Municipio
El Palacio del Infante D. Luis de Boadilla ofrecerá visitas guiadas el próximo día 15 de Mayo
El Ayuntamiento de Boadilla ofrecerá el próximo jueves, 15 de mayo, nuevas visitas guiadas al Palacio del Infante D. Luis. Se desarrollarán a las 11:00 y a las 12:30 horas y se visitarán las zonas rehabilitadas del Palacio. Cada visita tendrá un aforo máximo de 25 personas
Para acceder es necesario adquirir la entrada a través de www.entradasboadilla.com.
Los empadronados podrán obtenerla de forma gratuita, introduciendo su DNI en el campo DNI EMPADRONADO. El precio de la entrada general para los no empadronados y quienes no formen parte de los colectivos con carácter de gratuidad es de 5 €.
Los visitantes pueden complementar su visita accediendo a los jardines y huertas de Palacio. Las visitas son libres y gratuitas en horario de martes a domingo de 11 a 14 h. y 18 a 22 h (hasta el 30 de septiembre). Para consultar otras fechas de visitas guiadas al Palacio de Boadilla se puede acceder en este enlace.
El Palacio de Boadilla, un tesoro arquitéctonico por descubrir
El Palacio de Boadilla del Monte es uno de los monumentos más destacados de la arquitectura madrileña. El edificio actual es el resultado de la transformación de otro anterior, denominado Palacio de las Dos Torres, construido en varias etapas por los señores de la villa desde el siglo XVII, a quienes lo adquirió el Infante D. Luis de Borbón en 1761. El Infante encargó la transformación del Palacio al arquitecto Ventura Rodríguez.
El renovado edificio fue evolucionando desde un simple pabellón de caza a un palacio, centro de un complejo sitio señorial en el que el Infante, hermano menor de Carlos III, conformó entre 1765 y 1776 su Corte ilustrada. Una de las torres alberga la espectacular cúpula de la capilla. También destacan el panteón funerario de las descendientes del Infante y la Sala de Música.
Durante la Guerra Civil fue cuartel y hospital y posteriormente reformado y adaptado como internado de niñas del Auxilio Social. En 1974, el Palacio, sus jardines y la Fuente de Ventura Rodríguez, fueron declarados Monumento Histórico-Artístico. En 1998 fue adquirido por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte a los sucesores del Infante Don Luis. En la actualidad se está procediendo a su restauración.
En una primera fase, en marzo y octubre de 2015, se inauguraron: la primera terraza del jardín, los portones laterales, paramentos exteriores del Palacio, muro perimetral, capilla, vestíbulo y sala de música. Dirigieron las obras el arquitecto José Ramón Duralde y la paisajista Lucía Serredi, con el patrocinio económico del Ayuntamiento de Boadilla, Comunidad de Madrid, Unión Europea y Banco de Santander.
Boadilla del Monte: ruta monumental
El palacio del Infante Don Luis de Borbón es el monumento más representativo de Boadilla del Monte, pero no es el único que merece la pena conocer. El Ayuntamiento de Boadilla del Monte propone tanto a vecinos como visitantes una Ruta monumental para descubrir la historia del municipio.
Fuente de Ventura Rodríguez
También conocida como la Fuente de los Tres Caños, esta estructura formaba parte del sistema hidráulico del palacio y abastecía sus jardines y huertas. Su diseño recuerda a la Fontana di Trevi, aunque en una versión más simplificada.
La Casa de Aves
Este edificio, también conocido como aviario o gallinero, fue construido por el Infante Don Luis para albergar su colección de animales exóticos. Es el único de su tipo que se conserva en España y uno de los pocos en Europa. En su interior, se exhiben recursos audiovisuales e interactivos que explican la relación entre la humanidad y la fauna a lo largo de la historia.
El conjunto palaciego se completa con la visita al estanque y la noria. Los Jardines de Palacio así como las Huertas de Palacio, también son visitables, de manera gratuita en su horario de apertura.
Iglesia de San Cristóbal
De origen medieval, esta iglesia combina elementos mudéjares y románicos. Su núcleo arquitectónico data del siglo XIII y presenta tres naves, separadas por arcos sobre pilares y techumbre de madera y cabecera con ábside semicircular, posiblemente ampliado en fecha posterior a la construcción original. Destaca su campanario, de base maciza, lo que tal vez permite pensar en la reutilización de una atalaya. En el lado del Evangelio se encuentra la capilla barroca de los González de Uzqueta, señores de Boadilla en la segunda mitad del siglo XVII y fundadores del Convento de la Encarnación.
Convento de la Encarnación
Fundado en el siglo XVII, este convento es otro de los puntos clave de la ruta. Su importancia histórica y su arquitectura lo convierten en un lugar de gran interés para quienes desean conocer más sobre el legado religioso de la localidad. Se trata de un conjunto, que conforma un pequeño entramado urbano y que incluye además la iglesia, la casa de Capellanes y la hospedería, construido todo ello bajo el mecenazgo de María de Vera, viuda de Juan González de Uzqueta, consejero real y señor de Boadilla del Monte.
Puente de Piedra
Este puente histórico es un testimonio de la infraestructura de la época y ha sido restaurado para preservar su valor patrimonial. El Puente sobre el arroyo Vallelargo es una obra atribuida al arquitecto Ventura Rodríguez realizada para facilitar el acceso al Palacio del Infante don Luis. Servía tanto al camino de Boadilla a Segovia como al camino Real de Madrid a Segovia por la Venta de San Antón y Galapagar, ambos muy utilizados dentro del programa itinerante estacional de la corte de Carlos III.
Archivado en:
palacio de boadilla palacio infante don luis visitas al palacio visitar el palacio de boadilla visitas guiadas al palacioTodavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
