Educación y Cultura
La Comunidad recuerda que el alcohol es una droga, que crea adicción y que los adolescentes son más vulnerables a sus efectos
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recuerda hoy, en el Día Mundial Sin Alcohol, que el alcohol puede generar dependencia con graves consecuencias para la salud y los adolescentes son más vulnerables a los efectos de sus propiedades tóxicas, psicoactivas y adictivas.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recuerda hoy, en el Día Mundial Sin Alcohol, que el alcohol puede generar dependencia con graves consecuencias para la salud y los adolescentes son más vulnerables a los efectos de sus propiedades tóxicas, psicoactivas y adictivas. Además, los accidentes de tráfico ocasionados por el consumo de alcohol son una causa importante de muerte entre la gente joven.
El Gobierno regional considera que el compromiso de reducir las consecuencias negativas del consumo abusivo de alcohol es “una exigencia individual y
colectiva” y se ha de ejercer con los grupos poblacionales más vulnerables, como los menores. Desde la Dirección General de Salud Pública de la
Comunidad de Madrid se mantiene el planteamiento de abordar las drogodependencias y otros trastornos adictivos como “un problema colectivo
que exige respuestas coordinadas, globales y mantenidas en el tiempo”.
La Consejería de Sanidad cuenta con estrategias clave de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito escolar, familiar, de ocio y
tiempo libre. Durante el presente curso académico ofrecerá formación a más de 41.000 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria sobre las
consecuencias del consumo de alcohol, con objeto de prevenir y retrasar el inicio de su consumo.
Destaca por la implicación del profesorado el programa “Protegiéndote”, en el que participan aproximadamente 25.000 estudiantes de centros educativos de la región y las acciones se inician en segundo ciclo de Educación Infantil y llegan hasta los 16 años. A partir de 6º de Primaria (11 años) se trabajan
unidades sobre alcohol con la colaboración de cerca de 1.000 profesores. Entre otros temas, se abordan el control emocional o las habilidades para manejar problemas propios de la infancia y adolescencia.
En paralelo, unos 1.500 padres participan cada curso escolar en el programa educativo “+Familia”, que ofrece herramientas para educar a sus hijos (entre 3 y 16 años) sobre refuerzo del lazo familiar y educación preventiva frente al alcohol y otras drogas.
Además, la unidad móvil “Drogas o Tú” desarrolla actividades didácticas con una demanda anual de 16.000 alumnos de Educación Secundaria. A esto hay que añadir las jornadas de puertas abiertas, talleres de cócteles sin alcohol o vídeos sobre los efectos del alcohol. El grupo de edad más numeroso de los visitantes lo constituye el de 14 y 15 años (24,21% del total).
CONSUMO DE ALCOHOL
Los últimos datos disponibles de la Dirección General de Salud Pública (Estudio ESTUDES 2014) indican que la prevalencia de consumo de alcohol en los
jóvenes de 14 a 18 años ha disminuido y es menor que la media nacional. El 74,1% ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida (el 79% en
España) y el 61,5% en el último mes (frente al 68,2% de la media nacional).
La prevalencia de atracones de alcohol o “binge drinking” (5 o más copas/vasos en un intervalo aproximado de 2 horas) en los últimos 30 días fue de un 26,7% (36,7% en 2012), superior en hombres que en mujeres, y aumentando con la edad.
Con respecto a la población adulta, los últimos informes de la Dirección General de Salud Pública indican que el 8,3% de los madrileños consume alcohol a diario y el 2,4% de la población fue clasificada como bebedor de riesgo.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
