Política
Ciudadanos (C´s) cierra campaña electoral en Pozuelo de Alarcón
20 de Mayo de 2011. 10:48
- Nota de Prensa Ciudadanos Pozuelo
Ciudadanos (C´s) cerró su campaña electoral de Pozuelo de Alarcón con la celebración de un acto que contó con la presencia de los candidatos a las alcaldías de Madrid (Miguel Ángel Sánchez), Pozuelo de Alarcón (Jose Carlos Gastelut), Villanueva del Pardillo (Marta Marbán), Galapagar (Pedro Schwenzer) y Galápagos (Jordi Delgado), del candidato a la Comunidad de Madrid, Víctor Domingo, y del presidente de esta formación política, Albert Rivera. En el acto también estuvieron presentes el catedrático de Economía Mikel Buesa y el escritor Ignacio Gómez de Liaño.
Ciudadanos (C´s) cerró su campaña electoral de Pozuelo de Alarcón con la celebración de un acto que contó con la presencia de los candidatos a las alcaldías de Madrid (Miguel Ángel Sánchez), Pozuelo de Alarcón (Jose Carlos Gastelut), Villanueva del Pardillo (Marta Marbán), Galapagar (Pedro Schwenzer) y Galápagos (Jordi Delgado), del candidato a la Comunidad de Madrid, Víctor Domingo, y del presidente de esta formación política, Albert Rivera. En el acto también estuvieron presentes el catedrático de Economía Mikel Buesa y el escritor Ignacio Gómez de Liaño.
Para Buesa, quien tomó la palabra, Ciudadanos (C´s) debe convertirse en un partido nacional, en un partido de España. Ser un partido español en España es serlo en Barcelona, pero serlo también en Madrid. Hay que empezar a abrir esa brecha y luchar por la regeneración democrática.
En una sala abarrotada por militantes y simpatizantes de Ciudadanos (C´s), Albert Rivera explicó que en Ciudadanos (C´s) la gente se lanza a la piscina sin saber si hay agua, no esperando un gran sueldo o ser diputado, sino porque quieren cambiar las cosas. Nosotros, los Ciudadanos (C´s), no nos quedamos inmóviles frente a la realidad, esperando que venga otro presidente que nos salve o a que cambien la ley electoral o dejen de robar. Nosotros nos preguntamos qué vamos a hacer para luchar contra la corrupción, qué vamos a hacer para que unos pocos no condicionen el gobierno de España, aseguró entre aplausos de los presentes.
En su discurso, Rivera, para quien la política debe ser algo digno y que estos señores de la partitocracia lo han convertido en algo peyorativo, explicó que Ciudadanos (C´s) lleva 5 años defendiendo el cambio en la ley electoral. El presidente de Ciudadanos (C´s) afirmó que las libertades hay que defenderlas cada día. Para Rivera, que llamó a sumar, tarde o temprano en este país vendrán cambios.
Nosotros cumplimos. Hay otros partidos como PSOE y PP que lo dicen y lo incumplen al día siguiente. Si decimos que no pactamos con alguien hasta que cambie la ley electoral, no lo hacemos.
Nosotros, a diferencia de IU, jamás apoyaríamos a un gobierno de España que no quisiera un cambio en la ley electoral, afirmó. Ir a la calle a protestar es legítimo, es sano. Eso, más la red, más las corrientes en Twitter y Facebook de la mano de los partidos reformistas que estemos dentro de las instituciones es lo que puede favorecer los cambios. Los cambios pacíficos de una reforma democrática vendrán si conseguimos que gente que cree en esos cambios se sienten en una alcaldía, en un escaño.
Algunas de las reivindicaciones que nosotros llevamos haciendo años y que algunos hacen en la calle y otros parece que por miedo a perder votos empiezan a asumir estén encima de la mesa del debate de todos los hogares de España. Me parece bien, aseveró.
Domingo, por su parte, hizo una defensa de la necesidad de implementar las TIC en las administraciones para de esta forma acercar la gestión pública al ciudadano, así como de las medidas anticorrupción que la formación naranja lleva en su programa electoral: listas abiertas, limitación de mandatos, responsabilidad subsidiaria de los partidos políticos por la corrupción de sus cargos..., comprometiéndose, además, a la separación inmediata de sus cargos de los candidatos incursos en procesos judiciales por corrupción política. El candidato de Ciudadanos aseguró que su discurso coincide con las reivindicaciones que se están ahora mismo debatiendo en la sociedad española. Víctor Domingo aseguró que al principio de la campaña aseguramos que íbamos a llevar el discurso de la calle a la Asamblea con la presentación de nuestras propuestas. Además se mostró satisfecho porque nuestra campaña ha actualizado el debate social. En este sentido, el candidato de Ciudadanos espera obtener un gran resultado el próximo domingo en las elecciones autonómicas.
Para Buesa, quien tomó la palabra, Ciudadanos (C´s) debe convertirse en un partido nacional, en un partido de España. Ser un partido español en España es serlo en Barcelona, pero serlo también en Madrid. Hay que empezar a abrir esa brecha y luchar por la regeneración democrática.
En una sala abarrotada por militantes y simpatizantes de Ciudadanos (C´s), Albert Rivera explicó que en Ciudadanos (C´s) la gente se lanza a la piscina sin saber si hay agua, no esperando un gran sueldo o ser diputado, sino porque quieren cambiar las cosas. Nosotros, los Ciudadanos (C´s), no nos quedamos inmóviles frente a la realidad, esperando que venga otro presidente que nos salve o a que cambien la ley electoral o dejen de robar. Nosotros nos preguntamos qué vamos a hacer para luchar contra la corrupción, qué vamos a hacer para que unos pocos no condicionen el gobierno de España, aseguró entre aplausos de los presentes.
En su discurso, Rivera, para quien la política debe ser algo digno y que estos señores de la partitocracia lo han convertido en algo peyorativo, explicó que Ciudadanos (C´s) lleva 5 años defendiendo el cambio en la ley electoral. El presidente de Ciudadanos (C´s) afirmó que las libertades hay que defenderlas cada día. Para Rivera, que llamó a sumar, tarde o temprano en este país vendrán cambios.
Nosotros cumplimos. Hay otros partidos como PSOE y PP que lo dicen y lo incumplen al día siguiente. Si decimos que no pactamos con alguien hasta que cambie la ley electoral, no lo hacemos.
Nosotros, a diferencia de IU, jamás apoyaríamos a un gobierno de España que no quisiera un cambio en la ley electoral, afirmó. Ir a la calle a protestar es legítimo, es sano. Eso, más la red, más las corrientes en Twitter y Facebook de la mano de los partidos reformistas que estemos dentro de las instituciones es lo que puede favorecer los cambios. Los cambios pacíficos de una reforma democrática vendrán si conseguimos que gente que cree en esos cambios se sienten en una alcaldía, en un escaño.
Algunas de las reivindicaciones que nosotros llevamos haciendo años y que algunos hacen en la calle y otros parece que por miedo a perder votos empiezan a asumir estén encima de la mesa del debate de todos los hogares de España. Me parece bien, aseveró.
Domingo, por su parte, hizo una defensa de la necesidad de implementar las TIC en las administraciones para de esta forma acercar la gestión pública al ciudadano, así como de las medidas anticorrupción que la formación naranja lleva en su programa electoral: listas abiertas, limitación de mandatos, responsabilidad subsidiaria de los partidos políticos por la corrupción de sus cargos..., comprometiéndose, además, a la separación inmediata de sus cargos de los candidatos incursos en procesos judiciales por corrupción política. El candidato de Ciudadanos aseguró que su discurso coincide con las reivindicaciones que se están ahora mismo debatiendo en la sociedad española. Víctor Domingo aseguró que al principio de la campaña aseguramos que íbamos a llevar el discurso de la calle a la Asamblea con la presentación de nuestras propuestas. Además se mostró satisfecho porque nuestra campaña ha actualizado el debate social. En este sentido, el candidato de Ciudadanos espera obtener un gran resultado el próximo domingo en las elecciones autonómicas.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS