Educación y Cultura

El CEIP Príncipes de Asturias será colegio bilingüe en el próximo curso

15 de Febrero de 2008. 09:06 - Nota de Prensa Ayto Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

El CEIP Príncipes de Asturias ha estado desarrollando ya el programa de centros bilingües, de forma experimental, en el presente curso. Esto quiere decir que imparten un tercio del horario de 1º de Primaria en inglés.
Con este son tres los centros educativos que desarrollan el programa de centros bilingües de la Comunidad de Madrid

El CEIP Príncipes de Asturias ha estado desarrollando ya el programa de centros bilingües, de forma experimental, en el presente curso. Esto quiere decir que imparten un tercio del horario de 1º de Primaria en inglés.

Con el nombramiento como nuevo centro bilingüe tienen ventajas como que tendrán auxiliares de conversación nativos. Para el próximo curso serán objetivo del proyecto los alumnos de 1º de Primaria y también los de 2º aunque todo el centro se beneficia se aumentará el horario de inglés en infantil.Este centro cuenta con 230 alumnos.

Hay que mencionan que también son bilingües el CEIP Asunción de Ntra. Sra. (en su tercer año como bilingüe, desde que se inició el proyecto) además del CEIP Infanta Elena.

La Concejalía de Educación acompaña a este proyecto ya que cuenta con un equipo de tres profesores que desarrollan actividades complementarias en inglés para beneficio de todos los centros educativos de Pozuelo.

Programa Centros Bilingües de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, promueve desde el año 2004 el Programa Centros Bilingües de la Comunidad de Madrid, un programa bilingüe español-inglés exclusivamente para centros de Educación Infantil y Primaria que se imparte a todos los alumnos del centro, no por secciones.

El proyecto, que comenzó con 26 colegios, estará implantado el próximo curso 2007-2008 en 147 centros de la Comunidad, con más de 10.000 alumnos beneficiados. La Consejería de Educación realiza cada año una convocatoria pública para seleccionar los centros que participarán en el programa en función de una serie de criterios: el nivel y capacitación en lengua inglesa del profesorado del centro, el grado de aceptación de la comunidad educativa (apoyo del claustro y Consejo Escolar), y la viabilidad de la solicitud, teniendo en cuenta la experiencia educativa del centro, la plantilla de profesorado (sobre todo la del profesorado especialista en Inglés), los recursos disponibles y el número de unidades y de alumnos.

Una vez seleccionados, los centros cuentan con medidas especificas de apoyo facilitadas por la Administración Educativa, tales como ampliación del personal con Auxiliares de Conversación en Inglés, plan de formación para el profesorado, incremento del presupuesto para gastos de funcionamiento, equipamiento tecnológico o complemento de especial dedicación docente.

A partir de entonces, el centro ya puede comenzar su enseñanza bilingüe, que consiste en impartir al menos un tercio del horario lectivo semanal en lengua inglesa. Los centros seleccionados comienzan la implantación del sistema bilingüe en el primer curso de primaria incrementando hasta cinco horas semanales el tiempo dedicado al Área de Lengua Extranjera e impartiendo en inglés otras áreas curriculares, a excepción de Matemáticas y Lengua Castellana. Por otra parte, en función del profesorado especialista en inglés disponible, los centros pueden incrementar el tiempo dedicado a Lengua Inglesa en Educación Infantil.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo