Educación y Cultura

El Ayuntamiento inaugura la Gran Exposición Belenista expuesta en las dependencias municipales

14 de Diciembre de 2010. 18:09 - Nota de Prensa Ayto. Pozuelo de Alarcón
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Patio Segovia de la Casa Consistorial acoge, por cuarto año consecutivo, la Exposición de Belenismo, que se inauguró hace unos días y estará abierta al público hasta el viernes 7 de Enero de 2011. La Exposición consta de un gran Belén, especialmente llamativo por su magnitud, casi 60 m2 de superficie, en el que se pueden contemplar más de 400 figuras.
El Patio Segovia de la Casa Consistorial acoge, por cuarto año consecutivo, la Exposición de Belenismo, que se inauguró hace unos días y estará abierta al público hasta el viernes 7 de Enero de 2011.

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Participación, quiere “con esta actividad realizar una pequeña aportación a la celebración de la Navidad, centrando la atención de todos nuestros visitantes en el auténtico acontecimiento de estas fechas, el Nacimiento del Niño Jesús en Belén”, afirma la concejal, Carmen Hurtado.

Como en años anteriores, se espera que la Exposición reciba la visita de colegios de Pozuelo y de municipios colindantes, así como por numerosos vecinos, particulares, familias y abuelos con sus nietos, que incluyen esta cita en su agenda de actividades para la Navidad que se aproxima.

La Exposición consta de un gran Belén, especialmente llamativo por su magnitud, casi 60 m2 de superficie, en el que se pueden contemplar más de 400 figuras –de diferentes tamaños, desde 16 cm. en disminución, para la realización de los diferentes conjuntos y perspectivas-, el sistema de luces para producir los ciclos: amanecer, día, atardecer y noche, así como el circuito continuo de agua que fluye por el espectacular río de 12 m. de longitud. En el macro montaje del Belén participan personas desde los 10 hasta los 60 años, miembros del Grupo Scout “Eslabón”.

En el mismo se recrean con gran realismo las escenas más representativas de la vida y costumbres del pueblo judío, en el momento histórico del nacimiento de Jesús, constituyendo el propio Belén para antropólogos e historiadores una interesante lección. Todas las representaciones nos ayudan, más o menos acertadamente, a evocar la Palestina de aquellos tiempos, haciéndonos una idea de cómo vivían las gentes del Próximo Oriente cuando aconteció el hecho histórico y trascendente que se conmemora en estas fechas. Entre otras escenas podemos destacar la cueva que alberga el Misterio –centralidad del Belén-, el Castillo de Herodes, la Anunciación, las Ruinas y demás elementos decorativos; a los que se incorporan algunos otros de carácter costumbrista, como por ejemplo, la Huerta o los curtidores, relacionados con dos de los oficios fuertemente arraigados en Pozuelo hasta los años 30.

Completa la Exposición, la colección de dioramas –dispuesta en parte del perímetro del Patio Segovia- de gran calidad artística y enorme singularidad, surgida sobre todo por la técnica de los espejos utilizada en la construcción de los dioramas. Dicha técnica permite que en un reducido espacio físico, la sensación de profundidad sea muy grande, consiguiendo de este modo representar en pequeño –con todo lujo de detalles- determinadas escenas del Belén. Los autores de la mayor parte de estas obras de arte son dos maestros belenistas pertenecientes a la Asociación Belenista de Pozuelo de Alarcón, Carlos Sánchez de Roda y Manuel Sotomayor.

Durante esta Navidad, también se instalarán Belenes y dioramas que podrán ser visitados en diferentes dependencias municipales, como el Espacio Cultural MIRA o el Centro de Empresas.

El acto de inauguración de la Exposición de Belenismo contó con la presencia del Alcalde –Gonzalo Aguado-, la concejal delegada de Participación –Carmen Hurtado-, el presidente de la Asociación de Belenistas de Pozuelo de Alarcón –Juan Granados-, el presidente del Grupo Scout “Eslabón” -José Antonio García- y el cura párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción –Don José Manuel-, quién bendijo el Belén central y a las personas encargadas de la construcción y el montaje de la Exposición.

Como cierre del acto, tuvo lugar un concierto navideño a cargo de la Asociación músico-cultural “La Lira de Pozuelo”, que nos amenizó la velada interpretando un amplio repertorio de villancicos

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo