Medio Ambiente
El Ayuntamiento de Pozuelo ofrece algunos consejos para ahorrar energía en los hogares
3 de Abril de 2009. 17:13
- Nota de Prensa Ayto. Pozuelo de Alarcón
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón a través de la concejalía de Medio Ambiente quiere ofrecer una serie de recomendaciones a la hora de consumir energía eléctrica para que, por una parte, se pueda ahorrar consumo energético en beneficio del Medio Ambiente, y por otro, conseguir también un menor gasto económico para los hogares.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón a través de la concejalía de Medio Ambiente quiere ofrecer una serie de recomendaciones a la hora de consumir energía eléctrica para que, por una parte, se pueda ahorrar consumo energético en beneficio del Medio Ambiente, y por otro, conseguir también un menor gasto económico para los hogares.
Así, entre las diferentes propuestas, destacamos hábitos como los de:
- Hacer uso de las bombillas de bajo consumo. Reducen un 80% la energía consumida por las bombillas tradicionales (incandescentes).
- Aprovechar la luz natural siempre que sea posible.
- No dejar encendidas las luces en las dependencias que no se estén utilizando.
- Colocar reguladores de intensidad de luz.
- Utilizar tubos fluorescentes en lugares propios para ello, como por ejemplo, la cocina.
- Utilizar colores claros en paredes y techos.
- Utilizar electrodomésticos de la Clase A.
- No dejar los aparatos eléctricos en stand by, es decir, es conveniente apagarlos totalmente.
- La electricidad para calefacción o para agua caliente es una forma muy ineficaz de utilizar esta energía. El 70% se pierde en la producción de electricidad. Las alternativas son: la energía solar y el gas.
- Utilizar luces próximas para realizar tareas como leer, coser, estudiar y eliminar así las luces indirectas, que suponen un gran consumo, por tener que ser de mayor potencia.
Así, entre las diferentes propuestas, destacamos hábitos como los de:
- Hacer uso de las bombillas de bajo consumo. Reducen un 80% la energía consumida por las bombillas tradicionales (incandescentes).
- Aprovechar la luz natural siempre que sea posible.
- No dejar encendidas las luces en las dependencias que no se estén utilizando.
- Colocar reguladores de intensidad de luz.
- Utilizar tubos fluorescentes en lugares propios para ello, como por ejemplo, la cocina.
- Utilizar colores claros en paredes y techos.
- Utilizar electrodomésticos de la Clase A.
- No dejar los aparatos eléctricos en stand by, es decir, es conveniente apagarlos totalmente.
- La electricidad para calefacción o para agua caliente es una forma muy ineficaz de utilizar esta energía. El 70% se pierde en la producción de electricidad. Las alternativas son: la energía solar y el gas.
- Utilizar luces próximas para realizar tareas como leer, coser, estudiar y eliminar así las luces indirectas, que suponen un gran consumo, por tener que ser de mayor potencia.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS