Educación y Cultura

El Ayuntamiento de Pozuelo, en el Día Mundial sin Alcohol

15 de Noviembre de 2010. 10:29 - Nota de Prensa Ayto. Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

Un año más, la Concejalía de Familia Asuntos Sociales contribuye a la sensibilización frente al consumo de alcohol con la difusión del Día Mundial sin Alcohol que se celebra el 15 de noviembre de 2010.
Un año más, la Concejalía de Familia Asuntos Sociales contribuye a la sensibilización frente al consumo de alcohol con la difusión del Día Mundial sin Alcohol que se celebra el 15 de noviembre de 2010.

Campañas de sensibilización en verano, programas escolares, formación e información en escuelas de padres, atención personalizada por profesionales a aquellos que quieran consultar por problemas de consumo de alcohol y otras drogas son numerosas las acciones que se ponen en marcha para disminuir el consumo de alcohol entre los jóvenes y para aumentar la edad de inicio del consumo en caso de que éste se dé.

Nada de esto va a servir si el mensaje que los jóvenes y adolescentes reciben en sus hogares no es rotundo: El alcohol puede perjudicar seriamente la salud, especialmente entre los más jóvenes.

Es tan potente el aprendizaje por modelado, y especialmente si viene de referencias importantes para los jóvenes como pueden ser sus padres, que en caso de haber disociación entre los mensajes que reciben en la escuela, de las instituciones o de su entorno y los mensajes que reciben de sus padres, éstos últimos primarán. Con esto, no queremos decir que basta con que los padres lancen un mensaje preventivo adecuado para que sus hijos no consuman, esto no es suficiente, pero es muy importante que desde pequeños (y no cuando ya han cumplido los 13 años) escuchen información adecuada, pertinente y veraz sobre cómo el alcohol puede afectar al desarrollo cognitivo de los jóvenes consumidores y cómo puede también repercutir en la esfera social de los mismos.

Desde la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales se organizan sesiones específicas de prevención de drogas (con especial atención al alcohol), así como Escuelas de Padres y Talleres monográficos sobre este tema. No sólo se programan para padres y madres con hijos en edad adolescente, sino también para padres y madres con hijos pequeños, que a priori, no parecen la población objetivo de estas características. ¿Por qué se imparten talleres para estos progenitores? Precisamente porque es en estos momentos y no más tarde, cuando mas importante es comenzar con la prevención. Obviamente no es adecuado hablarle a los hijos pequeños de alcohol y otras drogas directamente, pero la prevención del consumo de alcohol también se trabaja con el fomento de la autoestima, el espíritu crítico frente a la presión de grupo, la asertividad, etc. Por eso, trabajar estos aspectos desde pequeños, sirve para que los jóvenes que a una edad determinada parecieran no escuchan a los padres, puedan contar con una “coraza” que les va a proteger frente a las vicisitudes externas (amigos que beben y presionan para que ellos beban, problemas cotidianos en el centro escolar que van a necesitar resolver con habilidades sociales, con una autoestima adecuada, etc.)

Desde la Concejalía se anima a padres y madres a continuar con la ardua tarea de la educación porque, recordemos, a la vez se estará haciendo prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

Para más información:
Concejalía de Familia y Asuntos Sociales
Avda. Europa, nº 19, Edif. 1, Planta Baja
Tfno: 91.398.40.00

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo