Sanidad

Coronavirus: Tres semanas viviendo en la 'zona roja' italiana ¿qué nos espera?

12 de Marzo de 2020. 17:23
twitter facebook whastapp

Compartir:

Nos ponemos en contacto con Sara Martínez, una madrileña que ha vivido en primera persona el desarrollo de la crisis del coronavirus en Italia. Junto con su familia, esta profesora de secundaria, vive en Lodi, una ciudad del norte de Italia de unos 60.000 habitantes, muy próxima al foco de infección original que surgió en el país: Codogno. De adoptar el gobierno español actuaciones más drásticas ante el coronavirus, estaríamos viviendo una situación muy similar a la que ya padecen nuestros vecinos italianos.

Queremos conocer cómo fueron los días iniciales, después de que el gobierno italiano decretara el cierre de centros escolares. "El primer fin de semana, con la detección del primer caso de coronavirus, comenzó el bombardeo mediático. A lo largo de ese día, pasamos de 1 a unos 20 contagios, y rápidamente se declaró Codogno zona roja", nos comenta la española. La zona roja italiana supone una serie de medidas muy restrictivas, entre ellas, se prohibe abandonar la ciudad, y sus habitantes deben hacer cuarentena en el domicilio.

Al igual que en España, nos cuenta, en un primer momento se desató la histeria colectiva, "la gente se asustó, vaciaron los supermercados, acabaron con todo... pero después de dos o tres días, los establecimientos volvieron a la normalidad".

Con la escalada de contagios, el municipio en el que reside Sara, Lodi, fue declarado zona amarilla. Al igual que en Madrid, cerraron los colegios y centros de afluencia masiva, recomendaron teletrabajar en la medida de lo posible, e invitaron a la población a limitar su vida social. "Las primeras dos semanas fueron tranquilas, la gente salía... ha sido quizá un poco irresponsable. Los bares seguían abiertos, todavía veías gente en la plaza... no habían dado instrucciones claras de no salir de casa!", explica la española.

Para controlar los desplazamientos, la policía instaló controles en todas las carreteras de entrada y salida de los municipios. "De hecho -comenta como anécdota- para entregar unos libros a una compañera de Codogno, tuve que ir a la última rotonda del pueblo, llena de policía, bajarme del coche, dejar los libros en el suelo, y sólo una vez que había vuelto a mi coche, mi colega pudo recogerlos y marcharse. El control policial es brutal". 

Poco a poco, según avanzaban los contagios, se incrementaron las restricciones. Se impuso un horario limitado en establecimientos, los centros comerciales cerraron los fines de semana, los restaurantes podían abrir, guardando una distancia de seguridad entre mesa y mesa. Al tiempo que ocurría esto, "la gente fue abandonando las calles, ha sido muy poco a poco", explica.

Esta semana Giuseppe Conte, anunciaba las medidas más radicales para tratar de contener el virus: el bloqueo total de la actividad económica y social. Quedan absolutamente prohibidos en todo el país los desplazamientos a no ser que sean por motivos laborales, casos de necesidad o urgencias sanitarias. Igualmente, se ordena desde hoy, el cierre de tiendas y restaurantes, a excepción de supermercados, farmacias y otros servicios de "primera necesidad" (bancos, gasolineras, transportes públicos, servicio postal...). 

La fecha prevista de apertura de los colegios, en este momento, es el 3 de Abril, a las puertas de Semana Santa, aunque, nos dice "muy probablemente, se va a retrasar. Hay quien ya da el curso por perdido".

Preguntamos a Sara cómo lo están viviendo a nivel personal. "Estamos serenos", nos cuenta, "lo más difícil está siendo la gestión trabajo/familia. Estamos sacando más trabajo del normal, y tenemos que ocuparnos de los niños al mismo tiempo, que también están sobrecargados de deberes... Es complicado, y es un problema generalizado aquí en Italia. Por otra parte, intentamos dosificar la cantidad de información para no estar todo el día pensando en esto".

Anoche, el primer ministro italiano hacía un llamamiento a sus ciudadanos: "Si todos respetamos las reglas, este país saldrá de la emergencia".

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo