Educación y Cultura
El Ayuntamiento celebró el Día Internacional de la Mujer poniendo voz a la conciliación a través de una experiencia compartida
10 de Marzo de 2011. 11:26
- Nota de Prensa Ayto Pozuelo
La conciliación en el siglo XXI, una experiencia compartida centralizó la programación mensual, el pasado lunes, para conmemorar el 8 de marzo. A través de esta Charla-Coloquio, presentada y moderada por la periodista y presentadora, Marta Robles, un nutrido grupo de ponentes expusieron su experiencia sobre la conciliación, con el objetivo de conceder voz y nuevas visiones a los que nos sentimos implicados en la igualdad.
Marzo tiene, en Pozuelo, Voz de Mujer. Una voz que se escucha en el municipio, de forma muy especial, en los actos que, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se han organizado desde la concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
La conciliación en el siglo XXI, una experiencia compartida centralizó la programación mensual, el pasado lunes, para conmemorar el 8 de marzo. A través de esta Charla-Coloquio, presentada y moderada por la periodista y presentadora, Marta Robles, un nutrido grupo de ponentes expusieron su experiencia sobre la conciliación, con el objetivo de conceder voz y nuevas visiones a los que nos sentimos implicados en la igualdad.
Previamente al desarrollo expositivo y ante la presencia de más de 200 personas, la concejal de Mujer, África Sánchez, hizo balance de la política activa en materia de igualdad que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en los últimos cuatro años puesto que, las actividades que hemos ejecutado durante este periplo son muchas en cantidad y calidad. Teatros, conferencias, exposiciones, conciertos, jornadas, rastrillo, actividades de tiempo libre todas ellas vienen enmarcadas en el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Pozuelo de Alarcón, explicó la concejal.
Este II Plan que nació como un conjunto de medidas innovadoras para abordar los problemas y proponer soluciones reales para la igualdad de derechos y obligaciones entre los vecinos y vecinas del municipio, cuenta con 27 objetivos del que se desprenden 140 actuaciones. Desde la visión del cumplimiento, estamos ante un 97% de acciones realizadas. El plan, a un año de su finalización ha realizado o iniciado 136 acciones. Lo que implica tan sólo un 3% pendiente de cumplimiento total de sus objetivos. Más concretamente hemos realizado un 82% de todas las actuaciones previstas hasta enero de 2011. En cuanto al grado de transversalidad, objetivo fundamental del Plan, y con las concejalías de Familia, Educación, Cultura y Mujer, hemos alcanzada el 90%, concluye África Sánchez.
Cabe destacar que entre las muchas acciones realizadas, el II Plan de Igualdad de Oportunidades aúna:
- La profundización en el conocimiento de la realidad social de las 41.474 mujeres de Pozuelo de Alarcón.
- La creación de una Mesa de Igualdad formada por todas las Concejalías y grupos políticos.
- La inclusión de criterios de valoración, que premiaron a aquellas empresas con un premio-sello-certificado por parte del Ayuntamiento de Pozuelo, y que reconocían la labor de la responsabilidad social corporativa, en el ámbito de la conciliación personal y profesional y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Se impulsó la Bolsa de Empleo para facilitar la búsqueda e incorporación de las mujeres al trabajo remunerado.
- Programar cursos de formación ocupacional dirigidos especialmente a mujeres y adaptados a las demandas del mercado de trabajo de Pozuelo de Alarcón.
- Proporcionar servicios de orientación laboral y asesoramiento jurídico a las mujeres que sufren discriminación laboral.
Tras el balance del grado de cumplimiento del II Plan de Igualdad de Oportunidades, la concejal de Mujer presentó la Guía Concilia con Todos, una publicación municipal que aspira a convertirse en una herramienta útil que permite reflexionar sobre la importancia y beneficios de la conciliación. Esta Guía se enmarca dentro del Programa Mi Municipio Concilia de la Comunidad de Madrid y está dirigido a fomentar la puesta en marcha de medidas locales que faciliten la conciliación. Para su diseño, la concejalía de Mujer ha tenido en cuenta seis elementos para valorar la conciliación: el entorno en constante cambio para las exigencias y responsabilidades, el tiempo y las expectativas de cada persona, la orientación y objetivos como medida de actuación de las empresas, y alternativa a la motivación de las organizaciones, la sostenibilidad y la sociedad de la información para superar barreras, y la persona como centro, teniendo en cuenta que sus facetas desde lo público, lo privado y lo profesional constituyen un todo. A través de 18 acciones hemos intentado abordar la conciliación, teniendo en cuenta además, la importancia de la corresponsabilidad en el hogar y que la conciliación debe ser una medida adoptada por hombres y mujeres, concluyo la concejal.
Por su parte, el alcalde de Pozuelo, Gonzalo Aguado, expuso, durante su previa intervención a la Charla-Coloquio y ante la presencia de la consejera de Empleo y Mujer de la CAM, Paloma Adrados, y distintos representares políticos municipales, que a diferencia de los países nórdicos, en los que sí se concilia, en España la falta de conciliación está teniendo consecuencias ya conocidas como la baja tasa de natalidad, pérdida de talento, generación de niños que crecen solos o elevadísimas tasas de fracaso escolar, entre otros. Por tanto, propongo para este debate que nos planteemos ¿Qué cambios culturales deben darse en España para conciliar? ¿Por qué la presencia todavía es indispensable y no podemos recurrir al teletrabajo? ¿Por qué nos cuesta adoptar horarios más razonables? O ¿Por qué se valora más el tiempo que la productividad?.
A la propuesta de la pregunta ¿Qué es le conciliación?, realizada por parte de la presentadora y moderadora, Marta Robles, los distintos ponentes iniciaron el desarrollo de la Charla-coloquio, para exponer sus respectivos puntos de vista respecto a la conciliación de sus actividades profesionales con las familiares.
1. MERCEDES DE LA MERCED. Presidenta de Mujeres en igualdad. Conciliar es algo tan sencillo como poder trabajar y poder compaginarlo con la vida personal y familiar. Conciliar es algo tan sencillo como poder disfrutar de ratos libres, y sin que nadie te reproche que puedas salir a las 5 de la tarde. Cuando trabajé como Eurodiputada en el Parlamento europeo, todos los diputados dejaban de trabajar a las 17.00 h, a excepción de los italianos y los españoles, quienes seguíamos hasta las 21.00 horas. Nosotros no estamos acostumbrados a conciliar.
2. SOLEDAD PUÉRTOLAS. Escritora y miembro de la Real Academia Española. La conciliación consiste en proveer a todas las personas de la capacidad de voluntad y convicción. La educación debería dotarnos de las herramientas posibles para sentir la necesidad de hacer algo en la vida porque así vamos a saber quienes somos en una amplitud de facetas. La vida no se acaba en el trabajo, no se acaba en la familia o en un centro deportivo. La vida es muy amplia y si somos capaces de buscarla, de tener esa convicción, podremos conciliar. Sin embargo, el problema es educacional. El que nos den esa seguridad para que no haya resquicio de que por ser mujer nos tengamos que plantear dejar unas cosas u otras.
3. JUAN PABLO MALDONADO, miembro de la comisión nacional para la racionalización de los horarios laborales. El hombre no se plantea la conciliación de la misma manera que la mujer por los horarios que tenemos en España no se lo permiten. La incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa está transformando la empresa en positivo pero esto también ha provocado una transformación en el seno familiar y el problema es que la familia se ha transformado pero no se ha beneficiado de ello.
4. SOLEDAD SUÁREZ, vicepresidenta de Manos Unidas. Quiero dejar hoy constancia en esta mesa del papel de aquellas mujeres que viven en otros continentes y que concilian bien la vida familiar con la profesional porque se van a sembrar sus campos con sus niños a la espalda y en muchas ocasiones con otro en la tripa que viene de camino. Cuando les hablamos de estos temas, ellas no lo entienden. Sin embargo, es tan importante que estemos hoy hablando de este tema porque así es como abrimos caminos, protestamos, creamos iniciativas.. para cuando les toque el turno a las que vienen detrás. Porque, ¿En qué momento hablaremos de personas y no de hombres y mujeres? Soy la más mayor de la mesa y cuando decidí estudiar una carrera y trabajar, tenía la etiqueta de madre que abandona a sus hijos. Y además, en el trabajo que tenía fuera de casa no me podía cansar porque además ya sabía lo que tenia que hacer, dejarlo. Por eso creo que es importante educar en valores, para romper con las etiquetas.
A modo de conclusión, durante esta cita, los representantes políticos municipales, como el alcalde, Gonzalo Aguado, quién expuso los problemas que está ocasionando la falta de conciliación, como la concejal de Mujer, que recordó que debemos realizar políticas encaminadas a una mayor flexibilidad en favor de la conciliación y por ello tenemos en marcha el II Plan de Igualdad de Oportunidades y la Guía Mi Municipio Concilia, y los distintos ponentes concluyeron en interesantes conceptos sobre la conciliación de la vida familiar y profesional como:
- La conciliación es un trabajo en equipo de la pareja, la familia, la empresa y las administraciones.
- Conciliar es compartir.
- La conciliación debe empezar por la educación y continuar por la legislación.
- ¿En qué momento habaremos de personas y no de hombres y mujeres?.
La conciliación en el siglo XXI, una experiencia compartida centralizó la programación mensual, el pasado lunes, para conmemorar el 8 de marzo. A través de esta Charla-Coloquio, presentada y moderada por la periodista y presentadora, Marta Robles, un nutrido grupo de ponentes expusieron su experiencia sobre la conciliación, con el objetivo de conceder voz y nuevas visiones a los que nos sentimos implicados en la igualdad.
Previamente al desarrollo expositivo y ante la presencia de más de 200 personas, la concejal de Mujer, África Sánchez, hizo balance de la política activa en materia de igualdad que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en los últimos cuatro años puesto que, las actividades que hemos ejecutado durante este periplo son muchas en cantidad y calidad. Teatros, conferencias, exposiciones, conciertos, jornadas, rastrillo, actividades de tiempo libre todas ellas vienen enmarcadas en el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Pozuelo de Alarcón, explicó la concejal.
Este II Plan que nació como un conjunto de medidas innovadoras para abordar los problemas y proponer soluciones reales para la igualdad de derechos y obligaciones entre los vecinos y vecinas del municipio, cuenta con 27 objetivos del que se desprenden 140 actuaciones. Desde la visión del cumplimiento, estamos ante un 97% de acciones realizadas. El plan, a un año de su finalización ha realizado o iniciado 136 acciones. Lo que implica tan sólo un 3% pendiente de cumplimiento total de sus objetivos. Más concretamente hemos realizado un 82% de todas las actuaciones previstas hasta enero de 2011. En cuanto al grado de transversalidad, objetivo fundamental del Plan, y con las concejalías de Familia, Educación, Cultura y Mujer, hemos alcanzada el 90%, concluye África Sánchez.
Cabe destacar que entre las muchas acciones realizadas, el II Plan de Igualdad de Oportunidades aúna:
- La profundización en el conocimiento de la realidad social de las 41.474 mujeres de Pozuelo de Alarcón.
- La creación de una Mesa de Igualdad formada por todas las Concejalías y grupos políticos.
- La inclusión de criterios de valoración, que premiaron a aquellas empresas con un premio-sello-certificado por parte del Ayuntamiento de Pozuelo, y que reconocían la labor de la responsabilidad social corporativa, en el ámbito de la conciliación personal y profesional y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Se impulsó la Bolsa de Empleo para facilitar la búsqueda e incorporación de las mujeres al trabajo remunerado.
- Programar cursos de formación ocupacional dirigidos especialmente a mujeres y adaptados a las demandas del mercado de trabajo de Pozuelo de Alarcón.
- Proporcionar servicios de orientación laboral y asesoramiento jurídico a las mujeres que sufren discriminación laboral.
Tras el balance del grado de cumplimiento del II Plan de Igualdad de Oportunidades, la concejal de Mujer presentó la Guía Concilia con Todos, una publicación municipal que aspira a convertirse en una herramienta útil que permite reflexionar sobre la importancia y beneficios de la conciliación. Esta Guía se enmarca dentro del Programa Mi Municipio Concilia de la Comunidad de Madrid y está dirigido a fomentar la puesta en marcha de medidas locales que faciliten la conciliación. Para su diseño, la concejalía de Mujer ha tenido en cuenta seis elementos para valorar la conciliación: el entorno en constante cambio para las exigencias y responsabilidades, el tiempo y las expectativas de cada persona, la orientación y objetivos como medida de actuación de las empresas, y alternativa a la motivación de las organizaciones, la sostenibilidad y la sociedad de la información para superar barreras, y la persona como centro, teniendo en cuenta que sus facetas desde lo público, lo privado y lo profesional constituyen un todo. A través de 18 acciones hemos intentado abordar la conciliación, teniendo en cuenta además, la importancia de la corresponsabilidad en el hogar y que la conciliación debe ser una medida adoptada por hombres y mujeres, concluyo la concejal.
Por su parte, el alcalde de Pozuelo, Gonzalo Aguado, expuso, durante su previa intervención a la Charla-Coloquio y ante la presencia de la consejera de Empleo y Mujer de la CAM, Paloma Adrados, y distintos representares políticos municipales, que a diferencia de los países nórdicos, en los que sí se concilia, en España la falta de conciliación está teniendo consecuencias ya conocidas como la baja tasa de natalidad, pérdida de talento, generación de niños que crecen solos o elevadísimas tasas de fracaso escolar, entre otros. Por tanto, propongo para este debate que nos planteemos ¿Qué cambios culturales deben darse en España para conciliar? ¿Por qué la presencia todavía es indispensable y no podemos recurrir al teletrabajo? ¿Por qué nos cuesta adoptar horarios más razonables? O ¿Por qué se valora más el tiempo que la productividad?.
A la propuesta de la pregunta ¿Qué es le conciliación?, realizada por parte de la presentadora y moderadora, Marta Robles, los distintos ponentes iniciaron el desarrollo de la Charla-coloquio, para exponer sus respectivos puntos de vista respecto a la conciliación de sus actividades profesionales con las familiares.
1. MERCEDES DE LA MERCED. Presidenta de Mujeres en igualdad. Conciliar es algo tan sencillo como poder trabajar y poder compaginarlo con la vida personal y familiar. Conciliar es algo tan sencillo como poder disfrutar de ratos libres, y sin que nadie te reproche que puedas salir a las 5 de la tarde. Cuando trabajé como Eurodiputada en el Parlamento europeo, todos los diputados dejaban de trabajar a las 17.00 h, a excepción de los italianos y los españoles, quienes seguíamos hasta las 21.00 horas. Nosotros no estamos acostumbrados a conciliar.
2. SOLEDAD PUÉRTOLAS. Escritora y miembro de la Real Academia Española. La conciliación consiste en proveer a todas las personas de la capacidad de voluntad y convicción. La educación debería dotarnos de las herramientas posibles para sentir la necesidad de hacer algo en la vida porque así vamos a saber quienes somos en una amplitud de facetas. La vida no se acaba en el trabajo, no se acaba en la familia o en un centro deportivo. La vida es muy amplia y si somos capaces de buscarla, de tener esa convicción, podremos conciliar. Sin embargo, el problema es educacional. El que nos den esa seguridad para que no haya resquicio de que por ser mujer nos tengamos que plantear dejar unas cosas u otras.
3. JUAN PABLO MALDONADO, miembro de la comisión nacional para la racionalización de los horarios laborales. El hombre no se plantea la conciliación de la misma manera que la mujer por los horarios que tenemos en España no se lo permiten. La incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa está transformando la empresa en positivo pero esto también ha provocado una transformación en el seno familiar y el problema es que la familia se ha transformado pero no se ha beneficiado de ello.
4. SOLEDAD SUÁREZ, vicepresidenta de Manos Unidas. Quiero dejar hoy constancia en esta mesa del papel de aquellas mujeres que viven en otros continentes y que concilian bien la vida familiar con la profesional porque se van a sembrar sus campos con sus niños a la espalda y en muchas ocasiones con otro en la tripa que viene de camino. Cuando les hablamos de estos temas, ellas no lo entienden. Sin embargo, es tan importante que estemos hoy hablando de este tema porque así es como abrimos caminos, protestamos, creamos iniciativas.. para cuando les toque el turno a las que vienen detrás. Porque, ¿En qué momento hablaremos de personas y no de hombres y mujeres? Soy la más mayor de la mesa y cuando decidí estudiar una carrera y trabajar, tenía la etiqueta de madre que abandona a sus hijos. Y además, en el trabajo que tenía fuera de casa no me podía cansar porque además ya sabía lo que tenia que hacer, dejarlo. Por eso creo que es importante educar en valores, para romper con las etiquetas.
A modo de conclusión, durante esta cita, los representantes políticos municipales, como el alcalde, Gonzalo Aguado, quién expuso los problemas que está ocasionando la falta de conciliación, como la concejal de Mujer, que recordó que debemos realizar políticas encaminadas a una mayor flexibilidad en favor de la conciliación y por ello tenemos en marcha el II Plan de Igualdad de Oportunidades y la Guía Mi Municipio Concilia, y los distintos ponentes concluyeron en interesantes conceptos sobre la conciliación de la vida familiar y profesional como:
- La conciliación es un trabajo en equipo de la pareja, la familia, la empresa y las administraciones.
- Conciliar es compartir.
- La conciliación debe empezar por la educación y continuar por la legislación.
- ¿En qué momento habaremos de personas y no de hombres y mujeres?.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS