Medio Ambiente

El Aula de Educación Ambiental de Pozuelo, premiada en la Cumbre del Clima de París por su sostenibilidad

4 de Diciembre de 2015. 17:04 - Ayuntamiento de Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

El edificio sostenible CREAS del Aula de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha sido premiado en los “Green Building Solutions Awards” por su sostenibilidad. El Aula ha sido premiada en la categoría “Edificio más votado por el público” tras competir con otros edificios sostenibles de países como Bélgica, Rumanía o Francia

El edificio sostenible CREAS del Aula de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha sido premiado en los “Green Building Solutions Awards” por su sostenibilidad. El fallo de este prestigioso concurso internacional se dio a conocer ayer en uno de los actos de la Cumbre del Clima que se está celebrando estos días en París. Hasta la capital gala se desplazaron el primer teniente de alcalde, Félix Alba y el concejal de Modernización y Calidad, Diego de Arístegui, para recoger este galardón. Además, y como edificio ganador, el CREAS es modelo de estudio en este congreso internacional sobre el cambio climático.

El edificio CREAS, que estaba nominado a estos premios en dos categorías, ha conseguido este premio en la categoría de “Edificio más votado por el público”, tras competir con otros edificios sostenibles de países como Bélgica, Rumanía, Francia, Dinamarca o Luxemburgo, entre otros.

Para optar a estos premios, el edificio pozuelero pasó también la fase nacional de este concurso que organiza la plataforma web “Construcción 21 España”, dedicada a difundir buenas prácticas e innovaciones sobre construcción sostenible.

Tras conocer el galardón, la alcaldesa de Pozuelo, Susana Pérez Quislant, destacó que “es todo un orgullo que este edificio haya sido el más votado a nivel nacional e internacional, pues uno de los objetivos del CREAS es entusiasmar y convencer con el ejemplo”, señaló. “El Aula de Educación Ambiental de Pozuelo es hoy visitada por escolares, profesionales, empresas y universidades; miles de personas disfrutan hoy de él. Este premio nos confirma que son muchos los que ya se han contagiado, por lo que creemos que caminamos por el sendero adecuado”, insistió.

Por su parte, en la entrega del premio, el concejal de Modernización y Calidad, Diego de Arístegui explicó que el “CREAS es un edificio que cumple una doble función; la de educar hoy a las generaciones futuras en el cuidado del medio ambiente y la de demostrar que es posible construir caminando hacia edificios con emisiones cero”.

Por último, el concejal agradeció la labor de Construcción 21 y la de todos los implicados en la organización de este foro de la COP21 de París, “pues sin duda esta iniciativa contribuirá a mostrar y reproducir los mejores proyectos de la construcción sostenible, contribuyendo a frenar el cambio climático también en la edificación y en los proyectos urbanísticos del futuro”, concluyó.

CREAS, ejemplo de sostenibilidad

El CREAS se emplaza en el Aula de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en la zona de Húmera. Ya ha sido premiado a nivel nacional y también ha sido el primer edificio público que obtuvo la Certificación A de la Etiqueta Energética de la administración regional. Y es que este edificio es el resultado de la fuerte apuesta del Ayuntamiento por construir un edificio que cumple con las características de una construcción sostenible ejemplar.

El modelo constructivo respeta el medio ambiente desde el inicio de la obra y considera también toda la vida útil del edificio, así como su posible posterior "reciclaje". El centro gestiona los diferentes recursos -agua, residuos y energía de forma prácticamente autosuficiente.

Para su construcción se han empleado materiales ecológicos, como por ejemplo, la propia tierra de las excavaciones. Además, muchos de los elementos constructivos e instalaciones como caldera, conductos o paneles solares quedan a la vista, a modo de escaparate con función didáctica.

El edificio utiliza sistemas naturales como el semienterramiento, muros, materiales con gran inercia térmica o vegetación de carácter bioclimático para ahorrar energía y, sólo cuando estos recursos no son suficientes para para alcanzar las condiciones de confort, intervienen las tecnologías más limpias como pueden ser las placas solares térmicas mediante tubos de vacío, caldera de biomasa o aerogeneradores.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo