Medio Ambiente
Gonzalo Aguado participó en la conferencia "Influencias del Cambio Climático sobre la salud"
30 de Marzo de 2010. 12:15
- Nota de Prensa Ayto. Pozuelo de Alarcón
En la Sala de Conferencias del Espacio Cultural Mira, se ha celebrado una interesante conferencia bajo el titulo Influencias del Cambio Climático sobre la salud. Esta sesión, organizada por las concejalías de Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de Pozuelo, en colaboración con la Fundación para la Formación de Médicos reunió a expertos profesionales para concienciar sobre la importancia del clima como determinante de la salud.
En la Sala de Conferencias del Espacio Cultural Mira, se ha celebrado una interesante conferencia bajo el titulo Influencias del Cambio Climático sobre la salud.
Esta sesión, organizada por las concejalías de Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de Pozuelo, en colaboración con la Fundación para la Formación de Médicos reunió a expertos profesionales para concienciar sobre la importancia del clima como determinante de la salud.
En su presentación, el alcalde, Gonzalo Aguado hizo referencia a la existencia de las diferentes opiniones sobre la realidad de la influencia del clima en la salud, por lo que destacó que me parece que la afirmación de que el clima influye en nuestra salud no admite mucha discusión. Es algo que afirman hoy los científicos, pero también algo que han sabido desde siempre nuestros antepasados. Nuestra desgracia es que hoy el ser humano interviene más que nunca en el clima, o al menos en el aire que nos rodea y que respiramos. Nuestra fortuna es que empezamos a ser conscientes de ello, y que además tenemos más herramientas a nuestro alcance para revertir ese proceso. Asimismo, mostró su interés para escuchar las conclusiones de los ponentes porque ellos podrán decirnos qué certezas científicas hay en torno al fenómeno del calentamiento global. Podrán explicarnos cómo puede afectar a nuestra salud y, lo más importante, tendrán que decirnos si cada uno de nosotros puede hacer algo al respecto.
Para ello, intervinieron, por una parte, Maria Teresa Lara Carbo, Licenciada en Ciencias Químicas, Estadística Superior, (rama investigación Operativa), entre otras especialidades, que expuso El Cambio Climático, realidad o ficción.
El segundo turno fue para José Vicente Martí Boscà, licenciado y doctorado en Medicina, quien pronunció la conferencia sobre El Cambio Climático y los problemas de salud.
Algunos de los análisis debatidos mostraron las conclusiones de la OMS, que, basándose en pruebas abrumadoras e incuestionables que no cesan de crecer, afirman que los seres humanos están afectando el clima de nuestro planeta con unas consecuencias que pueden acentuarse en los próximos años y con efectos perjudiciales sobre la salud de la población. Ante este panorama, y siguiendo las recomendaciones de los expertos, lo primero es prevenir, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, en primer lugar el CO2, y reducir el consumo de energía, promoviendo su eficiencia y sostenibilidad, lo que pasa por conseguir cambios importantes en nuestros hábitos y estilos de vida.
Tras las ponencias, se abrió un turno de preguntas para los asistentes que participaron activamente en este debate.
Finalmente, la concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, mostró su satisfacción tanto por la calidad e interés de las ponencias como por la participación de los asistentes ya que han tratado y debatido temas de máxima importancia para todos. Por otra parte, añadió que desde nuestro área procuramos colaborar con todas las demás concejalías a la hora de desarrollar un proyecto, con la finalidad de valorar su impacto y garantizar que la actuación en desarrollo respeta el entorno. Por último señaló que confiamos en poder realizar más encuentros de este tipo ya que una de nuestras principales preocupaciones es concienciar y transmitir a todos los vecinos, qué podemos hacer para mejorar en la lucha frente al cambio climático y en general para cuidar el medio ambiente.
Esta sesión, organizada por las concejalías de Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de Pozuelo, en colaboración con la Fundación para la Formación de Médicos reunió a expertos profesionales para concienciar sobre la importancia del clima como determinante de la salud.
En su presentación, el alcalde, Gonzalo Aguado hizo referencia a la existencia de las diferentes opiniones sobre la realidad de la influencia del clima en la salud, por lo que destacó que me parece que la afirmación de que el clima influye en nuestra salud no admite mucha discusión. Es algo que afirman hoy los científicos, pero también algo que han sabido desde siempre nuestros antepasados. Nuestra desgracia es que hoy el ser humano interviene más que nunca en el clima, o al menos en el aire que nos rodea y que respiramos. Nuestra fortuna es que empezamos a ser conscientes de ello, y que además tenemos más herramientas a nuestro alcance para revertir ese proceso. Asimismo, mostró su interés para escuchar las conclusiones de los ponentes porque ellos podrán decirnos qué certezas científicas hay en torno al fenómeno del calentamiento global. Podrán explicarnos cómo puede afectar a nuestra salud y, lo más importante, tendrán que decirnos si cada uno de nosotros puede hacer algo al respecto.
Para ello, intervinieron, por una parte, Maria Teresa Lara Carbo, Licenciada en Ciencias Químicas, Estadística Superior, (rama investigación Operativa), entre otras especialidades, que expuso El Cambio Climático, realidad o ficción.
El segundo turno fue para José Vicente Martí Boscà, licenciado y doctorado en Medicina, quien pronunció la conferencia sobre El Cambio Climático y los problemas de salud.
Algunos de los análisis debatidos mostraron las conclusiones de la OMS, que, basándose en pruebas abrumadoras e incuestionables que no cesan de crecer, afirman que los seres humanos están afectando el clima de nuestro planeta con unas consecuencias que pueden acentuarse en los próximos años y con efectos perjudiciales sobre la salud de la población. Ante este panorama, y siguiendo las recomendaciones de los expertos, lo primero es prevenir, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, en primer lugar el CO2, y reducir el consumo de energía, promoviendo su eficiencia y sostenibilidad, lo que pasa por conseguir cambios importantes en nuestros hábitos y estilos de vida.
Tras las ponencias, se abrió un turno de preguntas para los asistentes que participaron activamente en este debate.
Finalmente, la concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, mostró su satisfacción tanto por la calidad e interés de las ponencias como por la participación de los asistentes ya que han tratado y debatido temas de máxima importancia para todos. Por otra parte, añadió que desde nuestro área procuramos colaborar con todas las demás concejalías a la hora de desarrollar un proyecto, con la finalidad de valorar su impacto y garantizar que la actuación en desarrollo respeta el entorno. Por último señaló que confiamos en poder realizar más encuentros de este tipo ya que una de nuestras principales preocupaciones es concienciar y transmitir a todos los vecinos, qué podemos hacer para mejorar en la lucha frente al cambio climático y en general para cuidar el medio ambiente.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS