Educación y Cultura
Broadway acoge la obra de la dramaturga pozuelera Valle Hidalgo
La obra de teatro “Dulcinea toma la palabra” de nuestra vecina de Pozuelo, Valle Hidalgo, se representó el pasado día 8 de mayo en Broadway Blackbox Theatre de Nueva York, en el marco del V Festival Internacional de Monólogos Don Iván García Guerra. Esta obra, pone en escena otra forma de contar El Quijote, bajo el punto de vista femenino de Dulcinea y Aldonza, que no tuvieron voz en la inmortal novela.
La obra de teatro “Dulcinea toma la palabra” de la autora residente en Pozuelo, Valle Hidalgo, se representó el pasado día 8 de mayo en Broadway Blackbox Theatre de Nueva York, en el marco del V Festival Internacional de Monólogos Don Iván García Guerra. La gran acogida que tuvo este trabajo, demuestra una vez más, que los personajes de la genial novela de Cervantes, no conocen fronteras. Don Quijote, Dulcinea, Sancho Panza y Aldonza Lorenzo, despiertan el cariño del público, allá donde vayan.
“Dulcinea toma la palabra” se estrenó en San José de Costa Rica en junio de 2013 y ha estado presente en festivales internacionales de Perú y Marruecos, además de otras localidades, entre las que se cuenta El Toboso, patria de Dulcinea y varias salas de Madrid. Esta obra, pone en escena otra forma de contar El Quijote, bajo el punto de vista femenino de Dulcinea y Aldonza, que no tuvieron voz en la inmortal novela. Y de esta manera, desde la psicología femenina, hablan sobre su posición en la historia, la literatura y la propia vida, tomando como base las aventuras y desventuras del Ingenioso Hidalgo.
Valle Hidalgo, vecina de Pozuelo desde hace 30 años, es licenciada en Psicología por la UCM y en Arte Dramático por la RESAD. Master en Guión Cinematográfico por la U. Autónoma. Cursa estudios de postgrado en Gestión Cultural ICMU-UCM y en Perspectiva de Género UCM-Observatorio Salud de la Mujer del Ministerio de Sanidad.
Miembro de la Academia de Artes Escénicas de España, ha participado en el I Congreso celebrado en Urueña durante el pasado mes de marzo, con la ponencia “Diferencias de género y nuevas responsabilidades de la mujer en el hecho escénico”.
Actriz, productora y autora de una decena de textos de teatro estrenados y de los que se han hecho amplias giras, con presencia también en festivales nacionales e internacionales. Uno de los principales temas que ha trabajado en sus obras es la infancia, a través de títulos como "Por arte de Birlibirloque", "Mis Juguetes en el desván", "El disfraz" o “El sapo Travieso”.
Otro de sus grandes temas es la mujer, presente en algunas de sus obras, como "La eterna enamorada", basada en la vida y la obra de la autora y actriz renacentista italiana Isabella Andreini, “La perfecta maltratada”, “La edad del lexatín” que se escribió y estrenó en Pozuelo, dentro de un taller de la Concejalía de Igualdad, o la que está representando en estos momentos “Dulcinea toma la palabra”, donde la mundialmente famosa dama de Don Quijote de la Mancha, se niega a seguir existiendo solamente en la imaginación de su enamorado y decide reivindicar su deseo de ser una mujer pensante y no solo pensada. En esta pieza, Dulcinea y Aldonza hablan de algunos de los temas que están presentes en Las Aventuras del Ingenioso Hidalgo: la locura, los ideales, amor idealizado y el amor terrenal…, recorriendo un camino desde el s siglo XVII, en el que fueron creadas por la genial pluma de Cervantes, hasta nuestros días.
El pasado 27 de marzo, fue la encargada de leer el Mensaje del Día Mundial del Teatro, ante la estatua del Maestro Ramón María del Valle-Inclán en Madrid.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
