Sanidad
El uso de las pipas de agua o cachimbas supone riesgos que en muchos casos se desconocen
7 de Marzo de 2011. 13:15
- Nota de Prensa Concejalía de Familia y Asuntos Sociales
Cachimba, sisha, narguile, pipa de agua
todos son nombres de unos artilugios que vienen marcando una moda cada vez más presente entre los jóvenes y que aún siendo en apariencia inocua, no dejan de suponer un riesgo, ya que se utilizan para el consumo de tabaco.
Desde la concejalía de Familia y Asuntos Sociales se ha puesto en marcha como estrategia de sensibilización y difusión una serie de acciones para informar a los jóvenes y a las familias sobre los riesgos del uso de la cachimba.
Cachimba, sisha, narguile, pipa de agua
todos son nombres de unos artilugios que vienen marcando una moda cada vez más presente entre los jóvenes y que aún siendo en apariencia inocua, no dejan de suponer un riesgo, ya que se utilizan para el consumo de tabaco.
Desde la concejalía de Familia y Asuntos Sociales se ha puesto en marcha como estrategia de sensibilización y difusión una serie de acciones para informar a los jóvenes y a las familias sobre los riesgos del uso de la cachimba.
A través de información en la revista municipal, así como en las sesiones de formación de la campaña para la prevención del consumo de alcohol La SIN de Pozuelo, se trata de transmitir a los jóvenes los riesgos que asumen al fumar la pipa de agua y las sustancias nocivas que introducen en su cuerpo al estar fumando tabaco.
Sin embargo, las consecuencias de fumar en pipa de agua son las mismas que las de fumar tabaco, además del riesgo añadido de infección por compartir la boquilla con tantas personas como haya fumando en el grupo.
Alrededor de su consumo se han construido varios mitos. Entre los más peligrosos, encontramos el de que es más saludable que fumar cigarrillos, que el tabaco está hecho de frutas y eso lo hace menos dañino, que se aspira mucho menos humo, que no se quema papel por lo que tampoco se inhalan los tóxicos de éste y que, al filtrarse en agua el tabaco, las sustancias nocivas se quedan en el filtro.
La investigación ha sugerido que fumar una pipa de agua durante 45 minutos produce 36 veces más alquitrán que fumar un cigarrillo durante cinco minutos, pero los jóvenes no lo saben.
La prevención que podemos hacer del uso y/o abuso de esta moda de consumo, pasa por informar a los jóvenes de los riesgos del consumo. Por explicarles que sí tiene riesgo, que es igual o más dañino que el tabaco y que no deben dejarse convencer por los aromas agradables o la presencia del agua como fórmula de salubridad porque es mentira.
Desde la concejalía de Familia y Asuntos Sociales se ha puesto en marcha como estrategia de sensibilización y difusión una serie de acciones para informar a los jóvenes y a las familias sobre los riesgos del uso de la cachimba.
A través de información en la revista municipal, así como en las sesiones de formación de la campaña para la prevención del consumo de alcohol La SIN de Pozuelo, se trata de transmitir a los jóvenes los riesgos que asumen al fumar la pipa de agua y las sustancias nocivas que introducen en su cuerpo al estar fumando tabaco.
Sin embargo, las consecuencias de fumar en pipa de agua son las mismas que las de fumar tabaco, además del riesgo añadido de infección por compartir la boquilla con tantas personas como haya fumando en el grupo.
Alrededor de su consumo se han construido varios mitos. Entre los más peligrosos, encontramos el de que es más saludable que fumar cigarrillos, que el tabaco está hecho de frutas y eso lo hace menos dañino, que se aspira mucho menos humo, que no se quema papel por lo que tampoco se inhalan los tóxicos de éste y que, al filtrarse en agua el tabaco, las sustancias nocivas se quedan en el filtro.
La investigación ha sugerido que fumar una pipa de agua durante 45 minutos produce 36 veces más alquitrán que fumar un cigarrillo durante cinco minutos, pero los jóvenes no lo saben.
La prevención que podemos hacer del uso y/o abuso de esta moda de consumo, pasa por informar a los jóvenes de los riesgos del consumo. Por explicarles que sí tiene riesgo, que es igual o más dañino que el tabaco y que no deben dejarse convencer por los aromas agradables o la presencia del agua como fórmula de salubridad porque es mentira.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS