Sanidad

La Comunidad de Madrid duplica el número de positivos por coronavirus

9 de Marzo de 2020. 15:23
twitter facebook whastapp

Compartir:

Ya son, según la última actualización de la consejería de Salud, 436 casos diagnosticados de COVID-19 en la Comunidad de Madrid. Cifra que se ha doblado respecto al número de positivos registrados ayer (202). Los datos del Ministerio apuntan a 469 contagios en la Comunidad. En total, son 16 las personas fallecidas con este virus, en distintos hospitales de la región, todos ellos de avanzada edad, y con patologías previas.

Igualmente, se han registrado dos casos en Boadilla del Monte. Una mujer de 60 años que acudió al centro de salud y un anciano de un centro de día del municipio.  El SUMMA ha recogido hasta ahora 736 muestras de posibles casos en domicilios, y está previsto que realice otras 165.

Fernando Simón, portavoz de Sanidad, ha declarado en rueda de prensa que la Comunidad de Madrid, junto a País Vasco son las dos regiones que más preocupan al gobierno. Sin embargo, el aumento de casos, ha declarado, entra dentro de lo esperado, según la línea de proporcionalidad que viene produciéndose.  “Se va a discutir la situación epidemiológica real para tomar las medidas adecuadas y no dejarnos llevar por los resultados de zonas concretas”, apuntaba el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Centros de mayores cerrados

Desde el pasado viernes y atendiendo a las recomendaciones regionales, los Ayuntamientos de Pozuelo, Boadilla, Majadahonda, Las Rozas, Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo anunciaron el cierre de los centros sociales de mayores, hogares y clubes durante, al menos, un mes. Una decisión tomada porque los usuarios de los centros de mayores constituyen una población especialmente vulnerable al COVID-19, considerando que existe un riesgo inminente y extraordinario para la salud pública. 

La medida afecta a los 213 hogares y clubes que hay en la Comunidad de Madrid. 

De acuerdo con lo previsto en el artículo primero de la Ley Orgánica 3/1986 de medidas especiales en materia de salud pública, las distintas administraciones públicas -dentro del ámbito de sus competencias y con el objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro- pueden adoptar las medidas previstas en la citada ley, cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad. Entre las medidas preventivas que incluye dicha ley figuran la incautación o inmovilización de productos, suspensión del ejercicio de actividades, cierres de empresas y sus instalaciones, intervención de medios materiales y personales, y cuantas otras se consideren sanitariamente justificadas. 

Seguimiento telefónico

Igualmente, como parte de las medidas de contención del virus, a partir de hoy, serán las enfermeras de los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid las que realizarán seguimiento telefónico a los casos positivos por coronavirus que se encuentren en aislamiento domiciliario con síntomas leves. En caso de que el estado clínico del paciente así lo requiera, el seguimiento telefónico contará con el apoyo del médico de familia del paciente.

El nuevo procedimiento contempla una comunicación más ágil y coordinada de la alertas de Salud Pública con el centro de salud. La Dirección General de Salud Pública activará la “alerta de caso” ante un resultado positivo. El resultado de una prueba positiva se insertará en la Historia Clínica del ciudadano, generando además un aviso a los profesionales del Centro de Salud (médico y enfermera) que tenga asignado el paciente. En ese momento, se le incluirá en el seguimiento telefónico de caso confirmado, siempre y cuando el entorno domiciliario sea adecuado para la atención sanitaria del enfermo.

Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha habilitado siete laboratorios para la realización de pruebas, incluyendo el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, asó como los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz y el del Hospital Príncipe de Asturias.

Teléfono de información

Ante la sospecha de un contagio, o para resolver cualquier duda sobre el coronavirus, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. 

Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos. Profesionales de Atención Domiciliaria del SUMMA 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 902 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo