Medio Ambiente
El Ayuntamiento de Pozuelo ya cuenta con un estudio acústico del municipio
20 de Febrero de 2009. 13:35
- Nota de Prensa Ayto Pozuelo
En la sesión plenaria celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Pozuelo, entre otros de los puntos tratados en el mismo, ha destacado la presentación por parte de la concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, el Estudio sobre niveles sonoros en zonas habitadas de Pozuelo de Alarcón.
El estudio realizado ha abarcado las zonas mayoritarias de población, donde se ha realizado una caracterización exhaustiva del municipio
En la sesión plenaria celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Pozuelo, entre otros de los puntos tratados en el mismo, ha destacado la presentación por parte de la concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, el Estudio sobre niveles sonoros en zonas habitadas de Pozuelo de Alarcón.
EL ESTUDIO
El estudio realizado ha abarcado las zonas mayoritarias de población, donde se ha realizado una caracterización exhaustiva del municipio, realizando análisis previos sobre características generales tales como población, tipo de viviendas o altura de las mismas; sobre los grandes ejes viarios, centrados en los ejes de mayor intensidad de tráfico, como la M-40 y las carreteras M-502 y M-503, así como zonas de alta sensibilidad acústica de uso residencial y docente, ubicadas en las aproximaciones de las carreteras M-508 y en la M-513.
Por otra parte se han analizado también las líneas ferroviarias, estudiando el número, frecuencia de paso, tipología, velocidad y trazado, teniendo en cuenta la red de cercanías, los trenes de mercancías y el Metro Ligero.
A partir de estos análisis exhaustivos, se ha medido el nivel de ruido mediante una combinación de mediciones in situ para pequeños ejes viarios y zonas específicas, así como a lo largo del Metro Ligero y las zonas de ocio, y técnicas de simulación para las principales infraestructuras de transporte: los grandes ejes viarios y el eje ferroviario. Adicionalmente, todas las zonas que se han determinado mediante simulación han sido validadas mediante mediciones in situ. En total, se realizaron en 210 puntos de medida en distintos tramos horarios
POR QUÉ SE REALIZA ESTE ESTUDIO
El ruido está ineludiblemente unido al crecimiento y desarrollo de las sociedades, especialmente en los entornos urbanos, donde los crecimientos demográficos van unidos a una mayor demanda de medios de transporte que son la principal fuente de ruido en las ciudades.
Dado el crecimiento que ha experimentado Pozuelo en pocos años, se ha acometido como primer paso clave una valoración acústica del municipio siguiendo la nueva normativa europea sobre la materia.
CONCLUSIÓN
La conclusión a la que se ha llegado tras este análisis se plasma en la elaboración de un mapa de ruido del municipio que será la herramienta básica del Ayuntamiento para poder buscar soluciones. Este mapa permite identificar claramente las zonas donde el ruido es relevante y categorizar su magnitud en función del número de personas afectadas.
La concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, ha afirmado que una vez que ya conocemos la situación acústica del municipio, afectada fundamentalmente por el ruido generado por el tráfico rodado, estamos preparados para definir medidas específicas para paliar las molestias identificadas en diversos puntos. Éste es el siguiente paso que acometeremos entre todas las concejalías implicadas.
Asimismo, añade que lamentablemente, no siempre podemos actuar desde el Ayuntamiento por falta de competencia, por ejemplo, cuando el foco emisor de ruido es una carretera o bien el ferrocarril, pero sí podemos desarrollar iniciativas que contribuyan a mejorar la situación en determinados puntos.
Por ello, expone que en este sentido, ya se está haciendo un excelente trabajo implantando diversas medidas de movilidad sostenible, tales como incrementar el carril bici, limitar el estacionamiento o mejorar sensiblemente la red de comunicaciones con transporte público. Continuando esta línea, ahora el Ayuntamiento cuenta con una herramienta excepcional que permite hacer una valoración a priori, de la repercusión que puede tener la adopción de medidas en una zona específica de Pozuelo.
Por último García Molina concluye creo que estamos de enhorabuena en el municipio ya que con este complejo estudio hemos dado un paso más para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos.
En la sesión plenaria celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Pozuelo, entre otros de los puntos tratados en el mismo, ha destacado la presentación por parte de la concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, el Estudio sobre niveles sonoros en zonas habitadas de Pozuelo de Alarcón.
EL ESTUDIO
El estudio realizado ha abarcado las zonas mayoritarias de población, donde se ha realizado una caracterización exhaustiva del municipio, realizando análisis previos sobre características generales tales como población, tipo de viviendas o altura de las mismas; sobre los grandes ejes viarios, centrados en los ejes de mayor intensidad de tráfico, como la M-40 y las carreteras M-502 y M-503, así como zonas de alta sensibilidad acústica de uso residencial y docente, ubicadas en las aproximaciones de las carreteras M-508 y en la M-513.
Por otra parte se han analizado también las líneas ferroviarias, estudiando el número, frecuencia de paso, tipología, velocidad y trazado, teniendo en cuenta la red de cercanías, los trenes de mercancías y el Metro Ligero.
A partir de estos análisis exhaustivos, se ha medido el nivel de ruido mediante una combinación de mediciones in situ para pequeños ejes viarios y zonas específicas, así como a lo largo del Metro Ligero y las zonas de ocio, y técnicas de simulación para las principales infraestructuras de transporte: los grandes ejes viarios y el eje ferroviario. Adicionalmente, todas las zonas que se han determinado mediante simulación han sido validadas mediante mediciones in situ. En total, se realizaron en 210 puntos de medida en distintos tramos horarios
POR QUÉ SE REALIZA ESTE ESTUDIO
El ruido está ineludiblemente unido al crecimiento y desarrollo de las sociedades, especialmente en los entornos urbanos, donde los crecimientos demográficos van unidos a una mayor demanda de medios de transporte que son la principal fuente de ruido en las ciudades.
Dado el crecimiento que ha experimentado Pozuelo en pocos años, se ha acometido como primer paso clave una valoración acústica del municipio siguiendo la nueva normativa europea sobre la materia.
CONCLUSIÓN
La conclusión a la que se ha llegado tras este análisis se plasma en la elaboración de un mapa de ruido del municipio que será la herramienta básica del Ayuntamiento para poder buscar soluciones. Este mapa permite identificar claramente las zonas donde el ruido es relevante y categorizar su magnitud en función del número de personas afectadas.
La concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, ha afirmado que una vez que ya conocemos la situación acústica del municipio, afectada fundamentalmente por el ruido generado por el tráfico rodado, estamos preparados para definir medidas específicas para paliar las molestias identificadas en diversos puntos. Éste es el siguiente paso que acometeremos entre todas las concejalías implicadas.
Asimismo, añade que lamentablemente, no siempre podemos actuar desde el Ayuntamiento por falta de competencia, por ejemplo, cuando el foco emisor de ruido es una carretera o bien el ferrocarril, pero sí podemos desarrollar iniciativas que contribuyan a mejorar la situación en determinados puntos.
Por ello, expone que en este sentido, ya se está haciendo un excelente trabajo implantando diversas medidas de movilidad sostenible, tales como incrementar el carril bici, limitar el estacionamiento o mejorar sensiblemente la red de comunicaciones con transporte público. Continuando esta línea, ahora el Ayuntamiento cuenta con una herramienta excepcional que permite hacer una valoración a priori, de la repercusión que puede tener la adopción de medidas en una zona específica de Pozuelo.
Por último García Molina concluye creo que estamos de enhorabuena en el municipio ya que con este complejo estudio hemos dado un paso más para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS