Municipio

El acceso a la vivienda se encarece un 8% respecto a 2017

30 de Mayo de 2018. 13:11
twitter facebook whastapp

Compartir:

La renta media del alquiler ha pasado de los 675 euros a los 780 euros mensuales, mientras que el precio medio de venta por metro cuadrado ha subido de 1.526 euros a 1.572 desde el último análisis. En la Comunidad de Madrid, los vecinos destinamos hasta el 60,39% de nuestro salario a la vivienda de alquiler. La hipoteca condiciona menos el presupuesto familiar, pero también se complica respecto a 2017, pues compromete el 27,58% del salario.

Según el portal inmobiliario www.pisos.com, aunque los ingresos medios anuales de los trabajadores españoles se han incrementado un 0,2%, hasta los 23.156 euros, acceder a una vivienda es más complicado que hace un año. Hacer frente a este gasto requiere ahora un 8,14% más del presupuesto, el 34% del total frente al 24,86% que hacía falta en 2017.

El principal responsable de esta situación es el aumento generalizado del precio de la vivienda. Por un lado, la renta media del alquiler ha pasado de los 675 euros a los 780 euros mensuales, mientras que el precio medio de venta por metro cuadrado ha subido de 1.526 euros a 1.572 desde el último análisis realizado por pisos.com de la Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE).



Así, un alquiler medio de 780 euros equivale a una inversión del 40,42% del salario frente al 30,30% de hace un año, y la hipoteca requiere el 27,58% de los ingresos frente al 21,42% del año pasado, dejando menos sueldo disponible a final de mes.

El alquiler en Madrid consume el 60% del salario

Tanto si se vive de alquiler como en propiedad, la facilidad de acceso a la vivienda varía en función de la comunidad autónoma. Las mayores diferencias se registran en el alquiler, donde regiones como Madrid requieren hasta el 60,39% para el pago de la renta mensual, mientras que en Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias se exige el 26,74%, el 27,05% y el 29,98% respectivamente.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, señala que “aunque los ingresos anuales medios de los trabajadores en España han aumentado ligeramente, la subida no compensa el ascenso experimentado tanto por los precios de venta como de alquiler. En este sentido, la capacidad de endeudamiento del comprador o inquilino se ha visto más comprometida”. No obstante, tal y como recuerda el portavoz del portal inmobiliario, existen varias diferencias entre ambos métodos de acceso a la vivienda: “Aunque la cuota hipotecaria suponga un gasto mensual más reducido, exige un ahorro previo importante. Por otro lado, el perfil crediticio requerido a un inquilino siempre será menos rígido que el que debe cumplir un comprador”.

TE PUEDE INTERESAR:

Inmobiliarias Recomendadas

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo