Municipio

El Alcalde asiste a la inauguración de un centro de investigación biotecnológica en el Campus de Montegancedo

28 de Abril de 2009. 13:26 - Nota de Prensa Ayto. Pozuelo de Alarcón
twitter facebook whastapp

Compartir:

Según los expertos, la relevancia de este centro de investigación es comparable en dimensiones y tecnología a otros de vanguardia en Europa, dentro del sector de la biología de plantas y biología genómica. Entre los objetivos del centro está el lograr una mejor comprensión de la adaptación de las plantas a condiciones adversas como la salinidad de los suelos, algo muy importante en climas semiáridos como el español.
Según los expertos, la relevancia de este centro de investigación es comparable en dimensiones y tecnología a otros de vanguardia en Europa, dentro del sector de la biología de plantas y biología genómica. Entre los objetivos del centro está el lograr una mejor comprensión de la adaptación de las plantas a condiciones adversas como la salinidad de los suelos, algo muy importante en climas semiáridos como el español.

El Alcalde de Pozuelo de Alarcón, Gonzalo Aguado, asistió ayer al acto de inauguración del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), un centro de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), un conjunto que muy probablemente se convertirá en referente mundial en la mejora de la eficacia en la producción vegetal.

Con una plantilla de más de un centenar de expertos y un edificio principal de 8.000 metros cuadrados de extensión, al que se suman un conjunto de invernaderos con "la tecnología más avanzada" en España, este centro está diseñado para realizar investigación de vanguardia en lo relativo a la comprensión de procesos vegetales, como la diferenciación de las raíces, la floración, el desarrollo de las semillas, el cese del crecimiento y la adaptación de las plantas a condiciones adversas en climas semiáridos, como el español.

A la inauguración de este centro de investigación, ubicado en el Campus de Montegancedo de la UPM, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), acudieron también el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, en representación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Departamento del que depende el INIA; el rector de la UPM, Javier Uceda; y el director del INIA, Pedro Castañera.

Entre los objetivos del centro está el lograr una mejor comprensión de la adaptación de las plantas a condiciones adversas como la salinidad de los suelos, algo muy importante en climas semiáridos como el español, o los mecanismos de defensa a los microorganismos patógenos (virus, bacterias y hongos).

Según los expertos, la relevancia de este centro de investigación que está operativo ya desde hace unos meses, y cuyo coste de construcción ha sido de unos 10 millones de euros, es comparable en dimensiones y tecnología a otros de vanguardia en Europa, dentro del sector de la biología de plantas y biología genómica, como algunos situados en Inglaterra, Francia y Alemania.

Desde el punto de vista económico, este centro está totalmente abierto a la colaboración con las empresas, y en el campus se dispone de un espacio para que se asienten aquellas que estén interesadas en el sector.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo