Municipio

Correos prueba el potencial de los drones para el reparto de pequeña paquetería

17 de Agosto de 2018. 12:37
twitter facebook whastapp

Compartir:

La intención es aplicar esta tecnología para mejorar las capacidades de distribución de Correos y como una herramienta complementaria a disposición de los carteros que les facilite realizar sus tareas de reparto, en el reparto de pequeña paquetería, en zonas de dificil acceso. 

Correos continúa explorando las posibilidades que ofrecen los drones para mejorar la prestación del servicio postal y de paquetería. El último hito han sido las pruebas realizadas con un dron de tecnología híbrida avión/multirrotor. La empresa busca así una solución operativa, segura y eficiente para el uso de drones en el transporte de mercancías y, más concretamente, en el reparto de pequeña paquetería.

La intención es aplicar esta tecnología para mejorar las capacidades de distribución de Correos y como una herramienta complementaria a disposición de los carteros que les facilite realizar sus tareas de reparto en zonas rurales de difícil acceso o que se quedan aisladas por las inclemencias meteorológicas, sin exponer su seguridad.

El desarrollo de estos sistemas de transporte, además de mejorar la accesibilidad a todos los territorios y ciudadanos, se alinea con el compromiso de CORREOS de evolucionar hacia el uso de tecnologías más limpias para reducir la huella medioambiental de su actividad.

Ventajas del dron de tecnología híbrida

En las pruebas recientemente realizadas, CORREOS ha tenido la oportunidad de evaluar las ventajas que aportan los drones con tecnología híbrida avión/multirrotor, desarrollado en colaboración con la startup española FUVEX, frente a los que solo utilizan una de los dos sistemas de propulsión, y en qué medida son capaces de responder a los requerimientos operativos del reparto de paquetería.

Esta tecnología permite satisfacer dos necesidades fundamentales: gracias al despegue y aterrizaje en vertical, los drones pueden desplegarse y dejar la carga en cualquier superficie plana, sin necesidad de disponer de una infraestructura asociada; y, por sus características estructurales, ofrecen una gran autonomía que les permite volar hasta cinco veces más distancia que los drones convencionales, por lo que pueden cubrir largos recorridos en un solo viaje.

Estos drones pueden alcanzar una velocidad de 100 Km/h y son capaces de soportar vientos de hasta 40 Km/h. Además, el dron dispone de una bahía de carga configurable –el espacio donde se acoplan los envíos- que permite realizar múltiples entregas de carga en distintas modalidades, bien lanzándolas desde altura o entregando en tierra.

Con estas pruebas, la empresa postal y de paquetería ha podido comprobar los límites de esta tecnología en un entorno real, con problemática real, y seguir avanzando en la definición de los procesos y recursos necesarios para poder implantar el servicio en un futuro, siempre con el objetivo de ayudar al cartero en el desempeño de su labor mejorando los procesos con la máxima seguridad.

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo