Municipio
Aprobado por la Junta de Gobierno Local el Plan Especial de Infraestructuras que permitirá la construcción del colector
24 de Marzo de 2010. 17:33
- Nota de Prensa Ayto Pozuelo
El alcalde Gonzalo Aguado ha señalado que este plan especial, que será aprobado definitivamente en el Pleno del mes de abril, supone un gran paso ya que resolverá el problema actual de canalización de las aguas de los principales arroyos y también evitará que, en caso de fuertes lluvias, se produzcan inundaciones como las vividas en 1995.
· La previsión de este mecanismo sirve para garantizar que los proyectos y obras de las nuevas urbanizaciones se realicen óptimamente, de forma que, las acometidas a la red general no provoquen desbordamientos de la red de alcantarillado, entre otros
En la última Junta de Gobierno Local, celebrada en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, se ha aprobado el Plan Especial de Infraestructuras que permitirá la ejecución del colector-interceptor.
El alcalde Gonzalo Aguado ha señalado que este plan especial, que será aprobado definitivamente en el Pleno del mes de abril, supone un gran paso ya que resolverá el problema actual de canalización de las aguas de los principales arroyos y también evitará que, en caso de fuertes lluvias, se produzcan inundaciones como las vividas en 1995.
En nuevo colector- interceptor nacerá en la zona norte, en las proximidades de Álamos de Bularas, y discurrirá en forma de C hasta el Arroyo de Antequina, en la zona del Parque Forestal de Somosaguas. La ejecución de esta obra de saneamiento, que hará posibles los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio, estaba ya prevista en el Plan General y con ella se mejorarán las condiciones de evacuación de los afluentes del Arroyo Pozuelo, creando un interceptor de aguas pluviales al sur de la M-503, señala el concejal de Urbanismo y Vivienda, Mariano Pérez -Hickman.
Se establece así un dispositivo técnico suficientemente dimensionado para poder recibir los caudales de las aguas pluviales de las futuras áreas de desarrollo como por ejemplo: Arpo, Noreste Eje Pinar, Huerta Grande, la Pinada y sectores de Empleo I y II.
La previsión de este mecanismo sirve para garantizar que los proyectos y obras de las nuevas urbanizaciones se realicen óptimamente, de forma que, las acometidas a la red general no provoquen desbordamientos de la red de alcantarillado, entre otros.
Asimismo, se dará solución a un problema que la puesta en funcionamiento de la M-40 puso de manifiesto al haberse modificado los cauces de algunos arroyos de Pozuelo que, en algunas ocasiones, han generado problemas de inundación.
CARACTERÍSTICAS DEL COLECTOR
A lo largo de sus algo más de 4 kilómetros y bajo una profundidad de 20 metros, el colector cuenta con un diámetro de unos 3,5 metros, cuyas obras se realizarán con tuneladora. El colector interceptará los cauces de los arroyos afluentes del Arroyo Pozuelo, en el límite del núcleo urbano consolidado, desviando los caudales de máxima avenida hacia el cauce del Arroyo de Antequina.
Además, el colector contará con dispositivos técnicos que permitan la laminación de los caudales de máximas avenidas (estudiados para un periodo de retorno de 500 años) de forma que no afecten a las zonas y elementos situados a lo largo del Arroyo Antequina.
En líneas generales se puede destacar que de acuerdo con lo previsto en el Plan General, además del trazado, se ha establecido el coeficiente de participación definitivo de cada uno de los ámbitos que contribuyen a su financiación, del que se recuerda que el Ayuntamiento aportará el 20%, y el 80% restante a distribuir entre los propietarios.
En la última Junta de Gobierno Local, celebrada en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, se ha aprobado el Plan Especial de Infraestructuras que permitirá la ejecución del colector-interceptor.
El alcalde Gonzalo Aguado ha señalado que este plan especial, que será aprobado definitivamente en el Pleno del mes de abril, supone un gran paso ya que resolverá el problema actual de canalización de las aguas de los principales arroyos y también evitará que, en caso de fuertes lluvias, se produzcan inundaciones como las vividas en 1995.
En nuevo colector- interceptor nacerá en la zona norte, en las proximidades de Álamos de Bularas, y discurrirá en forma de C hasta el Arroyo de Antequina, en la zona del Parque Forestal de Somosaguas. La ejecución de esta obra de saneamiento, que hará posibles los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio, estaba ya prevista en el Plan General y con ella se mejorarán las condiciones de evacuación de los afluentes del Arroyo Pozuelo, creando un interceptor de aguas pluviales al sur de la M-503, señala el concejal de Urbanismo y Vivienda, Mariano Pérez -Hickman.
Se establece así un dispositivo técnico suficientemente dimensionado para poder recibir los caudales de las aguas pluviales de las futuras áreas de desarrollo como por ejemplo: Arpo, Noreste Eje Pinar, Huerta Grande, la Pinada y sectores de Empleo I y II.
La previsión de este mecanismo sirve para garantizar que los proyectos y obras de las nuevas urbanizaciones se realicen óptimamente, de forma que, las acometidas a la red general no provoquen desbordamientos de la red de alcantarillado, entre otros.
Asimismo, se dará solución a un problema que la puesta en funcionamiento de la M-40 puso de manifiesto al haberse modificado los cauces de algunos arroyos de Pozuelo que, en algunas ocasiones, han generado problemas de inundación.
CARACTERÍSTICAS DEL COLECTOR
A lo largo de sus algo más de 4 kilómetros y bajo una profundidad de 20 metros, el colector cuenta con un diámetro de unos 3,5 metros, cuyas obras se realizarán con tuneladora. El colector interceptará los cauces de los arroyos afluentes del Arroyo Pozuelo, en el límite del núcleo urbano consolidado, desviando los caudales de máxima avenida hacia el cauce del Arroyo de Antequina.
Además, el colector contará con dispositivos técnicos que permitan la laminación de los caudales de máximas avenidas (estudiados para un periodo de retorno de 500 años) de forma que no afecten a las zonas y elementos situados a lo largo del Arroyo Antequina.
En líneas generales se puede destacar que de acuerdo con lo previsto en el Plan General, además del trazado, se ha establecido el coeficiente de participación definitivo de cada uno de los ámbitos que contribuyen a su financiación, del que se recuerda que el Ayuntamiento aportará el 20%, y el 80% restante a distribuir entre los propietarios.
cooperativista ARPO: ARPO en 5 ó 10 años
27/03/2010 03:54
Ya era hora... pero lo de que las viviendas estén en 2014-15 lo veo complicado.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS