Municipio
Éxito de la segunda edición de Lo que de verdad importa
20 de Abril de 2010. 18:49
- Nota de Prensa Ayto. Pozuelo
Tras la gran acogida de la primera edición del Congreso Lo que de verdad importa en Pozuelo de Alarcón, en la que participaron como ponentes Jaume Sanllorente fundador de la ONG Sonrisas de Bombay- y Pedro García Aguado exjugador de waterpolo-, la Concejalía de Juventud, en colaboración con ADEMÁS proyectos solidarios, organizó el pasado viernes 16 de abril en el MIRA Teatro la 2ª edición del mismo.
Tras la gran acogida de la primera edición del Congreso Lo que de verdad importa en Pozuelo de Alarcón, en la que participaron como ponentes Jaume Sanllorente fundador de la ONG Sonrisas de Bombay- y Pedro García Aguado exjugador de waterpolo-, la Concejalía de Juventud, en colaboración con ADEMÁS proyectos solidarios, organizó el pasado viernes 16 de abril en el MIRA Teatro la 2ª edición del mismo.
En esta ocasión pudimos contar con la presencia de Irene Villa, Pablo Pineda y Jerónimo José Martín, quienes a través de sus ponencias nos enseñaron que no hay tragedia que no se pueda superar y que ante cualquier adversidad la fuerza, el trabajo duro y la alegría nos pueden llevar a sobreponernos ante cualquier dificultad.
La inauguración del congreso corrió a cargo del Alcalde de Pozuelo de Alarcón quien agradeció la presencia en este acto a los jóvenes del municipio y destacó, por una parte, el poder del cine para presentarnos modelos positivos de conducta, para a continuación hablar de la suerte de contar con dos personas reales que encarnan con su vida alguno de esos modelos: las historias ejemplares, en definitiva, nos inspiran a ser mejores personas y a apreciar mejor lo que nos rodea Por su parte, Carlos Ulecia, Concejal de Juventud, dio la bienvenida a los jóvenes felicitándoles por su asistencia, que es manifestación de su preocupación por transformar el mundo apoyándose en sólidos valores humanos.
A lo largo de la mañana intervinieron Irene Villa y Pablo Pineda mostrando su cercanía a los participantes en el Congreso, respondiendo a sus preguntas de forma distendida, y haciéndose fotos durante el descanso programado entre las ponencias.
Irene Villa González periodista española de prensa escrita y radio. Comenzó estudios de Psicología, Humanidades y Comunicación Audiovisual. En 2004 escribió un libro, Saber que se puede", en el que plasma su experiencia de la vida y sus reflexiones. Columnista de prensa, colabora en distintas emisoras de radio.
Hay vida después de los accidentes o de los atentados: ella nos lo dejó claro a lo largo de su ponencia, en la que hizo un recorrido de su vida a través de sus experiencias, tomando como punto de partida el terrible atentado que sufrió hace 18 años y que cambió totalmente su vida: con gran sencillez contó cómo una niña de 12 años vive unos momentos tan duros- haciendo llorar a muchos de los que asistieron a la ponencia- y es capaz de sobreponerse a las adversidades, viviendo una vida llena de vitalidad y de ganas de vivir. En la actualidad se ha convertido en una ferviente aficionada al esquí alpino adaptado, donde ha conseguido últimamente 2 medallas de oro, y del que dice que el esquí hace que me olvide de mi discapacidad
Pablo Pineda es el primer europeo con Síndrome de Down que obtiene un título universitario y el pasado año consiguió la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián por su interpretación en Yo, también. En su ponencia defendió la normalidad de todos los colectivos con discapacidad y lucha porque las personas con Síndrome de Down formen parte de la sociedad de una manera normalizada. Licenciado en Psicopedagogía actualmente trabaja como preparador laboral de personas con discapacidad en un programa financiado por el Ayuntamiento de Málaga. La ponencia de este malagueño nos mostró el respeto a los derechos humanos, el que ser todos iguales, es lo que tiene que estar por encima de todo. Según dijo en su ponencia la primera vez que supo que tenía síndrome de Down fue por un profesor universitario. En este sentido admite que no todos los momentos por los que ha pasado han sido fáciles pero que ante los inconvenientes que se ha encontrado a lo largo de su vida siempre ha decidido luchar y seguir adelante para con mucho esfuerzo conseguir los objetivos que se ha fijado como meta.
Por la tarde la ponencia corrió a cargo de Jerónimo José Martín Sánchez, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Toda su vida ha girado en torno al mundo del cine: es director y presentador de varios programas cinematográficos en radio y televisión y crítico de cine en numerosas revistas del sector así como coautor de libros especializados. Jerónimo ha sido también miembro de diversos jurados nacionales e internacionales y ganador del Premio Puente de Toledo 2003 a la mejor labor periodística. A través de varios videos de escenas de películas y entrevistas con directores y actores nos explicó cómo el cine, además de entretener, muestra de manera muy cercana muchos valores humanos con los que podemos sentirnos identificados y que sean motor para nuestro actuar cotidiano.
El hall del MIRA Teatro contó con dos mesas informativas, una de la Concejalía de Juventud y otra de la Concejalía de Participación, donde todos los participantes en el congreso pudieron recoger folletos sobre las distintas actividades, cursos y eventos que Juventud organiza para los jóvenes; así como las que el Punto de Información al Voluntariado de la Concejalía de Participación- ofrece a aquellos que quieran emplear su tiempo para realizar un bien hacia quienes más lo necesitan.
En esta ocasión pudimos contar con la presencia de Irene Villa, Pablo Pineda y Jerónimo José Martín, quienes a través de sus ponencias nos enseñaron que no hay tragedia que no se pueda superar y que ante cualquier adversidad la fuerza, el trabajo duro y la alegría nos pueden llevar a sobreponernos ante cualquier dificultad.
La inauguración del congreso corrió a cargo del Alcalde de Pozuelo de Alarcón quien agradeció la presencia en este acto a los jóvenes del municipio y destacó, por una parte, el poder del cine para presentarnos modelos positivos de conducta, para a continuación hablar de la suerte de contar con dos personas reales que encarnan con su vida alguno de esos modelos: las historias ejemplares, en definitiva, nos inspiran a ser mejores personas y a apreciar mejor lo que nos rodea Por su parte, Carlos Ulecia, Concejal de Juventud, dio la bienvenida a los jóvenes felicitándoles por su asistencia, que es manifestación de su preocupación por transformar el mundo apoyándose en sólidos valores humanos.
A lo largo de la mañana intervinieron Irene Villa y Pablo Pineda mostrando su cercanía a los participantes en el Congreso, respondiendo a sus preguntas de forma distendida, y haciéndose fotos durante el descanso programado entre las ponencias.
Irene Villa González periodista española de prensa escrita y radio. Comenzó estudios de Psicología, Humanidades y Comunicación Audiovisual. En 2004 escribió un libro, Saber que se puede", en el que plasma su experiencia de la vida y sus reflexiones. Columnista de prensa, colabora en distintas emisoras de radio.
Hay vida después de los accidentes o de los atentados: ella nos lo dejó claro a lo largo de su ponencia, en la que hizo un recorrido de su vida a través de sus experiencias, tomando como punto de partida el terrible atentado que sufrió hace 18 años y que cambió totalmente su vida: con gran sencillez contó cómo una niña de 12 años vive unos momentos tan duros- haciendo llorar a muchos de los que asistieron a la ponencia- y es capaz de sobreponerse a las adversidades, viviendo una vida llena de vitalidad y de ganas de vivir. En la actualidad se ha convertido en una ferviente aficionada al esquí alpino adaptado, donde ha conseguido últimamente 2 medallas de oro, y del que dice que el esquí hace que me olvide de mi discapacidad
Pablo Pineda es el primer europeo con Síndrome de Down que obtiene un título universitario y el pasado año consiguió la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián por su interpretación en Yo, también. En su ponencia defendió la normalidad de todos los colectivos con discapacidad y lucha porque las personas con Síndrome de Down formen parte de la sociedad de una manera normalizada. Licenciado en Psicopedagogía actualmente trabaja como preparador laboral de personas con discapacidad en un programa financiado por el Ayuntamiento de Málaga. La ponencia de este malagueño nos mostró el respeto a los derechos humanos, el que ser todos iguales, es lo que tiene que estar por encima de todo. Según dijo en su ponencia la primera vez que supo que tenía síndrome de Down fue por un profesor universitario. En este sentido admite que no todos los momentos por los que ha pasado han sido fáciles pero que ante los inconvenientes que se ha encontrado a lo largo de su vida siempre ha decidido luchar y seguir adelante para con mucho esfuerzo conseguir los objetivos que se ha fijado como meta.
Por la tarde la ponencia corrió a cargo de Jerónimo José Martín Sánchez, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Toda su vida ha girado en torno al mundo del cine: es director y presentador de varios programas cinematográficos en radio y televisión y crítico de cine en numerosas revistas del sector así como coautor de libros especializados. Jerónimo ha sido también miembro de diversos jurados nacionales e internacionales y ganador del Premio Puente de Toledo 2003 a la mejor labor periodística. A través de varios videos de escenas de películas y entrevistas con directores y actores nos explicó cómo el cine, además de entretener, muestra de manera muy cercana muchos valores humanos con los que podemos sentirnos identificados y que sean motor para nuestro actuar cotidiano.
El hall del MIRA Teatro contó con dos mesas informativas, una de la Concejalía de Juventud y otra de la Concejalía de Participación, donde todos los participantes en el congreso pudieron recoger folletos sobre las distintas actividades, cursos y eventos que Juventud organiza para los jóvenes; así como las que el Punto de Información al Voluntariado de la Concejalía de Participación- ofrece a aquellos que quieran emplear su tiempo para realizar un bien hacia quienes más lo necesitan.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS