Política

El alcalde de Pozuelo, Gonzalo Aguado, inicia su gestión rodeado de jóvenes con la presentación de “Lo que de verdad importa”

16 de Marzo de 2009. 17:51 - Nota de Prensa Ayto Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

“Tenemos la oportunidad de conocer algunos testimonios de vidas ejemplares que nos acercan a una realidad dura para mostrarnos que la vida no es fácil”, afirmó el alcalde, quien se dirigió a la juventud de Pozuelo para agradecerles su presencia en el acto municipal. Pero además, con la exposición de las ponencias, Gonzalo Aguado transmitió a los jóvenes que tras la escucha de las mismas “espero que descubráis que con valores como la dedicación, el esfuerzo, el sacrificio y el compromiso se puede trasformar la sociedad”.
Este congreso, orientado a fomentar los valores en la juventud, llega a Pozuelo de Alarcón de la mano del Ayuntamiento, a través de la concejalía de Juventud, para dar a los jóvenes la posibilidad de sentir que son dueños del rumbo que den a su vida y que no hay tragedia que un espíritu fuerte y entusiasta no pueda superar.

El alcalde, que presentó el acto, se dirigió a “vosotros jóvenes que os estáis preparando para una vida muy competitiva y difícil, llena de retos, debéis manteneros coherentes a unos valores y a la forma personal en que cada uno afronta la vida ante las dificultades”.

El escenario del MIRA Teatro se convirtió ayer en el lugar de encuentro entre la experiencia y la juventud. Además, esta cita se transformó en la primera con la que, el alcalde de Pozuelo, Gonzalo Aguado, inició su gestión como primer edil del Consistorio. Para ello, se rodeó de unos 500 jóvenes, quienes asistieron a esta Conferencia, bajo el título de “Lo que de verdad importa”, con el objetivo de presenciar los testimonios de Pedro García Aguado y Jaume Sanllorente, basados en la experiencia de su vida.

“Tenemos la oportunidad de conocer algunos testimonios de vidas ejemplares que nos acercan a una realidad dura para mostrarnos que la vida no es fácil”, afirmó el alcalde, quien se dirigió a la juventud de Pozuelo para agradecerles su presencia en el acto municipal. Pero además, con la exposición de las ponencias, Gonzalo Aguado transmitió a los jóvenes que tras la escucha de las mismas “espero que descubráis que con valores como la dedicación, el esfuerzo, el sacrificio y el compromiso se puede trasformar la sociedad”. En Pozuelo de Alarcón “apostamos por ser un municipio de referencia, un municipio de valores en dónde los jóvenes tengan principios de civismo con los demás, de solidaridad, de ayuda y de compromiso”, mensaje éste con el que Aguado cerró su intervención y en el que concluyeron los ponentes, al final de sus intervenciones, sin antes mencionar otros que llevaron a la reflexión a los presentes, quienes aplaudieron en reiteradas ocasiones.

Pedro García, campeón del mundo de Waterpolo y oro olímpico en Atlanta 96, fue un gran deportista que al mismo tiempo que estaba compitiendo al más alto nivel, estaba inmerso en el mundo de las drogas, el alcohol y las fiestas nocturnas, abandonando su carrera deportiva y sintiéndose fracasado como persona. “Estoy hoy aquí para contaros mi experiencia porque creo que la juventud merece la pena y hay que apostar por ella. En mi caso, me enseñaron a trabajar y ser disciplinado, a nunca tirar la toalla, a luchar y saber cómo ganar para ser el mejor pero no me enseñaron a gestionar lo que viene después del éxito. A la par que estaba en el pódium celebrando el premio estaba pensando en las copas que me iba a tomar para celebrarlo. Tenía una enfermedad pero yo sólo pensaba que los alcohólicos son aquellos que duermen entre cajas de cartón. Empecé a faltar a los entrenamientos, perdí la voluntad, el compromiso, y lo peor, perdí mi juventud, la amistad y la familia”.

“En mi caso, el éxito me llevo al fracaso. Pero de ello he aprendido que las derrotas son un fracaso y siendo optimista y perseverante se puede remontar, el fracaso me ha enseñado lo que el éxito me ha ocultado. Gracias a mi entrada en un centro de desintoxicación y a la ayuda de mi entrenador y mi familia, he vuelto a la vida para transmitiros mi experiencia. Y recomendaros que cómo jóvenes que sois seáis creativos en vuestro ocio y busquéis otras alternativas a la diversión que no sean el alcohol o la droga porque de la tolerancia (consumidor de fin de semana) a la adicción (consumir diariamente) hay muy poca distancia. El consumo convierte al joven en pesimista, gris, feo y que se presente a la sociedad con una máscara. Todos ellos adjetivos opuestos a las características de la juventud”. García está totalmente recuperado y ha escrito el libro “Mañana lo dejo” con el fin de que su experiencia sirva de ejemplo a los jóvenes que no son conscientes del peligro de las drogas y otras adicciones.

Jaume Sanllorente. Fundador de la ONG Sonrisas de Bombay y autor del libro “El viaje que cambió mi destino”, narra cómo unas vacaciones en la India cambiaron su percepción del mundo. “Soy periodista, ejercía mi profesión en un periódico económico y los fines de semana trabajaba como relaciones públicas, tenía un piso y una hipoteca, soy hijo único y de una familia acomodada de Barcelona… lo tenía aparentemente todo para ser feliz. Pero por mi enfermedad de asma, decidí un día irme de viaje para desconectar del día a día. Elegí la India y en mi primer viaje me impactó mucho la pobreza extrema que vive este país, a la par que la riqueza está a la vista. Los grandes contrastes están a la vista, a la par que la vulneración de los derechos humanos. Las múltiples lenguas y sobre todo las distinciones religiosas provocan las grandes diferencias sociales. La clase social de los intocables o dalis , que son aquellos que no emana de ninguna parte del cuerpo de Dios, son los peor tratados. Sus opciones para sobrevivir son las de recoger basura, mendigar para mafias quienes no dudan en mutilar a los niños para que den más pena en las puertas de los hoteles o la prostitución. La visión de un niño de dos años con un preservativo en la boca en un burdel me hirió tanto que me vi obligado a contactar con alguna institución del país para ver qué se estaba haciendo para evitar aquello. Me direccionaron a un orfanato con 40 niños a punto de cerrar y rodeado de las mafias a la espera del cierre para llevarse a aquellos niños con el objetivo de la prostitución y la mutilación para mendigar”.

Jaume decide abandonar su cómoda vida en Barcelona y establecer ahí su residencia, donde dedicará todos sus esfuerzos a impedir su cierre y a crear la ONG española Sonrisas de Bombay. “Estando allí tuve que lidiar con los grandes ricos para conseguir financiación, superar dos incendios en mi oficina por parte de las mafias, al igual que la amenaza de muerte por parte de las mismas. Tuve que acostumbrarme a vivir con escolta… pero nunca, nunca me faltó una sonrisa de aquellos 40 niños. Por eso la Asociación se llama sonrisas de Bombay. Nunca tuve miedo porque si hoy me muero siento que mi vida ha valido la pena. Con mi experiencia quiero transmitiros que no critiquéis el mundo porque os criticáis a vosotros mismos. El cambio empieza por uno mismo. El mundo es como un jardín y para vivir en uno bonito hay que plantar cada una la flor”.

Para concluir la Conferencia, ambos ponentes explicaron a los jóvenes de Pozuelo “que lo que de verdad importa es vivir su juventud como una etapa nueva, de descubrimientos y de disfrute. No es necesario ningún tipo de consumo que provoca la pérdida del disfrute de la juventud. Y sobre todo, hay que sonreír siempre, empezando por hacerlo a la persona que tienes a tu lado”.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Política

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo