Sanidad

¿Cómo pedir la autocita para vacunar contra el COVID-19 a niños de 5 a 11 años?

14 de Diciembre de 2021. 11:52 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

Desde este martes, la Comunidad de Madrid ha abierto el sistema de autocita para empezar a vacunar contra el COVID-19 a niños con edades comprendidas entre 5 y 11 años en alguno de los 25 hospitales públicos con servicio de pediatría habilitados para ello. 

Aunque la campaña que arranca está enfocada en los 11, 10 y 9 años, si en el núcleo familiar hay algún hermano menor de edad que sea susceptible de ser vacunado (niños de 5, 6, 7 u 8 años), podrán acudir juntos a la cita para que todos los hermanos reciban la vacuna, y así evitar desplazamientos innecesarios. En estos casos sólo será necesario concertar una cita para inocular en el mismo acto a todos los menores de la unidad familiar.

Cómo pedir cita

Las familias deben usar el sistema de autocita habilitado por la Consejería de Sanidad, que en su pantalla de bienvenida incorporará un área diferenciada dirigida específicamente a los menores de 12 años. Sólo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria de la Comunidad de Madrid, así como su nombre, primer apellido y fecha de nacimiento.

En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria, o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

Los niños deben ir acompañados al centro de vacunación por alguno de sus padres o por su tutor legal. En caso de que el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no sea el responsable legal, se le requerirá entregar una autorización.

El niño no debe tener fiebre o enfermedad aguda el día de la vacunación Si ha pasado el COVID-19, debe haber transcurrido al menos un mes desde el inicio de los síntomas y que se encuentre ya recuperado.

Los niños de 5 a 11 años recibirán dos dosis de Pfizer, con un intervalo de ocho semanas y por cohortes de edad (de mayor a menor) en función de la disponibilidad de las vacunas, según lo acordado por la Comisión de Salud Pública.

Los 25 hospitales públicos madrileños donde se realizará la vacunación de los casi 500.000 menores de 12 años son: Hospital Universitario Puerta de Hierro,  (Majadahonda), Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital El Escorial, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario de Getafe, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario del Henares (Coslada), Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla), Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro), Hospital Universitario Infanta Leonor (Vallecas), Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Hospital Universitario de Móstoles, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Hospital Universitario Ramón y Cajal, Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles), Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés), Hospital Universitario del Sureste  (Arganda), Hospital Universitario del Tajo  (Aranjuez), Hospital Universitario de Torrejón, Hospital General de Villalba. 

Dado que la Tarjeta Sanitaria Virtual sólo está disponible para personas mayores de 16 años, los hospitales donde se administren dosis a este colectivo expedirán certificados de vacunación COVID-19 de la Unión Europea.

Díaz Ayuso anima a los padres a vacunar a sus hijos

“Pedimos a los padres que confíen en las autoridades sanitarias”, ha dicho la presidenta regional en un acto de inauguración en Pozuelo de Alarcón. 

El sistema de autocita de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha registrado en las primeras doce horas, hasta las 12.00 de la mañana de hoy, un total de 17.927 niños citados de 9, 10 y 11 años para la vacunación contra el COVID. Este proceso de vacunación comenzará mañana en la red pública de hospitales.

"Sobre las vacunas de los menores, aquí hay que respetar la voluntad de todos los ciudadanos y, muy especialmente, de los padres a la hora de vacunar a sus hijos, pero nosotros desde la Comunidad de Madrid sí que lo recomendamos y sí que pedimos a los padres que confíen en las autoridades sanitarias y en estas vacunas", ha esgrimido Ayuso, que además, ha recordado que la vacuna pediátrica tiene "menos carga que, por ejemplo, la de los mayores y, además, nosotros estamos poniendo recorridos y protocolos para garantizar la seguridad de los niños".

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo