Política
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón cierra 2014 con un superávit de más de 18 millones de euros
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha liquidado sus cuentas correspondientes a 2014 con un superávit de 18.296.356 euros, una amortización de deuda de casi 5 millones de euros y un presupuesto ejecutado al 91%. En el mismo pleno se ha acordado la adhesión a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana, asumiendo sus fines y compartiendo sus objetivos.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha liquidado sus cuentas correspondientes a 2014 con un superávit de 18.296.356 euros, una amortización de deuda de casi 5 millones de euros y un presupuesto ejecutado al 91%. Así lo ha asegurado hoy la concejal de Hacienda, Isabel Pita, durante la sesión plenaria celebrada esta mañana en el Ayuntamiento.
Además, Pita ha recordado que en 2014 se han ampliado las bonificaciones y exenciones a los tributos, se han incrementado las ayudas sociales, se ha creado un programa específico para la concesión de ayudas en casos de especial necesidad y se han realizado importantes inversiones. Así, ha asegurado que estos más de 18 millones de euros “se destinarán, como el año pasado, a amortizar deuda y a realizar inversiones sostenibles permitidas por la ley”. Gracias a la amortización de la deuda, en casi 5 millones de euros, la ratio de endeudamiento se sitúa en un 23%. En este sentido, la concejal ha destacado que “desde el principio de legislatura se ha ido amortizando deuda de forma que desde 2011 se ha reducido en más de un 46%”.
Por último, Isabel Pita, ha recordado algunas de las medidas de gestión puestas en marcha por el equipo de gobierno en los últimos años y que han permitido alcanzar estos buenos resultados como son “primar el precio en las contrataciones, lo que ha supuesto un ahorro desde junio de 2011 de más de 13 millones de euros, unificar los contratos para evitar duplicidades y centralizar servicios y suministros”, ha concluido.
Tras la sesión plenaria, la alcaldesa, Paloma Adrados, ha destacado que el ejercicio 2014 ha finalizado con unos magníficos resultados para Pozuelo “con una cuentas saneadas, un alto porcentaje de ejecución tanto de ingresos como de gastos, con ahorro y, además, bajando los dos impuestos más importantes, el IBI y el impuesto de vehículos”, ha concluido.
Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana
En el mismo pleno el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha acordado la adhesión a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana, asumiendo sus fines y compartiendo sus objetivos. Así lo ha asegurado hoy el concejal de Tecnologías para la Información, Pablo Rivas, durante el debate de la moción presentada por el Grupo Municipal Popular y que ha sido aprobada con los votos a favor de los grupos PP, PSOE y UPyD y la abstención de IL-LV. “Desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón consideramos que la pertenencia como socio titular de esta red, proporciona un marco eficaz de intercambio de información y establecimiento de nuevas prácticas que nos ayuden a lograr los objetivos de máxima transparencia y participación ciudadana”, ha afirmado el concejal.
Durante su intervención, Rivas ha explicado que esta Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana se ha creado recientemente por la Federación Española de Municipios “con los fines de facilitar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y la participación ciudadana en el ámbito local, así como reforzar la confianza de los ciudadanos en los gobiernos locales”, ha informado. Para ello, se establecen diferentes foros de debate de los que obtendrán los compromisos de buen gobierno y una serie de prácticas ejemplares que serán asumidas por los socios. “Todo ello busca promover políticas de transparencia, participación y colaboración ciudadana, que favorezcan el desarrollo económico y social de la ciudad”, ha explicado Rivas.
Por último, el concejal recordado que durante toda la legislatura, el Ayuntamiento de Pozuelo ha mostrado un alto grado de compromiso con la transparencia. “Prueba de ello son los resultados obtenidos en el último informe realizado por la organización “Transparencia Internacional” (ITA) que otorga a Pozuelo de Alarcón una puntuación del 96,3% en el índice de Transparencia”, -ha afirmado- lo que lo sitúa como el primero de la zona oeste de la región. Además, a esta buena puntuación hay que sumar el ascenso que ha conseguido Pozuelo en este informe, puesto que, en dos años ha casi duplicado su nivel de transparencia, que ha subido de un 56,3% al 96,3%.
Asimismo, otro estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos, sitúa al Ayuntamiento como el decimotercero más transparente de entre los municipios de más de 50.000 habitantes de España. En cuanto a la participación, Rivas también ha recordado la reciente puesta en marcha del Consejo Social de la Ciudad, formado por entidades sociales y culturales, organizaciones empresariales, clubes deportivos y personas de reconocido prestigio del municipio.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
