Medio Ambiente

El CREAS de Pozuelo alberga el primer bosque de árboles clonados de la región

1 de Diciembre de 2016. 10:05
twitter facebook whastapp

Compartir:

La Comunidad de Madrid ha conseguido perpetuar el patrimonio arbóreo de la región gracias a la clonación de algunos de los ejemplares incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares. Los 87 ejemplares de este bosque de clones están ubicados en el Centro de Recursos de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (CREAS) de Pozuelo de Alarcón

La Comunidad de Madrid ha conseguido perpetuar el patrimonio arbóreo de la región gracias a la clonación de algunos de los ejemplares incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares. Un proyecto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) que tiene como objetivo preservar la información genética de ciertas especies que han logrado sobrevivir durante muchos años y que, por tanto, atesoran un valor muy importante.

Todas estas réplicas forman parte de la colección que se ha reunido en el arboreto del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, el primer bosque de clones
que existe en la región, donde hoy el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha
plantado tres nuevos ejemplares.

Se trata de un arboreto donde se pueden encontrar, por ejemplo, clones de plátanos de los Pabellones de Aranjuez y de la Huerta del Infante, del Olmo de la Plaza de Guadarrama o de algunos tan especiales como el Tejo del Arroyo Barondillo, que supera los 1.300 años de edad. Una muestra de los 41 clones de árboles singulares que ha obtenido el IMIDRA desde el año 2012 y que forman parte de los 87 ejemplares de este bosque de clones ubicado en el Centro de Recursos de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (CREAS) de Pozuelo de Alarcón.

Para su clonación se han utilizado embriones somáticos que se han desarrollado in vitro, es decir, células genéticamente idénticas a las del ejemplar
original con las que se obtienen copias que maduran hasta convertirse en un clon. Un proyecto con el que la Comunidad ha conseguido perpetuar determinadas especies singulares pero también obtener ejemplares más resistentes a posibles plagas o las variaciones climáticas. Un logro que permite disponer de árboles más aptos para tareas de repoblación forestal o incluso para la obtención de nuevos fármacos.

FORO DE BOSQUES URBANOS
Tras la visita se ha celebrado en las instalaciones del CREAS el Foro de Bosques Urbanos, en el que alcaldes de distintos municipios de la región y
expertos medioambientales han debatido sobre la importancia de los espacios verdes en las ciudades o el papel que juegan desde el punto de vista de la
salud, el ocio y el recreo de los ciudadanos.

También se han presentado distintas ponencias sobre la utilización de estos bosques urbanos como lugares de reserva genética de especies en peligro, a
cargo de técnicos del IMIDRA, o el proyecto Quick Urban Forest, que relaciona a la sociedad con la creación de estos espacios forestales.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo