Educación y Cultura
La Concejalía de Familia y Asuntos Sociales realiza cuestionarios para la adecuada evaluación del I Plan Municipal sobre Drogas
9 de Febrero de 2010. 17:26
- Nota de Prensa Ayto Pozuelo
La Concejalía de Familia y Asuntos Sociales, a través del Programa de Adicciones, está realizando una evaluación del funcionamiento del I Plan Municipal sobre Drogas mediante la realización de cuestionarios anónimos y voluntarios para conocer de primera mano las opiniones de las familias sobre el consumo de drogas entre los jóvenes y la mejor manera de prevenir.
En el contexto de los talleres dirigidos a padres, se le pide a los asistentes que cumplimenten de forma anónima y voluntaria un cuestionario de evaluación de prevención familiar de las drogodependencias.
Con esta iniciativa se pretende conocer la tendencia en cuanto a qué estrategias de prevención familiar de las adicciones se llevan a cabo desde la familia y en qué asuntos se debe incidir en propuestas futuras.
La Concejalía de Familia y Asuntos Sociales, a través del Programa de Adicciones, está realizando una evaluación del funcionamiento del I Plan Municipal sobre Drogas mediante la realización de cuestionarios anónimos y voluntarios para conocer de primera mano las opiniones de las familias sobre el consumo de drogas entre los jóvenes y la mejor manera de prevenir.
En la actualidad continúa dicha evaluación, ya que se ha planteado mantener la recopilación de datos durante todo el curso escolar. No obstante, ya se puede anticipar lo interesante de esta encuesta en tanto que va a aportar a los técnicos de la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales información que, complementada con otro tipo de indicadores, supondrá una gran ayuda en la planificación estratégica que se lleve a cabo en materia de drogodependencias en el futuro.
En los cuestionarios que se están realizando entre los asistentes al Taller de Padres, se les indica, para evitar confusiones, que cuando se utilice la expresión "drogas" debe considerarse en un sentido amplio, incluyendo en esta categoría, además de las drogas ilícitas (hachís, cocaína, drogas de síntesis, heroína, etc.) otras legales, como el alcohol y el tabaco.
En el cuestionario se exploran diferentes áreas, como el tiempo libre de los hijos en el fin de semana, por la noche, así como el tiempo de ocio en general. También se pregunta sobre el posible consumo por parte de los hijos y de los propios padres, especialmente de sustancias como el alcohol y el cannabis. Se hace hincapié en cómo se suele desarrollar el manejo de las normas en el seno familiar y la capacidad para poner límites por parte de los padres. Asimismo, se revisa cuáles son los mecanismos en la toma de decisiones dentro de la familia y el papel que tienen los hijos en la misma.
Por último, la comunicación, como aspecto fundamental en la prevención de las drogodependencias en el seno familiar, tiene una presencia importante a lo largo de todo el cuestionario por su importancia en casi todos aquellos aspectos que desde la familia se pueden trabajar para lograr el éxito en los objetivos que se propongan.
Con esta iniciativa se pretende conocer la tendencia en cuanto a qué estrategias de prevención familiar de las adicciones se llevan a cabo desde la familia y en qué asuntos se debe incidir en propuestas futuras.
La Concejalía de Familia y Asuntos Sociales, a través del Programa de Adicciones, está realizando una evaluación del funcionamiento del I Plan Municipal sobre Drogas mediante la realización de cuestionarios anónimos y voluntarios para conocer de primera mano las opiniones de las familias sobre el consumo de drogas entre los jóvenes y la mejor manera de prevenir.
En la actualidad continúa dicha evaluación, ya que se ha planteado mantener la recopilación de datos durante todo el curso escolar. No obstante, ya se puede anticipar lo interesante de esta encuesta en tanto que va a aportar a los técnicos de la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales información que, complementada con otro tipo de indicadores, supondrá una gran ayuda en la planificación estratégica que se lleve a cabo en materia de drogodependencias en el futuro.
En los cuestionarios que se están realizando entre los asistentes al Taller de Padres, se les indica, para evitar confusiones, que cuando se utilice la expresión "drogas" debe considerarse en un sentido amplio, incluyendo en esta categoría, además de las drogas ilícitas (hachís, cocaína, drogas de síntesis, heroína, etc.) otras legales, como el alcohol y el tabaco.
En el cuestionario se exploran diferentes áreas, como el tiempo libre de los hijos en el fin de semana, por la noche, así como el tiempo de ocio en general. También se pregunta sobre el posible consumo por parte de los hijos y de los propios padres, especialmente de sustancias como el alcohol y el cannabis. Se hace hincapié en cómo se suele desarrollar el manejo de las normas en el seno familiar y la capacidad para poner límites por parte de los padres. Asimismo, se revisa cuáles son los mecanismos en la toma de decisiones dentro de la familia y el papel que tienen los hijos en la misma.
Por último, la comunicación, como aspecto fundamental en la prevención de las drogodependencias en el seno familiar, tiene una presencia importante a lo largo de todo el cuestionario por su importancia en casi todos aquellos aspectos que desde la familia se pueden trabajar para lograr el éxito en los objetivos que se propongan.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS