circuitos cardiovasculares y de musculación.
Del mismo modo continuará la instalación de las cubiertas de gradas en los campos de futbol El Pradillo y nº 2 del Valle de las Cañas, en el campo de rugby y en el campo de hockey del Valle de las Cañas.
También está previsto el inicio de la renovación de la hierba artificial de los campos de fútbol en Valle de las Cañas. Asimismo, se realizará una progresiva modernización de banquillos en diferentes instalaciones, así como la renovación de los vestuarios del Polideportivo El Pradillo, y diversas intervenciones en los de Valle de las Cañas, Carlos Ruiz y El Torreón, mejorando elementos tales como taquillas o vasos de duchas, entre otros.
Dentro de la dotación de espacios cubiertos se va a iniciar el proyecto para dotar al Valle de las Cañas con una nueva instalación polideportiva cubierta, que complementará el espacio cubierto de la actual carpa. Se va a mejorar el equipamiento deportivo de la pista de atletismo, de la carpa para la actividad de gimnasia rítmica, así como complementar el de gimnasia artística. Igualmente se realizarán mejoras en la pista exterior de tiro con arco.
De forma paralela a estas mejoras puntuales en las instalaciones deportivas se continuará con la sustitución de las cubiertas del Polideportivo El Pradillo por un importe de más de 548.000€, y de la cubierta del recinto de piscinas del Polideportivo El Torreón por un importe de más de 227.000€. Por otra parte, también se va a recuperar la pista deportiva de Bularas con una inversión de 400.000€.
A través del Plan de Inversiones Regional de la Comunidad de Madrid, se continúa con la tramitación y ejecución del proyecto de construcción del nuevo edificio en el Polideportivo Carlos Ruiz al que se destinan en este presupuesto la cantidad de 6.003.368,11€, que se suman a los 7.047.432,13€ del próximo año en presupuesto plurianual.
Jardines verticales para purificar el aire
Los nuevos presupuestos recogen una innovadora iniciativa de jardines verticales en la M-503 y la M-502, que no solo acabará con las pintadas que actualmente hay en estas importantes vías, sino que además funcionarán como pulmón verde precisamente en lugares más afectados por la contaminación de los automóviles que diariamente circulan por ellas. Así, se tratará de un gran pulmón urbano que logrará purificar el aire gracias a la nanotecnología. Estos jardines verticales descontaminantes están hechos a partir de neumáticos fuera de uso, con los que se fabrican paneles 3D con decoración floral, sintética, sobre la cual se aplica un sistema que elimina contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles. Cada metro cuadrado tiene una eficacia purificadora comparable con la de un árbol adulto y tres metros cuadrados de este jardín elimina los contaminantes producidos por un automóvil durante 16.000 km recorridos. Este proyecto para la ciudad contará con una inversión de 10 millones de euros.
Otras de las inversiones previstas en medio ambiente son el acondicionamiento del Parque de las Cárcavas y los Caminos del Monte de Pozuelo. En el primero está previsto, en una primera fase, adecuar los sistemas de saneamientos de pluviales, reacondicionar caminos y zonas estanciales e instalar nuevo mobiliario urbano, entre otros. En cuanto a los caminos del Monte de Pozuelo las actuaciones están dirigidas a adecuarlos al uso confortable y seguro de caminantes y ciclistas, excluyendo el tráfico de vehículos con la excepción de emergencias y conservación.
Siguiendo en el área medioambiental, se destinan en este ejercicio 2,3 millones de euros para la mejora y acondicionamiento de los arroyos, especialmente el entorno del Arroyo de Pozuelo donde se pretende acondicionar su cauce, limpiándolo sin modificar su capacidad hidráulica. También se construirá un camino recreativo integrado, que discurrirá en paralelo al arroyo mejorando además la comunicación peatonal de distintas zonas del municipio y a través de un entorno naturalizado.
Por otra parte, los nuevos presupuestos incluyen también la rehabilitación integral de 10 áreas de juegos infantiles.
Más medios para la Policía Municipal
En el capítulo de inversiones en seguridad, con una cifra que supera los 15 millones de euros, se recoge la mejora de los medios de transporte de la Policía Municipal, Protección Civil y SEAPA. De esta forma, con la renovación y ampliación del parque móvil, se mejorará la calidad y seguridad con la que se prestan los servicios para que puedan seguir realizándose con la máxima eficacia.
Tras la inversión realizada en 2024 en el estudio para la ampliación del sistema de nuevas cámaras de videovigilancia con tecnología de inteligencia artificial (IA) para la mejora de la seguridad, en el presente presupuesto y como continuación del proyecto, se recoge la inversión para la implantación de dichas cámaras de vigilancia. Del mismo modo, también está prevista la dotación de más drones.
En cuanto a la movilidad y para el próximo ejercicio se disponen de 120.000 euros para la puesta en servicio del aparcamiento del Matadero, en la Estación, entre otros.
Innovación, Digitalización y Smart City
En estos presupuestos también se apuesta por el desarrollo real de una Administración electrónica, que permita al ciudadano relacionarse con el Ayuntamiento de forma cómoda, ágil y eficiente. Para ello las cuentas para esta partida ascienden a los 4,1 millones de euros.
Así se quieren aprovechar los múltiples cambios que se producen en las nuevas tecnologías para implantarlos en todas las áreas de gestión municipal y dar un paso más en la trasformación digital de esta Administración, dotándola de herramientas de última generación. Así se incorporarán, en la nueva APP municipal el “Carnet del Vecino”, nuevas funcionalidades que permitan de forma ágil gestiones, como por ejemplo, la reserva de espacios y el pago de impuestos.
También se acercará la web municipal a los usuarios mejorando los procesos e interacciones de forma que se les sea más fácil la navegación, utilización y comprensión de los procedimientos del Ayuntamiento.
Impulso al Recinto Ferial y al Palacio de Congresos
La construcción del nuevo Palacio de Congresos y del Recinto Ferial municipal son sin duda dos grandes apuestas del equipo de Gobierno. Por eso, y tras la celebración del concurso de ideas para los proyectos de ambas infraestructuras, se prevén en este presupuesto más de 600.000 euros para la redacción del proyecto básico del Palacio de Congresos y la ejecución del Recinto Ferial, que se convertirá en un gran espacio público ajardinado, ideal para el paseo de los vecinos. Para ello, está previsto el inicio de las obras del recinto y previsiblemente la obra de urbanización de la parcela.
Más de siete millones para las familias
Otro eje fundamental en este presupuesto, según apuntan desde el equipo de gobierno, son las familias y la atención a los que más lo necesitan. En esta materia la inversión asciende a los 7,5 millones de euros. De esta manera se seguirán prestando ayudas económicas para nacimiento, adopción o acogimiento, así como la implementación de servicios como el apoyo a la natalidad, ludotecas y la escuela de familia. También se contemplan recursos para el apoyo psicológico infanto-juvenil, asesoramiento jurídico y mediación familiar, así como programas específicos para la coordinación de parentalidad y la prevención de adicciones a las nuevas tecnologías.
Además, en la apuesta por la educación y el futuo de los jóvenes, se invertirán 4,74 millones de euros en ayudas a la conciliación, campamentos y colonias, además de las destinadas a material escolar y becas de comedor, entre otros.
En cuanto a los recursos necesarios para atender las necesidades de las familias más vulnerables a través de unos servicios sociales de calidad, se garantiza la continuidad de la ayuda a domicilio y la teleasistencia, asegurando que los mayores, las personas con discapacidad y aquellos en situación de vulnerabilidad cuenten con el apoyo necesario para una vida digna y autónoma. En el ámbito de mayores, se seguirá apostando por programas que combatan la soledad no deseada y fomenten una vida activa y saludable. Además, se mantiene firme la lucha por la igualdad, ofreciendo atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!