Municipio
En breve finalizarán algunas obras de nuevos edificios municipales
31 de Julio de 2009. 09:57
- Nota de Prensa Ayto. Pozuelo
Más de 6 nuevos edificios municipales están en marcha. Con ellos, en breve los vecinos disfrutarán de más espacios para la cultura, el ocio, el deporte y la educación, entre otros.
La concejal del área, Mónica García Molina destaca que con su puesta en marcha los pozueleros contarán con más espacio para la cultura, el ocio, el deporte y la educación, con instalaciones de alta calidad y que permitirán ofrecer un excelente servicio.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, a través de la concejalía de Medio Ambiente y Obras, está llevando a cabo la ejecución de las obras de varios edificios municipales, cuya finalización está próxima.
La concejal del área, Mónica García Molina destaca que con su puesta en marcha los pozueleros contarán con más espacio para la cultura, el ocio, el deporte y la educación, con instalaciones de alta calidad y que permitirán ofrecer un excelente servicio.
Por otro lado añade desde el Ayuntamiento agradecemos a los vecinos su comprensión y colaboración a la hora de soportar los posibles inconvenientes que las obras ocasionan y a la vez les pedimos disculpas aunque con el convencimiento de que a su término redundará en beneficio de todos.
A continuación exponemos una relación de algunos de estos proyectos:
POLIDEPORTIVO VALLE DE LAS CAÑAS
El polideportivo de la Ciudad Deportiva del Valle de las Cañas, es una obra de gran complejidad. Un edificio moderno y de gran calidad técnica que ha supuesto la ampliación del tiempo de ejecución. Y ya ha sido recepcionada. Se trata de un edificio polideportivo multiusos, que contiene un pabellón polideportivo, sala de conferencias, cafetería, área de clubes deportivos y departamento médico, así como una sala fitness de 570 m2, dos piscinas climatizadas, y una amplia zona de SPA y caldearium.
En el edificio está ubicado un gimnasio, con cardiovascular y psicotónicos, grandes salas para aeróbic, taichi, y otras prácticas deportivas. La pista del pabellón, mediante cortinas, se puede dividir en tres pistas de 48 x 32 metros.
CENTRO MUNICIPAL DE OCIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Centro está destinado a las personas con cualquier tipo de discapacidad y de todas las edades que residen en el municipio, como lugar de encuentro que fomente y facilite el desarrollo lúdico, creativo, ecológico y solidario a través de una oferta de actividades variadas de acuerdo a las diferentes necesidades sociales derivadas del ciclo evolutivo de los participantes. En la actualidad las obras que se están ejecutando corresponden al acondicionamiento de la parcela donde está situado.
AMPLIACIÓN DEL CENTRO CULTURAL VOLTURNO
Se trata de la Segunda Fase del Centro Cultural de Prado de Somosaguas. Cuenta con una superficie construida de 4.384 m2.
La actuación contempla la construcción de tres nuevos edificios así como la ampliación del cuerpo principal del actual Centro Cultural con dos nuevas aulas para que se puedan impartir las actividades de gimnasio y danza. Las nuevas edificaciones que se destinan a Talleres, Biblioteca y Auditorio, se desarrollan principalmente sobre rasante. Los tres edificios nuevos se conectan entre si y con el Centro existente, generándose así amplios caminos de circulación y la posibilidad de acceso directo e independiente al Auditorio desde la calle Volturno.
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA
La construcción del nuevo edificio ha supuesto un incremento de más de 5 veces la superficie que actualmente ocupa la Escuela, pasando a tener la nueva más de 5.000 m² destinados a aulas. Esto supone una mayor disponibilidad de superficie para la práctica y ejercicio de estas disciplinas que, a su vez, aportan más oferta de servicios al alumnado.
La obra está ya recepcionada por el Ayuntamiento y se contempla su apertura para el próximo curso escolar.

EDIFICIO CREAS EN EL AULA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Este espacio, situado en el Aula de Educación Ambiental en la zona de Húmera, servirá para mejorar el servicio que se presta a la comunidad educativa tanto de nuestro municipio como del resto de la región y en el que actualmente participan, mediante diversos programas e iniciativas, más de 11.000 personas.
Con esta nueva iniciativa Pozuelo de Alarcón cuenta con una construcción de carácter demostrativo que pretende servir de inspiración para la generalización de una edificación más sostenible, ya que está diseñado para mostrar y facilitar la comprensión de los principios de la construcción sostenible mediante los propios sistemas y elementos constructivos que lo componen.
Un edificio ejemplar
El proyecto se inició en el año 2006 incorporando, a un coste reducido, todos los sistemas necesarios para generar un edificio capaz de gestionar su propia energía, residuos y agua. La construcción está pensada para ahorrar recursos y minimizar el impacto ambiental durante todo su ciclo de vida, empleando materiales saludables, renovables, reutilizables y ecológicos. Y es que aproximadamente la mitad de la energía que necesitamos en las ciudades es consumida a lo largo de la vida útil de los edificios. La construcción precisa de entre el 20 y 50% de los recursos naturales de los que disponemos. Mostrar que es posible romper con la rutina de una edificación devoradora de recursos y que es viable minimizar el impacto sobre el medio ambiente que produce la construcción, es uno de los retos educativos que asume el nuevo Centro CREAS.
AMPLIACIÓN EN EL POLIDEPORTIVO CARLOS RUIZ
Este polideportivo se ha ampliado con la creación de un edificio de servicios con una superficie de 2.500 m2 aproximadamente, que consta de dos plantas.
En la planta primera se encuentran dos salas destinadas a la práctica de aerobio y mantenimiento, entre otros, con una superficie aproximada de 250 m2 cada una y otra sala de unos 500m2 de superficie destinada a la práctica de fitness.
La planta baja se articula sobre dos ejes perpendiculares: en el de menor longitud se encuentra el hall de entrada, mostrador de recepción y control así como una sala destinada a despachos. En el otro eje se encuentran los vestuarios y la zona destinada a personal (vestuario, sala de descanso y aseos) y a instalaciones del edificio.
Cuenta el edificio con dos vestuarios de fútbol 7, dos para las pistas de padel y por último, con un acceso a través de un torno de control, se accede a los vestuarios para los usuarios de las salas de aerobio y fitness de la planta primera. Cada vestuario cuenta con una zona de cambio provista de bancos, zonas de duchas, aseo y área de maquillaje.
También se han construido seis pistas de padel y un campo de fútbol 7, todos con pavimento de juego de césped artificial.
PRÓXIMOS APARCAMIENTOS
Aparcamiento en la zona de Avenida de Europa
Se estima que a principios del próximo año se inicien las obras del aparcamiento en la zona de la Avenida de Europa. No obstante, el Ayuntamiento adjudicó a finales del año pasado la explotación del nuevo aparcamiento mixto que se ubicará en la Avenida de Europa.
El aparcamiento subterráneo ubicado en la Carretera de Pozuelo-Húmera entre la vía de las Dos Castillas y la Avenida de Europa, contará con 2 plantas y una superficie total de 8.599,40 m2. Dispondrá de 360 plazas, de las cuales 100 se destinarán a uso de residentes y 260 a rotación, con 7 plazas destinadas a personas de movilidad reducida.
En estos momentos se está redactando el proyecto de construcción. El desarrollo de la obra se efectuará, en un principio, en dos fases con desvíos provisionales de tráfico.
Aparcamiento en la calle Volturno
En estos momentos se encuentra en fase de redacción del proyecto. Entre otras necesidades se contempla cubrir, con su construcción, las necesidades de aparcamiento para residentes de la zona, dotar de plazas de aparcamiento de rotación a las zonas de equipamiento comercial, terciario y servicios de la zona, Mejora de la calidad de los espacios peatonales, actuando sobre la pavimentación, zonas verdes, arbolado, mobiliario urbano, entre otros.
La concejal del área, Mónica García Molina destaca que con su puesta en marcha los pozueleros contarán con más espacio para la cultura, el ocio, el deporte y la educación, con instalaciones de alta calidad y que permitirán ofrecer un excelente servicio.
Por otro lado añade desde el Ayuntamiento agradecemos a los vecinos su comprensión y colaboración a la hora de soportar los posibles inconvenientes que las obras ocasionan y a la vez les pedimos disculpas aunque con el convencimiento de que a su término redundará en beneficio de todos.
A continuación exponemos una relación de algunos de estos proyectos:
POLIDEPORTIVO VALLE DE LAS CAÑAS
El polideportivo de la Ciudad Deportiva del Valle de las Cañas, es una obra de gran complejidad. Un edificio moderno y de gran calidad técnica que ha supuesto la ampliación del tiempo de ejecución. Y ya ha sido recepcionada. Se trata de un edificio polideportivo multiusos, que contiene un pabellón polideportivo, sala de conferencias, cafetería, área de clubes deportivos y departamento médico, así como una sala fitness de 570 m2, dos piscinas climatizadas, y una amplia zona de SPA y caldearium.
En el edificio está ubicado un gimnasio, con cardiovascular y psicotónicos, grandes salas para aeróbic, taichi, y otras prácticas deportivas. La pista del pabellón, mediante cortinas, se puede dividir en tres pistas de 48 x 32 metros.
CENTRO MUNICIPAL DE OCIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Centro está destinado a las personas con cualquier tipo de discapacidad y de todas las edades que residen en el municipio, como lugar de encuentro que fomente y facilite el desarrollo lúdico, creativo, ecológico y solidario a través de una oferta de actividades variadas de acuerdo a las diferentes necesidades sociales derivadas del ciclo evolutivo de los participantes. En la actualidad las obras que se están ejecutando corresponden al acondicionamiento de la parcela donde está situado.
AMPLIACIÓN DEL CENTRO CULTURAL VOLTURNO
Se trata de la Segunda Fase del Centro Cultural de Prado de Somosaguas. Cuenta con una superficie construida de 4.384 m2.
La actuación contempla la construcción de tres nuevos edificios así como la ampliación del cuerpo principal del actual Centro Cultural con dos nuevas aulas para que se puedan impartir las actividades de gimnasio y danza. Las nuevas edificaciones que se destinan a Talleres, Biblioteca y Auditorio, se desarrollan principalmente sobre rasante. Los tres edificios nuevos se conectan entre si y con el Centro existente, generándose así amplios caminos de circulación y la posibilidad de acceso directo e independiente al Auditorio desde la calle Volturno.
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA
La construcción del nuevo edificio ha supuesto un incremento de más de 5 veces la superficie que actualmente ocupa la Escuela, pasando a tener la nueva más de 5.000 m² destinados a aulas. Esto supone una mayor disponibilidad de superficie para la práctica y ejercicio de estas disciplinas que, a su vez, aportan más oferta de servicios al alumnado.
La obra está ya recepcionada por el Ayuntamiento y se contempla su apertura para el próximo curso escolar.

EDIFICIO CREAS EN EL AULA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Este espacio, situado en el Aula de Educación Ambiental en la zona de Húmera, servirá para mejorar el servicio que se presta a la comunidad educativa tanto de nuestro municipio como del resto de la región y en el que actualmente participan, mediante diversos programas e iniciativas, más de 11.000 personas.
Con esta nueva iniciativa Pozuelo de Alarcón cuenta con una construcción de carácter demostrativo que pretende servir de inspiración para la generalización de una edificación más sostenible, ya que está diseñado para mostrar y facilitar la comprensión de los principios de la construcción sostenible mediante los propios sistemas y elementos constructivos que lo componen.
Un edificio ejemplar
El proyecto se inició en el año 2006 incorporando, a un coste reducido, todos los sistemas necesarios para generar un edificio capaz de gestionar su propia energía, residuos y agua. La construcción está pensada para ahorrar recursos y minimizar el impacto ambiental durante todo su ciclo de vida, empleando materiales saludables, renovables, reutilizables y ecológicos. Y es que aproximadamente la mitad de la energía que necesitamos en las ciudades es consumida a lo largo de la vida útil de los edificios. La construcción precisa de entre el 20 y 50% de los recursos naturales de los que disponemos. Mostrar que es posible romper con la rutina de una edificación devoradora de recursos y que es viable minimizar el impacto sobre el medio ambiente que produce la construcción, es uno de los retos educativos que asume el nuevo Centro CREAS.
AMPLIACIÓN EN EL POLIDEPORTIVO CARLOS RUIZ
Este polideportivo se ha ampliado con la creación de un edificio de servicios con una superficie de 2.500 m2 aproximadamente, que consta de dos plantas.
En la planta primera se encuentran dos salas destinadas a la práctica de aerobio y mantenimiento, entre otros, con una superficie aproximada de 250 m2 cada una y otra sala de unos 500m2 de superficie destinada a la práctica de fitness.
La planta baja se articula sobre dos ejes perpendiculares: en el de menor longitud se encuentra el hall de entrada, mostrador de recepción y control así como una sala destinada a despachos. En el otro eje se encuentran los vestuarios y la zona destinada a personal (vestuario, sala de descanso y aseos) y a instalaciones del edificio.
Cuenta el edificio con dos vestuarios de fútbol 7, dos para las pistas de padel y por último, con un acceso a través de un torno de control, se accede a los vestuarios para los usuarios de las salas de aerobio y fitness de la planta primera. Cada vestuario cuenta con una zona de cambio provista de bancos, zonas de duchas, aseo y área de maquillaje.
También se han construido seis pistas de padel y un campo de fútbol 7, todos con pavimento de juego de césped artificial.
PRÓXIMOS APARCAMIENTOS
Aparcamiento en la zona de Avenida de Europa
Se estima que a principios del próximo año se inicien las obras del aparcamiento en la zona de la Avenida de Europa. No obstante, el Ayuntamiento adjudicó a finales del año pasado la explotación del nuevo aparcamiento mixto que se ubicará en la Avenida de Europa.
El aparcamiento subterráneo ubicado en la Carretera de Pozuelo-Húmera entre la vía de las Dos Castillas y la Avenida de Europa, contará con 2 plantas y una superficie total de 8.599,40 m2. Dispondrá de 360 plazas, de las cuales 100 se destinarán a uso de residentes y 260 a rotación, con 7 plazas destinadas a personas de movilidad reducida.
En estos momentos se está redactando el proyecto de construcción. El desarrollo de la obra se efectuará, en un principio, en dos fases con desvíos provisionales de tráfico.
Aparcamiento en la calle Volturno
En estos momentos se encuentra en fase de redacción del proyecto. Entre otras necesidades se contempla cubrir, con su construcción, las necesidades de aparcamiento para residentes de la zona, dotar de plazas de aparcamiento de rotación a las zonas de equipamiento comercial, terciario y servicios de la zona, Mejora de la calidad de los espacios peatonales, actuando sobre la pavimentación, zonas verdes, arbolado, mobiliario urbano, entre otros.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS